Libertad de expresión
Santiago Sierra: “Esta decisión daña seriamente la imagen del Estado español”

El Ayuntamiento convoca una reunión urgente con Ifema para reclamar una rectificación ante la retirada de la obra de Sierra.
Santiago Serra
Dos retratos de presos políticos en el Estado español, del artista Santiago Serra
21 feb 2018 11:20

Un día después de que el Tribunal Supremo confirmara los tres años y medio de cárcel para el rapero Valtonyc por el contenido de sus canciones, Arco ha retirado la obra del artista madrileño Santiago Serra dedicada a los presos políticos en España.La dirección de Ifema, donde se desarrolla la feria artística, argumenta que la obra “perjudica la visibilidad del conjunto de los contenidos” y ha pedido a la galería Helga de Alvear que quitara las 24 fotografías de la serie Presos políticos españoles contemporáneos para “evitar polémicas”.

Entre las posibles polémicas a evitar, la foto del rey Felipe VI en la inauguración de la feria prevista para este jueves 22 de febrero delante de los retratos pixelados de activistas y políticos encarcelados por sus ideas en España: los ocho miembros del grupo ecologista Solidari@s, que sabotearon las obras del embalse Irati en 1996, los dirigentes del diario Egin, los titiriteros encarcelados en Madrid en 2016, siete integrantes de las organización juvenil vasca Segi, Alfon o el activista del SAT Andrés Bódalo. Y, por supuesto, Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Oriol Junqueras.

Leer: Junqueras y los Jordis seguirán en prisión

La serie, que comenzó a publicarse en los números 1 y 2 de El Salto —donde dejó de publicarse por discrepancias con el autor, consta de 24 retratos valorados en 80.000 euros. Según Europa Press, antes de ser expuestos al público, los retratos ya han sido retirados y vendidos.

El artista Santiago Sierra ha afirmado que su idea era “hacer visible la existencia de presos políticos en el Estado español, a pesar de lo que se mantiene institucionalmente”. “Finalmente —añade— creemos que actos de este tipo dan sentido y razón a una pieza como ésta, que precisamente denunciaba el clima de persecución que estamos sufriendo los trabajadores culturales en los últimos tiempos”. Pese a las diferencias ideológicas y vitales de los más de 70 presos políticos retratados, Sierra habla de una línea que los une: “Se trata de personas encarceladas por haber intentado hacer públicas y efectivas sus ideas sin ningún tipo de violencia”.

Según afirman fuentes del Ayuntamiento, en el Consistorio no estaban al tanto ni se comparte la decisión de Ifema de retirar una obra de la feria Arco y, por tanto, ha solicitado la celebración de una junta urgente virtual que tendrá lugar a las 13h y en la que pedirá que se rectifique esta decisión. 

Santiago Sierra ha declarado que la retirada de su obra “daña la imagen” de ARCOMadrid y lamenta “el clima de persecución” imperante en España. “Según las noticias que tenemos, serían los responsables de Ifema quienes habrían exigido la retirada de la pieza. Más allá de la relativa sorpresa y decepción con que hemos recibido la noticia, consideramos que esta decisión daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio Estado español”, afirma Sierra en su Facebook. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Molina
21/2/2018 18:12

La verdad le duele al regimen , cuando nos desaremos de está chusma intransigente , dios.

4
2
#8880
21/2/2018 19:20

Deshacer, querido.

1
1
#8863
21/2/2018 15:05

Santiago, ¿pero por qué te lamentas? ¿Te terminan la pieza y aún te quejas? ¿Pues no es el final lógico de esta obra?

8
3
#8853
21/2/2018 13:50

Santiago qué suerte, te ha tocado el gordo, por fin lo has conseguido, año de apropiarse de las luchas al fin dan sus frutos.

9
5
#8852
21/2/2018 13:28

Creo que no a todo se le puede llamar arte. Con el mismo soporte se pueden poner a Tejero Milans del Bosch y otros acompañantes catalagándolos de presos políticos. A fin de cuentas defendían una idea política y el golpe fue simbolico ya que solo dispararon al aire, no lo llegaron a efectur. En fin todos podemos provocar y ser un revulsivo para un determinado sector de la sociedad, en este caso el del indepe/anticapitalista/ anarquista y eso no te hace artista tan solo insultador. Además por ese camino solo refuerzas a tu oponente.

6
29
#8857
21/2/2018 13:59

En el Congreso amenazaron a cargos electos con armas de fuego. En Valencia sacaron los tanques a la calle. Ocuparon la sede de la TV regional. No es lo mismo.

8
3
#8874
21/2/2018 17:07

WTF!!!

0
0
#8858
21/2/2018 14:03

Vaya simpleza la tuya, poner en el mismo saco defender ideas con pistola, fusiles y tanques a defenderlas con una papeleta...

9
4
doctoranimacion
21/2/2018 14:41

El arte de Santiago Sierra no esta pensado para que lo entiendan los intolerantes franquistas. Lo que parece que a ti te pone es ir al valle de los caídos los 20 N

10
5
#8849
21/2/2018 13:20

Santiago debe estar frotandose las manos, le han siguido el juego

7
9
#8848
21/2/2018 13:16

Qué maravilla de uso del arte como revulsivo social, dan ganas de meterse más en este mundo.

9
5
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.