Ley Montoro
Unidos Podemos presenta una proposición de ley para cambiar el techo de gasto de Montoro

Presentan en el Congreso un texto para modificar la Ley Montoro y eliminar las medidas coercitivas con las que se ha intervenido al Ayuntamiento de Madrid

Presentación Congreso PL
Representantes de ayuntamientos y diputados presentan la propuesta de ley Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 nov 2017 12:08

EL grupo parlamentario de Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea ha presentado una proposición de ley para modificar la regla del techo de gasto que asfixia a cientos de municipios y que ha sido la causa de la intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte del ministerio de Hacienda.

Representantes de ciudades como Zaragoza, Cádiz, Valencia o Ferrol, han acompañado en el Congreso a los diputados Segundo González, Ione Belarra y José Vendrell, así como a los concejales de Madrid, Carlos Sánchez Mato y Rita Maestre, para presentar esta Proposición de Ley.

La propuesta quiere modificar la estricta Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, conocida como la Ley Montoro, y el techo de gasto que marca para los municipios. "Con esta proposición de ley queremos contribuir a que el gran trabajo que están haciendo los ayuntamientos del cambio continúe y que puedan seguir gastando ese superávit fiscal en hacer políticas sociales”, ha declarado la portavoz adjunta del grupo parlamentario Unidos Podemos, Ione Belarra.

El texto pide que la ley permita a los ayuntamientos que cumplen con los criterios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como con el periodo máximo de pago de la deuda comercial, puedan reinvertir su superávit, en vez de amortizar deuda financiera de manera anticipada, tal y como marca la ley. Este último requerimiento, el más controvertido de todos por ser señalado por parte de varios de los gobiernos municipales como “una ayuda constante a los bancos”, recogido en el artículo cinco de la Ley Montoro, también sería eliminada.

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha declarado frente al Congreso que el techo de gasto no tiene color político ya que la sufren todos los ayuntamientos. En esa línea, el diputado Segundo González ha indicado que “es una propuesta de mínimos pero que es apoyada por la mayoría de municipios y los grupos parlamentarios del Congreso”, y por lo tanto confía en que la proposición avance.

Según el texto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entidad creada a instancias del desarrollo del art. 135 de la Constitución y encargada de supervisar el cumplimiento de los objetivos de déficit y la estabilidad presupuestaria, se ha declarado "incapaz de evaluar la regla de gasto" y ha reclamado su reforma para aplicarla como hacen otros países de Europa.

La propuesta también pide eliminar los apartados 25 y 26 de la Ley, los artículos que marcan las medidas coercitivas y de cumplimiento forzoso. Estos apartado son los que han sido utilizados por Montoro para poder controlar al Ayuntamiento de Carmena. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#3146
15/11/2017 15:50

"Siempre que la banca de el visto bueno, no queremos molestar"

0
1
#3069
14/11/2017 10:24

Apósitos de cara a la galería. En el 155, con los corruptos. Ya no cuela.

3
8
Victor
13/11/2017 20:06

El problema es que esta cuestión, como la luchas por el aumento de salarios de las grandes empresas multinacionales, no se reduce al Estado Español sino a los acuerdos de Maastricht. Una lucha consecuente sólo puede hacerse a escala Europea.

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.