Movimientos sociales
Coordinación frente a la dispersión en los movimientos

Ante la riqueza de la diversidad del movimiento social, pese a su actual aislamiento y dispersión, hacen falta desarrollar propuestas para lograr una mayor organización y lograr una mayor capacidad e impulso.

contracumbre g20 hamburgo
Una de las manifestaciones convocadas en la contracumbre del G20 en Hamburgo. Álvaro Minguito
6 feb 2018 12:02

Diversidad equivale a riqueza, pero la riqueza que aporta la diversidad en lo social en demasiadas ocasiones se pierde en la dispersión que ocasiona: muchos frentes, muchos temas, cada uno de ellos con sus organismos impulsores, con sus mensajes propios y sus propias convocatorias.

Ninguno de ellos puede ser dejado de lado ni en segundo plano, pero sí sería necesario tratar de coordinarnos, de forma que no nos restemos y, a ser posible, nos sumemos. Mucho más necesario teniendo en cuenta que, dado el retroceso en que estamos, las personas que en eso participamos somos las mismas.

Podríamos intentar establecer algunos bloques en los que agruparlos. No es fácil, dado que cualquier clasificación tiene sus inconvenientes y son temas que se entrecruzan, transversales como se dice ahora. Con todo, parece que hay relaciones obvias, por ejemplo entre los temas de guerras, relaciones internacionales, refugiadxs, migrantes, ayudas al desarrollo…; todo lo relacionado con el dinero público: fiscalidad, deuda, presupuestos, obras, servicios públicos… y lo relativo a desigualdades, pobrezas y exclusiones, sean ocasionadas por razones de género, origen o edad y se expresen en lo laboral, las pensiones o la vivienda. Esa mayor relación de los temas tendría que permitir una primera conexión, puesta de acuerdo y avances en el trabajo en común.

Pero no es solo cuestión de clasificaciones por unidades temáticas. Hoy casi todos los temas tienen componentes comunes que requeriría también una transversalidad de nuestras actividades, impidiendo, por ejemplo, que temas como la tercera edad y los movimientos juveniles se conviertan en campos inconexos o buscando la mucha afinidad que pudiera existir, entre economía feminista, ecología y propuesta de modelo de desarrollo.
Es tema muy complejo, pero que pudiera abordarse con pasos concretos y pequeñas tareas que ayudasen en la dirección de interconexión, como por ejemplo:

— Calendarizar las actividades (convocatorias de calle, charlas y actividades en locales, reuniones propias y de coordinación…) de forma que no se solapen o lo hagan lo mínimo posible y dando más realce según el mes a una, dos o tres actividades. Por más que no todas nuestras actividades sean previsibles con la suficiente antelación, ¿sería posible la elaboración de un boletín mensual conjunto de actividades?

— Tratar de unificar o interrelacionar las redes de contactos, tanto físicos como electrónicos, con el fin de garantizar que toda la información llega sistemáticamente a todas las personas interesadas, por un solo cauce y ordenada.

— Sería también interesante, aunque sea más difícil y haya que darse tiempo, aunar la dirección de todos los mensajes parciales, dotándolos de un denominador común explícito en todos ellos, en torno a qué modelo de sociedad y de relaciones propugnamos.

Seguro que podrían surgir un mayor número de propuestas a desarrollar, pasos concretos que dar en esa dirección de intentar un movimiento social más organizado, políticamente más diverso y con mayor capacidad e impulso. Se trataría de romper al actual aislamiento y dispersión, de mantener presente esa necesidad como conveniente, de estar atento a cualquier propuesta que emane de cualquiera de esos movimientos, sabiendo que un paso, por pequeño que sea, animará a pasos sucesivos.

Conseguir que no se nos vea como partes o como aspectos parciales, nos ayudaría a implicar en él a sectores de la cultura o del deporte o de la comunicación y redundaría en incrementar nuestra capacidad de llegada a la sociedad, hoy muy insuficiente salvo momentos y temas puntuales. Necesitamos más impulso y cualquier avance en la coordinación puede ayudarnos a conseguirlo.

No va a haber una fórmula que nos permita alcanzar esa mayor coordinación, tiene que partir de la predisposición de todxs a romper nuestros propios aislamientos y a sumarnos activamente a lo que hacen otrxs, que no es muy distinto de lo que nosotrxs intentamos. Un paso alentará otro en el intento de que la diversidad nos enriquezca y no nos disperse.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.