Libertad de expresión
Santiago Sierra: “Esta decisión daña seriamente la imagen del Estado español”

El Ayuntamiento convoca una reunión urgente con Ifema para reclamar una rectificación ante la retirada de la obra de Sierra.
Santiago Serra
Dos retratos de presos políticos en el Estado español, del artista Santiago Serra
21 feb 2018 11:20

Un día después de que el Tribunal Supremo confirmara los tres años y medio de cárcel para el rapero Valtonyc por el contenido de sus canciones, Arco ha retirado la obra del artista madrileño Santiago Serra dedicada a los presos políticos en España.La dirección de Ifema, donde se desarrolla la feria artística, argumenta que la obra “perjudica la visibilidad del conjunto de los contenidos” y ha pedido a la galería Helga de Alvear que quitara las 24 fotografías de la serie Presos políticos españoles contemporáneos para “evitar polémicas”.

Entre las posibles polémicas a evitar, la foto del rey Felipe VI en la inauguración de la feria prevista para este jueves 22 de febrero delante de los retratos pixelados de activistas y políticos encarcelados por sus ideas en España: los ocho miembros del grupo ecologista Solidari@s, que sabotearon las obras del embalse Irati en 1996, los dirigentes del diario Egin, los titiriteros encarcelados en Madrid en 2016, siete integrantes de las organización juvenil vasca Segi, Alfon o el activista del SAT Andrés Bódalo. Y, por supuesto, Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Oriol Junqueras.

Leer: Junqueras y los Jordis seguirán en prisión

La serie, que comenzó a publicarse en los números 1 y 2 de El Salto —donde dejó de publicarse por discrepancias con el autor, consta de 24 retratos valorados en 80.000 euros. Según Europa Press, antes de ser expuestos al público, los retratos ya han sido retirados y vendidos.

El artista Santiago Sierra ha afirmado que su idea era “hacer visible la existencia de presos políticos en el Estado español, a pesar de lo que se mantiene institucionalmente”. “Finalmente —añade— creemos que actos de este tipo dan sentido y razón a una pieza como ésta, que precisamente denunciaba el clima de persecución que estamos sufriendo los trabajadores culturales en los últimos tiempos”. Pese a las diferencias ideológicas y vitales de los más de 70 presos políticos retratados, Sierra habla de una línea que los une: “Se trata de personas encarceladas por haber intentado hacer públicas y efectivas sus ideas sin ningún tipo de violencia”.

Según afirman fuentes del Ayuntamiento, en el Consistorio no estaban al tanto ni se comparte la decisión de Ifema de retirar una obra de la feria Arco y, por tanto, ha solicitado la celebración de una junta urgente virtual que tendrá lugar a las 13h y en la que pedirá que se rectifique esta decisión. 

Santiago Sierra ha declarado que la retirada de su obra “daña la imagen” de ARCOMadrid y lamenta “el clima de persecución” imperante en España. “Según las noticias que tenemos, serían los responsables de Ifema quienes habrían exigido la retirada de la pieza. Más allá de la relativa sorpresa y decepción con que hemos recibido la noticia, consideramos que esta decisión daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio Estado español”, afirma Sierra en su Facebook. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Molina
21/2/2018 18:12

La verdad le duele al regimen , cuando nos desaremos de está chusma intransigente , dios.

4
2
#8880
21/2/2018 19:20

Deshacer, querido.

1
1
#8863
21/2/2018 15:05

Santiago, ¿pero por qué te lamentas? ¿Te terminan la pieza y aún te quejas? ¿Pues no es el final lógico de esta obra?

8
3
#8853
21/2/2018 13:50

Santiago qué suerte, te ha tocado el gordo, por fin lo has conseguido, año de apropiarse de las luchas al fin dan sus frutos.

9
5
#8852
21/2/2018 13:28

Creo que no a todo se le puede llamar arte. Con el mismo soporte se pueden poner a Tejero Milans del Bosch y otros acompañantes catalagándolos de presos políticos. A fin de cuentas defendían una idea política y el golpe fue simbolico ya que solo dispararon al aire, no lo llegaron a efectur. En fin todos podemos provocar y ser un revulsivo para un determinado sector de la sociedad, en este caso el del indepe/anticapitalista/ anarquista y eso no te hace artista tan solo insultador. Además por ese camino solo refuerzas a tu oponente.

6
29
#8857
21/2/2018 13:59

En el Congreso amenazaron a cargos electos con armas de fuego. En Valencia sacaron los tanques a la calle. Ocuparon la sede de la TV regional. No es lo mismo.

8
3
#8874
21/2/2018 17:07

WTF!!!

0
0
#8858
21/2/2018 14:03

Vaya simpleza la tuya, poner en el mismo saco defender ideas con pistola, fusiles y tanques a defenderlas con una papeleta...

9
4
doctoranimacion
21/2/2018 14:41

El arte de Santiago Sierra no esta pensado para que lo entiendan los intolerantes franquistas. Lo que parece que a ti te pone es ir al valle de los caídos los 20 N

10
5
#8849
21/2/2018 13:20

Santiago debe estar frotandose las manos, le han siguido el juego

7
9
#8848
21/2/2018 13:16

Qué maravilla de uso del arte como revulsivo social, dan ganas de meterse más en este mundo.

9
5
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.