Laboral
Trabajadores de Tubacex llevan sus demandas al Congreso, a cinco días del inicio de los juicios por los 129 despidos

Pese a que Delegación de Gobierno había denegado el permiso de concentración por coincidir con otras protestas ya autorizadas, una decena de trabajadores de Tubacex se reunieron con diferentes grupos parlamentarios. Seis de ellos, llegaron desde Amurrio en bicicleta tras recorrer más de 400 kilómetros en 18 horas.
Trabajadores Tubacex Congreso
Trabajadores de Tubacex trajeron sus demandas laborales al Congreso. Seis de ellos llegaron desde Amurrio en bicicleta. Pablo 'Pampa' Sainz

La falta de permisos para concentrarse frente al Congreso de los Diputados no ha impedido a un grupo reducido de trabajadores de Tubacex llegar hasta el máximo órgano representativo. Seis de ellos lo hicieron viajando en bicicleta durante 18 horas parar cubrir los 412 kilómetros que separan Amurrio de la Capital, para trasladar las demandas de los trabajadores a los diferentes grupos legislativos que les atendieron.

A cinco días del comienzo de los juicios por el despido de 129 trabajadores, el grupo de “currelas, ninguno aquí es delegado o representante”, han aclarado, llegó a Madrid para reunirse con los grupos parlamentarios de izquierda y representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Además, han sido recibidos en el exterior del edificio por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien les habría mostrado su predisposición a recibir al comité de empresa. Representantes de partidos de la derecha, como Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos y Macarena Olona, de Vox, han salido del hemiciclo a hacerse la foto con los funcionarios de prisiones que se concentraban frente al Congreso a la misma hora, pero han obviado la presencia de los trabajadores de Tubacex.

“Puesto que no podíamos hacer la concentración porque nos han denegado el permiso por coincidir aquí con otras concentraciones. Hemos venido y nos hemos encontrado con los portavoces de Bildu, Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, y ellos nos han dado la posibilidad de reunirnos con Ezquerra Republicana, las CUP, BNG y Unidad Podemos y también nos han dado la posibilidad de reunirnos con el PNV”, ha explicado Aitor Bordagaray, uno de los afectados por el ERE que deja en la calle a 129 trabajadores y tiene en vilo a otros 800 de las comarcas de Amurrio y Llodio ante el temor de que esto sea solo el comienzo de una decisión empresarial de cerrar las plantas.

“Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas. Modificar el artículo 42 vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara”

Los trabajadores, además del encuentro informal con Díaz han mantenidos dos reuniones de trabajo diferenciadas, por un lado con el PNV y por el otro con los grupos de la izquierda con representación parlamentaria. “Lo que reclamamos a las administraciones públicas es un cambio en la reforma laboral, que es evidente que es muy dañina para los trabajadores. Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas”, ha lamentado.

Sin embargo, ha anticipado que “modificar el artículo 42, reformar, vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara. Incluso grupos que no son tan de izquierdas, han visto que la reforma laboral fue una pasada”.

El lunes 21 y el martes 22 tendrán lugar sendos juicios laborales por el despido de los trabajadores. En la primera fecha es el juicio por la segunda fábrica, la TTI, en la segunda, el juicio por los despidos en la acería. “Llegamos con fuerza porque entendemos que el TSJ del País Vasco, si sigue con la jurisprudencia que en su día la Sala de Garbiñe Biurrun, en el sentido de que son nulos los despidos que tienen que ver con una situación generada por la Covid-19. E Iturri, que es la otra sala, la que juzgará la de Aceralava, también se ha notificado en esta jurisprudencia en una sentencia de hace poco de la empresa AITP”, expresa este trabajador, uno de los despedidos que junto a sus compañeros lleva 125 días de huelga.

País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Si bien la idea del grupo de trabajadores era reunirse con el portavoz del PNV Aitor Esteban, finalmente han sido recibidos por la diputada Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea. “Ha sido muy curioso porque hemos pedido una reunión con Aitor Esteban a través de Oskar Matute, pero ha dicho que le llamáramos directamente a él, que no necesitábamos ningún intermediario, pero no teníamos su contacto, y si bien nos pasaron el de su secretaria, finalmente nos reunimos con Sagastizabal”, ha reseñado Bordagaray.

“Ella ha recogido nuestros comentarios y ha dicho que dará traslado a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el gobierno vasco, Arantxa Tapia. Y a ver lo que se puede hacer, una mediación o algo que evite las salidas tan traumáticas como la que está siendo que de los 129 despidos 95 sean sin ningún acuerdo, además de otros 22 que supuestamente son acuerdos, pero acuerdos con una pistola en la cabeza de los trabajadores”, acusa.

“Cuando dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público”

En el encuentro, el grupo de trabajadores llegados desde Amurrio han recordado a Sagastizabal “que el Ayuntamiento de la zona es del PNV, la diputación de la zona es del PNV, el Gobierno Vasco está el PNV, este Gobierno está apoyado por el PNV, y cuando ellos dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público. Y una que ya tiene un paro superior a la media no se puede permitir perder 129 puestos de trabajo directo más todos los indirectos”.

La semana que viene la Justicia tendrá la última palabra y si bien hay optimismo, Bordagaray admite cierto recelo “a que luego se recurra al Tribunal Supremo” y tengan que seguir en la calle con las reivindicaciones. “En todo caso, nos van a tener enfrente”, ha zanjado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
asiorumen
17/6/2021 19:17

Mucho ánimo compañer@s, hoy en los juzgados de Amurrio han sido reprimidos por los que nos protegen, VIVA LA LUCHA OBRERA

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?