Laboral
Trabajadores de Tubacex llevan sus demandas al Congreso, a cinco días del inicio de los juicios por los 129 despidos

Pese a que Delegación de Gobierno había denegado el permiso de concentración por coincidir con otras protestas ya autorizadas, una decena de trabajadores de Tubacex se reunieron con diferentes grupos parlamentarios. Seis de ellos, llegaron desde Amurrio en bicicleta tras recorrer más de 400 kilómetros en 18 horas.
Trabajadores Tubacex Congreso
Trabajadores de Tubacex trajeron sus demandas laborales al Congreso. Seis de ellos llegaron desde Amurrio en bicicleta. Pablo 'Pampa' Sainz

La falta de permisos para concentrarse frente al Congreso de los Diputados no ha impedido a un grupo reducido de trabajadores de Tubacex llegar hasta el máximo órgano representativo. Seis de ellos lo hicieron viajando en bicicleta durante 18 horas parar cubrir los 412 kilómetros que separan Amurrio de la Capital, para trasladar las demandas de los trabajadores a los diferentes grupos legislativos que les atendieron.

A cinco días del comienzo de los juicios por el despido de 129 trabajadores, el grupo de “currelas, ninguno aquí es delegado o representante”, han aclarado, llegó a Madrid para reunirse con los grupos parlamentarios de izquierda y representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Además, han sido recibidos en el exterior del edificio por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien les habría mostrado su predisposición a recibir al comité de empresa. Representantes de partidos de la derecha, como Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos y Macarena Olona, de Vox, han salido del hemiciclo a hacerse la foto con los funcionarios de prisiones que se concentraban frente al Congreso a la misma hora, pero han obviado la presencia de los trabajadores de Tubacex.

“Puesto que no podíamos hacer la concentración porque nos han denegado el permiso por coincidir aquí con otras concentraciones. Hemos venido y nos hemos encontrado con los portavoces de Bildu, Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, y ellos nos han dado la posibilidad de reunirnos con Ezquerra Republicana, las CUP, BNG y Unidad Podemos y también nos han dado la posibilidad de reunirnos con el PNV”, ha explicado Aitor Bordagaray, uno de los afectados por el ERE que deja en la calle a 129 trabajadores y tiene en vilo a otros 800 de las comarcas de Amurrio y Llodio ante el temor de que esto sea solo el comienzo de una decisión empresarial de cerrar las plantas.

“Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas. Modificar el artículo 42 vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara”

Los trabajadores, además del encuentro informal con Díaz han mantenidos dos reuniones de trabajo diferenciadas, por un lado con el PNV y por el otro con los grupos de la izquierda con representación parlamentaria. “Lo que reclamamos a las administraciones públicas es un cambio en la reforma laboral, que es evidente que es muy dañina para los trabajadores. Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas”, ha lamentado.

Sin embargo, ha anticipado que “modificar el artículo 42, reformar, vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara. Incluso grupos que no son tan de izquierdas, han visto que la reforma laboral fue una pasada”.

El lunes 21 y el martes 22 tendrán lugar sendos juicios laborales por el despido de los trabajadores. En la primera fecha es el juicio por la segunda fábrica, la TTI, en la segunda, el juicio por los despidos en la acería. “Llegamos con fuerza porque entendemos que el TSJ del País Vasco, si sigue con la jurisprudencia que en su día la Sala de Garbiñe Biurrun, en el sentido de que son nulos los despidos que tienen que ver con una situación generada por la Covid-19. E Iturri, que es la otra sala, la que juzgará la de Aceralava, también se ha notificado en esta jurisprudencia en una sentencia de hace poco de la empresa AITP”, expresa este trabajador, uno de los despedidos que junto a sus compañeros lleva 125 días de huelga.

País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Si bien la idea del grupo de trabajadores era reunirse con el portavoz del PNV Aitor Esteban, finalmente han sido recibidos por la diputada Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea. “Ha sido muy curioso porque hemos pedido una reunión con Aitor Esteban a través de Oskar Matute, pero ha dicho que le llamáramos directamente a él, que no necesitábamos ningún intermediario, pero no teníamos su contacto, y si bien nos pasaron el de su secretaria, finalmente nos reunimos con Sagastizabal”, ha reseñado Bordagaray.

“Ella ha recogido nuestros comentarios y ha dicho que dará traslado a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el gobierno vasco, Arantxa Tapia. Y a ver lo que se puede hacer, una mediación o algo que evite las salidas tan traumáticas como la que está siendo que de los 129 despidos 95 sean sin ningún acuerdo, además de otros 22 que supuestamente son acuerdos, pero acuerdos con una pistola en la cabeza de los trabajadores”, acusa.

“Cuando dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público”

En el encuentro, el grupo de trabajadores llegados desde Amurrio han recordado a Sagastizabal “que el Ayuntamiento de la zona es del PNV, la diputación de la zona es del PNV, el Gobierno Vasco está el PNV, este Gobierno está apoyado por el PNV, y cuando ellos dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público. Y una que ya tiene un paro superior a la media no se puede permitir perder 129 puestos de trabajo directo más todos los indirectos”.

La semana que viene la Justicia tendrá la última palabra y si bien hay optimismo, Bordagaray admite cierto recelo “a que luego se recurra al Tribunal Supremo” y tengan que seguir en la calle con las reivindicaciones. “En todo caso, nos van a tener enfrente”, ha zanjado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
asiorumen
17/6/2021 19:17

Mucho ánimo compañer@s, hoy en los juzgados de Amurrio han sido reprimidos por los que nos protegen, VIVA LA LUCHA OBRERA

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.