Centros de Internamiento de Extranjeros
Ocho años después seguimos gritando: “¡Cerremos los CIE!"

Un 15 de junio de 2010 se inició la campaña ¡Cerremos los CIE! y seguimos reivindicando su cierre y el fin de la Ley de Extranjería y las políticas migratorias de la Europa fortaleza, porque ninguna persona es ilegal y es intolerable que se sigan vulnerando sus derechos fundamentales.

Cierre CIE Algeciras
Protesta a las puertas del CIE de Algeciras. Foto de APDHA.
15 jun 2018 08:25

Este 15 de junio hará 8 años que iniciamos las campaña ¡Cerremos los CIE! Los Centros de Internamiento de Extranjeros se definen como espacios públicos no penitenciarios, en donde se puede retener a las personas extranjeras hasta 60 días. Pero la realidad es muy distinta, ya que los CIE son unos centros en donde se encierra a las personas migrantes supuestamente para su identificación, pudiendo estar muchos meses encerradas, sin ninguna garantía legal, en unas condiciones de vida iguales o peores que las de una persona encarcelada por un delito. La calidad de la comida que reciben es más que discutible, los cuidados médicos brillan por su ausencia, hay menores encerrados con adultos … y todo ello para que al terminar su estancia estas personas sean expulsadas —se hace con algo más del 50% de las personas internadas—, sin haber conocido ni un solo día de libertad en la Europa de las libertades y los derechos humanos. De la patera o la valla al CIE de turno a manos de la Guardia Civil y desde allí, al avión en el que será expulsada esta persona.

Desde que se abrió el primer CIE en 1987 han fallecido por lo menos 8 personas. La última muerte, un supuesto suicidio, ocurrió en la triste cárcel de Archidona, reconvertida en CIE. Se trataba de un ciudadano argelino de 36 años sin identificar. Así, poco a poco se va engordando la lista de muertes y de injusticias hacia las personas migrantes en estado Español. Muertes en los CIE, en las calles de nuestras ciudades, —recordemos el fallecimiento del senegalés Elhadji en Iruñea—, en el Mediterráneo, en el Egeo…

Tortura
La cara más cruel del sistema
'La cifra negra' recaba relatos con sentencia firme de las torturas más invisibilizadas del Estado español: las perpetuadas por las instituciones.

Los CIE son fruto de la política europea para el control de fronteras. Se prefiere gastar una ingente cantidad de dinero en dispositivos policiales, campos de detención y centros de internamiento que en políticas de acogida. Se priman acuerdos para prevenir el flujo migratorio con países de nula identidad democrática, como es el caso de Turquía y se diseñan campañas para criminalizar a las personas migrantes que lo único que desean es construirse un futuro en paz. Este control de fronteras diseñado por la Unión Europea se traduce en trata de personas, explotación económica y sexual, esclavitud, represión, xenofobia, odio a lo diferente y muerte.

Por todo ello, hoy volveremos a reivindicar el cierre de todos los CIE y el fin de la Ley de Extranjería y de las políticas migratorias de la Europa fortaleza, porque ninguna persona es ilegal y porque no podemos tolerar que se sigan vulnerando los derechos más fundamentales de las personas.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.