Libertades civiles
¿Eres “cercano a entornos potencialmente peligrosos”? Estás despedido del aeropuerto

Al menos dos personas trabajadoras de aeropuertos han sido despedidas en los últimos dos años como consecuencia de una disposición de seguridad que permite a la Guardia Civil vetar el acceso a las zonas restringidas en función de información de inteligencia “y de cualquier otro tipo”.

“Inhabilitado”. Es toda la información que aparecía en la pantalla en el acceso a una de las zonas restringidas de seguridad del aeropuerto de Madrid-Barajas. El mensaje saltó un 24 de agosto después de que, como cada día a las 5 de la mañana, la empleada Victoria Taibo deslizara la tarjeta que le había dado paso a su puesto de trabajo como recepcionista en la sala VIP del aeropuerto, un empleo que había comenzado apenas un mes antes. Ese día no pudo acceder a su puesto y un día después la empresa le comunicaba que no pasaba el periodo de prueba: a la calle sin indemnización. Y, como al menos otro despido más producido en 2018 y ya a las puertas del Tribunal Supremo, sobre todo sin explicación.

A Victoria Taibo y al exauxiliar de vuelo de Iberia Patxi Zamora les une un oscuro proceso administrativo y laboral que ha llegado no sólo al Supremo, sino al despacho de dos ministros del Interior y al turno de preguntas parlamentarias en el Congreso de los Diputados. De fondo están las disposiciones de seguridad en aviación civil puestas en marcha en la década de los 2000 después de los atentados del 11S, la última de ellas hecha pública en febrero de 2019 ya con el Gobierno del PSOE. En este caso, las que han permitido el despido de dos personas sin antecedentes penales ni policiales porque un simple informe de idoneidad expedido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no les deja acceder a la zona de seguridad restringida donde se desarrolla su trabajo.

“A mí me la han jugado pero bien. Yo he llevado [en avión] a Aznar, a la reina. Llevo 32 años currando y jamás he tenido ningún problema”, se lamenta Zamora

“Nos pondremos en contacto con usted. Yo lo que espero de este tema es que se haga justicia”, fue la frase de despedida del exministro de Interior Juan Ignacio Zoido (PP), según relata Patxi Zamora en conversación telefónica con El Salto. El apretón de manos de Zoido se producía en un encuentro con Zamora en el Senado. Más tarde, los contactos con Interior del también portavoz de la asociación anticorrupción Kontuz! han continuado también bajo mandato de Fernando Grande-Marlaska, con idéntico resultado hasta ahora: “Nada. Absolutamente nada”, resume Zamora.

“Se van pasando la pelota unos a otros”, explica Taibo, que relata cómo en su juicio por nulidad de despido, cuya vista se celebró en enero en Madrid, “[Los abogados] del Ministerio del Interior dijeron directamente que ellos no tenían nada que ver con esto, que además no comprendían por qué les habíamos citado”. En respuesta a El Salto, AENA señala por su parte que “el PNS (Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil) impone a Aena la obligación de retirar o no renovar la acreditación en caso contrario [de no haber pasado el informe de idoneidad por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado]”. “AENA desconoce los motivos que sustentan la declaración de apto o no apto de esa evaluación”, precisa la empresa.

En este “proceso kafkiano” Zamora, cuyo despido se ejecutó más de un año y medio antes que el de Taibo, ha llegado a conocer finalmente parte del motivo real detrás del veto. Después de que su caso se pasease por el juzgado de primera instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y la Audiencia Nacional, se declaró competente en la materia el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que instó a la Guardia Civil a mandar un informe sobre el caso. “Ahí supimos que me habían autorizado la tarjeta y que el mismo comandante de la Guardia Civil firmó el sí y diez días después firmó el no”, destaca Zamora. Entre medias, un mail del servicio de información de la Guardia Civil “de tres líneas” había denegado la renovación de la acreditación de seguridad al que fuera durante 32 años auxiliar de vuelo de Iberia “por ser una persona cercana a entornos potencialmente peligrosos”.

Persona. Cercana. A entornos. Potencialmente. Peligrosos.

El punto 6.2 del Programa Nacional de Seguridad Para la Aviación Civil (PNS) establece la “comprobación de antecedentes reforzada”, que se aplica a “todo el personal, incluidos los miembros de las tripulaciones, que para desarrollar su actividad tengan que acceder” a la Zona Reservada de Seguridad (ZRS) del aeropuerto. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero generalmente la Guardia Civil, realizan una comprobación de identidad, de antecedentes penales en “al menos 5 años los cinco años precedentes” y formación laboral. Hasta aquí, todo más o menos razonable.

Pero el apartado d) introduce una consideración más exótica: “Incluir la información de inteligencia y de cualquier otro tipo de que dispongan las autoridades nacionales competentes, que estas consideren pertinente al objeto de determinar la idoneidad de la persona, y que puedan suponer un riesgo para la seguridad de la aviación civil”.

Patxi Zamora es una persona conocida en su tierra. Además de su trabajo en Iberia, desarrollado durante tres décadas sin expedientes y, señala, “incluso con cartas de felicitación”, Zamora es portavoz de la asociación anticorrupción Kontuz! y autor del libro El banquete. Expolio y desaparición de la CAN, sobre los tejemanejes político-empresariales que llevaron a la liquidación de la antigua Caja de Ahorros de Navarra. Además, encabezó la lista de Aldaketa, confluencia de la izquierda navarra y el PNV para el Senado en 2015, formada por Geroa Bai, Podemos, EH Bildu y IU.

Como Zamora, Taibo también aportó en el juicio, en sus alegaciones a la empresa contratante y a la propia AENA su certificado de antecedentes. Limpio, como también ha podido comprobar El Salto. “En el de la Guardia Civil aparecen también antecedentes administrativos, es que ni siquiera tengo antecedentes administrativos, jamás he sido detenida ni enjuiciada”, completa Taibo. También tiene en común con Zamora su activismo político y social, en el caso de Taibo en el movimiento 15M o en el feminismo.

Taibo también aportó en el juicio, en sus alegaciones a la empresa contratante y a la propia AENA su certificado de antecedentes

“Cercanos a entornos potencialmente peligrosos podemos ser tú, yo, el de la esquina, el de la panadería… cualquiera”, resume Zamora. Inmersa todavía en su juicio laboral, tras el que interpondrá un contencioso-administrativo por discriminación ideológica, Taibo ni siquiera conoce todavía motivo alguno para su despido más allá del “no apta” que le impidió pasar el periodo de prueba. La cuestión de si Interior y la Guardia Civil consideran “un riesgo para la seguridad de la aviación civil” a trabajadoras sin antecedentes penales y con militancia política está, por lo tanto, sobre la mesa.

“A mí me la han jugado pero bien. Yo he llevado [en avión] a Aznar, a la reina. Llevo 32 años currando y jamás he tenido ningún problema”, se lamenta Zamora, que acaba de agotar la prestación por desempleo y esperaba poder acceder este abril con 54 años a la jubilación anticipada a la que tenía derecho. Por su parte, Taibo, de 56 años, define como “demoledor, a nivel personal y emocional” el proceso de pérdida de un empleo -con buen horario y cerca de su casa- que le vino “caído del cielo”. Hoy sigue desempleada, estudiando y luchando para que se esclarezca su caso. “Esto abre la puerta al despido libre. ¿Tú has puesto un tuit que no me gusta o criticando al aeropuerto? Pues tú no tienes tarjeta. ¿Que tú has participado en un piquete en una huelga de AENA? Pues a la puñetera calle”, advierte.

Policía
Policías siniestros sin punto final

Viaje al origen de las llamadas cloacas del Estado, una mafia organizada en paralelo y desde dentro de la policía. De los torturadores de la Brigada Político Social y la guerra sucia contra el terrorismo al espionaje, los informes inventados y la intoxicación mediática.

El Supremo y las cloacas

Un tecnicismo usado por el TSJM ha llevado el caso de Zamora a una nueva instancia, el Tribunal Supremo. Para sorpresa del grupo de apoyo al despedido, el Supremo aceptó el caso. “Solo aceptaron un 17% de este tipo de recursos el año pasado”, señala Zamora. El tribunal tendrá que decidir sobre la nulidad o no del despido según los argumentos de la acusación.

Zamora insiste en que su estrategia legal y de comunicación no plantea su despido sólo como un asunto de ataque a los derechos libertades individuales. Para Kontuz! y el grupo de apoyo a Zamora hay elementos que permiten hablar de corrupción. “Se está usando una herramienta pública como es la Guardia Civil para un uso partidista y absolutamente demoledor contra un ciudadano que no ha hecho nada”, en una maniobra que equiparan con una vendetta por la labor de denuncia de Kontuz!

La cuestión última, por lo tanto, es quién dió la orden. El tema está en el despacho de Marlaska a través del exsenador vasco Iñaki Bernal (IU) y el diputado Jon Inarritu (EH Bildu) . Ya antes, durante los contactos con Zoido “detectábamos que estaban absolutamente al tanto de la situación”, destaca Zamora. “Aquí el problema de fondo es que la Guardia Civil no la controlan”, advierte, y continúa: “¿Cómo es posible, con una herramienta pública, cómo puede ser que el ministro llama y no le contestan? ¿Dónde estamos?”. Próximo capítulo, el Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#46770
3/2/2020 8:37

Vaya, así que caza de brujas en el aeropuerto

2
0
Asanuma
1/2/2020 8:53

Hoy se cumplen 40 años del asesinato de Yolanda González por terroristas de extrema derecha en connivencia con funcionarios del Estado, aunque estas conexiones no se quisieron investigar. Los criminales condenados escapan gracias a permisos carcelarios cuatro años después y uno de los asesinos trabajó como asesor con la policía y la G.C.desde 2006 con Rubalcaba de Mº del Interior y el coronel de la G.C. Pérez de los Cobos como asesor. ¿Cómo pudo trabajar con la policía y la G:C. un criminal huido de la justicia?. La respuesta del ministerio a la familia de Yolanda fue que ¡no hacían informes previos sobre quienes asesoraban a la policía y a la G:C:!. (parece ser que este criminal, Hellín, nacido en un cuartel de la G.C. no era peligroso para ellos, pero dos trabajadores ejemplares con espíritu crítico parece ser que si).

12
4
#46729
2/2/2020 16:05

Y eso a que coño viene?? Sí, libertad de expresión, pero comenta algo del artículo...🤦🏻‍♂️

1
1
Asanuma
3/2/2020 14:22

Hola: (¿Cómo pudo trabajar con la policía y la G:C. un criminal huido de la justicia?. La respuesta del ministerio a la familia de Yolanda fue que ¡no hacían informes previos sobre quienes asesoraban a la policía y a la G:C.?). Para esto no había informes, pero si los había para despedir a dos trabajadores del aeropuerto. Todo es extraño.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.