Literatura
El mundo de fantasía de Gianni Rodari

El escritor Gianni Rodari asfaltó un camino que no entiende de evasiones sino que gusta de introducir la magia de las cosas pequeñas en nuestro día a día.
Gianni Rodari
Gianni Rodari. Dominio Público
26 mar 2021 06:00

Hablar de Gianni Rodari es hacerlo de una figura básica para comprender la evolución de la pedagogía infantil en la segunda mitad del siglo XX. Comunista convencido, sus primeras incursiones dentro de esta rama educativa comienzan en 1947 a través de L’Unitá, donde trabaja en la sección de cultura y crea la subsección “El Domingo de los pequeños”.

Estos fueron los orígenes de una trayectoria que despegó, en los años 50, bajo su propio nombre (antes firmaba como Francesco Aricocchi) por medio de libros tan célebres como La novela de Cebollino (1953) que, aparte de serie de dibujos animados, también fue adaptada como ballet en 1973.

En libros de cuentos como este, queda de manifiesto la ambición de Rodari por evitar la condescendencia habitual que suele conllevar el formato de cuento infantil. En definitiva, no caer en la trillada senda de la objetivación del niño enfocado como ser de inocencia vulnerable, y no como esponja de conocimientos.

No hay más que leer un cuento contra las dictaduras como “Jaime de cristal”, totalmente impregnado de ideología comunista. Esta pieza pertenece a Cuentos por teléfono (1962), una de sus obras más representativas, que funciona como fabulosa guía práctica de las inquietudes que siembran sus escritos, poblados de seres pequeños que nunca crecen, ciencia-ficción chipiritifláutica, como en “El pollito cósmico”, o un cuento tan triste, fantasmagórico y antibélico como “El albañil de Valtellina”.

En libros como este queda de manifiesto su postura contra las mentalidades aburguesadas y aristocráticas, sin olvidar los males de la gente de clase obrera que, de repente, sube de escalafón social hasta la tiranía, tal como queda de manifiesto en el “El pescador de Cefalú”, una de las lecturas más representativas en su forma de comunicarse con el público infantil.

Debido a sus historias con personajes como Cebollino o Stenderello, llegó a ser excomulgado por el Vaticano, acusado de adoctrinamiento a los niños

Esta clase de cuentos son un ejemplo de la capacidad de Rodari para jugar con el doble sentido y la crítica implícita, tanto que, debido a sus historias con personajes como Cebollino o Stenderello, llegó a ser excomulgado por el Vaticano, acusado de adoctrinamiento a los niños.

Más allá de los absurdos provenientes de instituciones ancladas en mentalidades inamovibles, lo que jamás se podrá poner en duda es la relevancia de Rodari como uno de los máximos exponentes a la hora de tratar a los más pequeños como seres portadores de masa gris en su cabeza.

Entre sus enseñanzas, no faltan lecciones sobre ironía o crueldad. Por momentos, no difiere en intenciones de las fábulas de Stanislaw Lem o los alucinógenos cuentos distópicos de Roland Topor. Eso sí, siempre bajo el halo subyacente de la mirada del autor preocupado por educar: justo, no moralizante; dulce pero cuestionador.

De países sin punta, caminos de chocolate y todas las aventuras habidas y por haber, Rodari asfaltó un camino que no entiende de evasiones sino que gusta de introducir la magia de las cosas pequeñas en nuestro día a día. De hecho, si para un niño sus cuentos son una llave para abrir de par en par las puertas de la imaginación, para un adulto resulta en evitar que muera el niño que todos llevamos dentro.

La suya es una forma de entender la narrativa donde la psicología aplicada dialoga de tú a tú con nuestro subconsciente, lo colorea y desprejuicia de pensamientos ajenos a nuestra realidad y obligaciones

En este sentido, es perfectamente abordable la cuestión de si la obra de Rodari es más beneficiosa para edades infantiles o como terapia para adultos que olvidaron que algún día fueron niños. En cualquier caso, estamos ante una forma de entender la narrativa donde la psicología aplicada dialoga de tú a tú con nuestro subconsciente, lo colorea y desprejuicia de pensamientos ajenos a nuestra realidad y obligaciones.

Desgraciadamente, el terreno abonado por Rodari a lo largo de su extensa obra ha sido saboteado en pleno siglo XXI; sobre todo, en lo que se refiere a la tendencia digital de los dibujos animados de hoy en día enfocados en terreno exclusivamente infantil. Ejemplos como Dora, la exploradora son perfectamente representativos de la idiotización generalizada con la que se intenta educar a través del tubo catódico. Dibujos monocromos, rasgos arquetípicos, diseños de ordenador plenos de colores epilépticos, diálogos pedagógicos terriblemente condescendientes, vivimos en una época donde, definitivamente, ha sido lastrada la metodología aplicada por Rodari en su labor pedagógica con el país de los enanos; labor que, en los años sesenta es oficializada.

“Rodari tiene esa capacidad tan suya de imaginar y contar mundos mejores para que también nosotros podamos imaginarlos”, dice Cris Barbeito, de la librería Berbiriana

En aquella época, Rodari comienza a ser reclamado para mostrar sus técnicas de enseñanza a los profesores de escuela, una situación que llega hasta nuestros días, hasta el punto de que sus libros son recomendados desde parajes tan extraordinarios de nuestro cinturón comercial como las librerías de barrio llevadas por libreras que predican la transmisión cultural como parte básica de su oficio. Tal es el caso de Cris Barbeito, codueña de Berbiriana, la librería con más solera de A Coruña, quien explica cómo suele ser una recomendación de un libro de Rodari: “Suelo decir que Rodari es un cuentista extraordinario, que nos hace disfrutar de la fantasía a los niños y a los adultos, y que tiene esa capacidad tan suya de imaginar y contar mundos mejores para que también nosotros podamos imaginarlos. Esto es necesario y urgente en la creación artística, pues imaginar que el futuro puede ser mejor es el primer paso para luchar por él. Y lo hace con un sentido del humor como pocos”.

Uno de los libros más solicitados del autor de Omegna es Libro de la fantasía, edición muy especial de 2010 que reúne cinco libros de cuentos que Rodari publicó en los años 60. Dicha recopilación funciona como radiografía exacta de la mente de un pedagogo que siempre entendió la literatura como una forma de jugar. Porque, al fin y al cabo, leer a Rodari es la excusa perfecta para poner alas a nuestras fantasías. Catarata de sueños suministrados para quebrar los eslabones que dictaminan nuestra secuencia vital de días-fotocopia.

Libro de la fantasía pertenece al catálogo de Blackie Books, que hace ya unos años tuvo la idea de comenzar a editar la obra de Gianni Rodari en castellano y que, además de otras editoriales tan míticas como Barco de Vapor, ya ha publicado libros imprescindibles como Escuela de fantasía (2017) o el más reciente El libro de Gianni Rodari (2020).

Maestro del relato corto, la fábula mínima y las piruetas con el vocabulario, Rodari tejió una trayectoria brillante que, más allá de sus indiscutibles valores educativos, quedó perfectamente condensada en Libro de la fantasía, cirugía ideal para un profundo lifting de espíritu y corazón.

Arquivado en: Italia Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#85771
26/3/2021 14:26

Me eduqué con Rodari en los 70, así he salido de rebelde y gracioso. En aquella época feliz había maestras libertarias de izquierda, que recomendaban lecturas y animaban al librepensamiento y a la creación artística. Cuentos para Jugar fue mi libro de referencia. En él, cada cuento tenía varios finales y se pedía al lector que eligiera uno. La Góndola Fantasma me encantó. ¡Qué sentido del humor, qué estilo de escritura, qué dulce irreverencia! Qué tiempos... Hoy nos toca hacer fila para vacunarnos si no queremos perder nuestro trabajo. Los jóvenes son forzados a jugar con mascarilla, por "el bien común", el bien del Estado-mercado totalitario. Se acabaron las risas, es el fin de la civilización. Gracias.

0
0
#85745
26/3/2021 9:17

Agradecida

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.