Laboral
Trabajadores de Tubacex llevan sus demandas al Congreso, a cinco días del inicio de los juicios por los 129 despidos

Pese a que Delegación de Gobierno había denegado el permiso de concentración por coincidir con otras protestas ya autorizadas, una decena de trabajadores de Tubacex se reunieron con diferentes grupos parlamentarios. Seis de ellos, llegaron desde Amurrio en bicicleta tras recorrer más de 400 kilómetros en 18 horas.
Trabajadores Tubacex Congreso
Trabajadores de Tubacex trajeron sus demandas laborales al Congreso. Seis de ellos llegaron desde Amurrio en bicicleta. Pablo 'Pampa' Sainz

La falta de permisos para concentrarse frente al Congreso de los Diputados no ha impedido a un grupo reducido de trabajadores de Tubacex llegar hasta el máximo órgano representativo. Seis de ellos lo hicieron viajando en bicicleta durante 18 horas parar cubrir los 412 kilómetros que separan Amurrio de la Capital, para trasladar las demandas de los trabajadores a los diferentes grupos legislativos que les atendieron.

A cinco días del comienzo de los juicios por el despido de 129 trabajadores, el grupo de “currelas, ninguno aquí es delegado o representante”, han aclarado, llegó a Madrid para reunirse con los grupos parlamentarios de izquierda y representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Además, han sido recibidos en el exterior del edificio por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien les habría mostrado su predisposición a recibir al comité de empresa. Representantes de partidos de la derecha, como Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos y Macarena Olona, de Vox, han salido del hemiciclo a hacerse la foto con los funcionarios de prisiones que se concentraban frente al Congreso a la misma hora, pero han obviado la presencia de los trabajadores de Tubacex.

“Puesto que no podíamos hacer la concentración porque nos han denegado el permiso por coincidir aquí con otras concentraciones. Hemos venido y nos hemos encontrado con los portavoces de Bildu, Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, y ellos nos han dado la posibilidad de reunirnos con Ezquerra Republicana, las CUP, BNG y Unidad Podemos y también nos han dado la posibilidad de reunirnos con el PNV”, ha explicado Aitor Bordagaray, uno de los afectados por el ERE que deja en la calle a 129 trabajadores y tiene en vilo a otros 800 de las comarcas de Amurrio y Llodio ante el temor de que esto sea solo el comienzo de una decisión empresarial de cerrar las plantas.

“Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas. Modificar el artículo 42 vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara”

Los trabajadores, además del encuentro informal con Díaz han mantenidos dos reuniones de trabajo diferenciadas, por un lado con el PNV y por el otro con los grupos de la izquierda con representación parlamentaria. “Lo que reclamamos a las administraciones públicas es un cambio en la reforma laboral, que es evidente que es muy dañina para los trabajadores. Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas”, ha lamentado.

Sin embargo, ha anticipado que “modificar el artículo 42, reformar, vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara. Incluso grupos que no son tan de izquierdas, han visto que la reforma laboral fue una pasada”.

El lunes 21 y el martes 22 tendrán lugar sendos juicios laborales por el despido de los trabajadores. En la primera fecha es el juicio por la segunda fábrica, la TTI, en la segunda, el juicio por los despidos en la acería. “Llegamos con fuerza porque entendemos que el TSJ del País Vasco, si sigue con la jurisprudencia que en su día la Sala de Garbiñe Biurrun, en el sentido de que son nulos los despidos que tienen que ver con una situación generada por la Covid-19. E Iturri, que es la otra sala, la que juzgará la de Aceralava, también se ha notificado en esta jurisprudencia en una sentencia de hace poco de la empresa AITP”, expresa este trabajador, uno de los despedidos que junto a sus compañeros lleva 125 días de huelga.

País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Si bien la idea del grupo de trabajadores era reunirse con el portavoz del PNV Aitor Esteban, finalmente han sido recibidos por la diputada Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea. “Ha sido muy curioso porque hemos pedido una reunión con Aitor Esteban a través de Oskar Matute, pero ha dicho que le llamáramos directamente a él, que no necesitábamos ningún intermediario, pero no teníamos su contacto, y si bien nos pasaron el de su secretaria, finalmente nos reunimos con Sagastizabal”, ha reseñado Bordagaray.

“Ella ha recogido nuestros comentarios y ha dicho que dará traslado a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el gobierno vasco, Arantxa Tapia. Y a ver lo que se puede hacer, una mediación o algo que evite las salidas tan traumáticas como la que está siendo que de los 129 despidos 95 sean sin ningún acuerdo, además de otros 22 que supuestamente son acuerdos, pero acuerdos con una pistola en la cabeza de los trabajadores”, acusa.

“Cuando dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público”

En el encuentro, el grupo de trabajadores llegados desde Amurrio han recordado a Sagastizabal “que el Ayuntamiento de la zona es del PNV, la diputación de la zona es del PNV, el Gobierno Vasco está el PNV, este Gobierno está apoyado por el PNV, y cuando ellos dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público. Y una que ya tiene un paro superior a la media no se puede permitir perder 129 puestos de trabajo directo más todos los indirectos”.

La semana que viene la Justicia tendrá la última palabra y si bien hay optimismo, Bordagaray admite cierto recelo “a que luego se recurra al Tribunal Supremo” y tengan que seguir en la calle con las reivindicaciones. “En todo caso, nos van a tener enfrente”, ha zanjado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
asiorumen
17/6/2021 19:17

Mucho ánimo compañer@s, hoy en los juzgados de Amurrio han sido reprimidos por los que nos protegen, VIVA LA LUCHA OBRERA

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.