LGTBIAQ+
El hilo de un fotógrafo que muestra a Inés Arrimadas retando a manifestantes del Orgullo
Ciudadanos ha anunciado que remitirá un escrito a la Fiscalía con lo que considera “agresiones” durante la manifestación del Orgullo. Testigos, periodistas y la propia policía niegan que se produjera ningún tipo de violencia contra el cortejo que encabezaba Arrimadas.

El fotógrafo Adolfo Luján cubrió como freelance la manifestación del Orgullo en Madrid, tras la que Ciudadanos denunció el acoso de activistas LGBTIQ, una campaña que hoy ha llevado al partido de Albert Rivera e Inés Arrimadas a denunciar los incidentes por posibles delitos de odio, de injurias y agresiones. Luján, periodista y colaborador de El Salto, desarrolla en un hilo de Twitter, con fotografías tomadas durante los hechos, la actitud “chulesca, provocadora, llegando incluso a enfrentarse verbalmente con los asistentes” de Arrimadas durante toda la tarde.
La actitud de Arrimadas durante toda la manifestación fue chulesca, provocadora, llegando incluso a enfrentarse verbalmente con los asistentes. No había visto a ningún político comportarse así nunca, ni a Rafael Hernando en sus 'mejores' tiempos #ArrimadasDimisionpic.twitter.com/5c955E4htX
— Adolfo Lujan (@Popicinio) 9 de julio de 2019
La situación de tensión en la tarde del sábado no fue, según la propia policía, peligrosa para los integrantes del cortejo de Ciudadanos. El periodista de El País Óscar López Fonseca, ha publicado una información basada en un informe policial elaborado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid en el que el operativo niega que se produjeran “agresiones físicas” contra Ciudadanos, que solo se tiró una botella de plástico vacía, y que el partido naranja no siguió “en ningún momento las instrucciones policiales ni sus consejos”.
Rivera ha anunciado que tras “las agresiones, insultos y vejaciones” a simpatizantes y cargos de Ciudadanos presentarán ese escrito de denuncia. “Todos los españoles han visto las escenas (...) han visto agresiones y han visto amenazas”, ha asegurado Rivera.

El informe policial que niega cualquier hecho violento en la manifestación del sábado en Madrid aparece un día después de que Arrimadas pidiera la dimisión del ministro Fernando Grande-Marlaska por “alimentar el odio” al haber declarado que pactar con “quien limita derechos LGTBI” tiene “consecuencias”. La polémica, no obstante, se remonta al sábado, cuando la vicealcaldesa Begoña Villacís acusó a la policía de haber llegado tarde a proteger la presencia en la manifestación. Hecho desmentido por otros testigos, que reseñan cómo desde el primer momento, cuatro furgonetas de la Policía Nacional estaban protegiendo el paso de la comitiva.
La polémica ha continuado en las redes sociales al divulgarse un vídeo de Patricia Reyes, diputada de Ciudadanos, en el que al estar denunciando “el odio” de las activistas que estaban impidiendo el paso del cortejo de su partido pide a la persona que lo está grabando que corte porque le da la risa.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!