Vuelven a vandalizar los bancos LGTBI de Cáceres

Fundación Triángulo Extremadura ha denunciado pintadas y comentarios de tipo LGTBIfóbico, tales como “SIDA” o “Enfermos”, en los bancos LGTBI situados entre la avenida de Hernán Cortés y el Parque del Príncipe de Cáceres.
Bancos LGTBI Cáceres
Comentarios LGTBIfóbicos en un nuevo ataque al colectivo en la región. RRSS @TrianguloExt.
@francisrc93
13 dic 2021 16:21

En junio de este mismo año, con motivo del Orgullo LGTBI, se inauguró en Cáceres el “Paseo de la Diversidad”. En esta zona peatonal, comprendida entre la avenida de Hernán Cortés y el Parque del Príncipe cacereño, además de una placa, se instalaron varios bancos pintados de las distintas banderas LGTBI del colectivo. Dos meses después, en agosto, los asientos aparecieron vandalizados. La palabra “VOX” y comentarios LGTBIfóbicos del tipo “maricón” y “bollera” destrozaron el color y sirvieron de alerta en relación a los discursos de odio que proliferaban en el panorama político español.

Recuperados en su color original gracias a la respuesta ciudadana y a la labor cívica y comprometida de muchos voluntarios y voluntarias, los bancos lucieron, de nuevo, tal y como se habían inaugurado. Sin embargo, esta misma mañana, cuatro meses después de aquel vandalismo LGTBIfóbico, Fundación Triángulo Extremadura ha vuelto a denunciar un nuevo ataque en la zona. Esta vez, según se puede apreciar en las fotografías facilitadas por el colectivo, frases como “Sólo dos géneros: hombres con pene y mujer con chocho” o palabras como “VIH”, “Sida”, “Tontos”, “Marikas” o “Enfermos” han constituido otro flagrante vandalismo de carácter discriminatorio. 


Fundación Triángulo, en redes sociales, ha manifestado lo siguiente: “Una vez más, los bancos del Parque de la Diversidad, en Cáceres, han sido vandalizados. Los ataques hacia algo que no hace daño a nadie, y que simbolizan la libertad y el empoderamiento de las personas LGTBIson el blanco fácil para un sector de la ciudad que vive lleno de odio. Lejos de detenernos, sus ataques nos llenan de argumentos para seguir trabajando en pro de una Comunidad Autónoma y una ciudad más diversa y más plural en la que cabemos todxs”. 


Se espera que las distintas Administraciones extremeñas, así como la Policía Local, investiguen unos hechos que, sin duda, se repiten con demasiada frecuencia en la región y constituyen una vulneración expresa de la Ley LGTBI de Extremadura. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...