Macedonia del Norte pide justicia tras la muerte de 59 personas en una discoteca

Tras el incendio en una discoteca en el que murieron 59 jóvenes el pasado fin de semana, la ciudadanía de Macedonia del Norte ha salido a las calles para pedir explicaciones al Gobierno, a quien acusan de permitir prácticas corruptas.
Incendio Club Pulse Macedonia
Imagen del Club Pulse de Macedonia del Norte, tras el incendio el pasado 16 de marzo.
20 mar 2025 07:00

El enfado y el malestar por el incendio de una discoteca, el pasado fin de semana, en la localidad de Kočani, en Macedonia del Norte, ha hecho que miles de personas salgan a las calles del país balcánico para pedir justicia por los fallecidos y los heridos. La localidad se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital del país, Skopje.

El incendio se desató durante un concierto del grupo de hip hop macedonio DNK, cuando este inició un espectáculo pirotécnico que causó el incendio del techo. Las llamas se propagaron rápidamente por el local y fue entonces cuando las aproximadamente 500 personas que se encontraban allí, el doble del aforo permitido, intentaron salir.

Además de los 59 muertos, entre los cuales se encuentran tres menores, según fuentes del Ministerio de Interior, hay 150 personas heridas, algunas de ellas graves. Algunos de los heridos han sido trasladados, a petición del Gobierno macedonio, a hospitales en Bulgaria, Turquía Grecia y Serbia.

Una discoteca ilegal y cansancio por la corrupción en el país

De momento, las autoridades del país han arrestado a veinte personas, entre ellas al gerente de la discoteca y a algunos ex funcionarios del Ministerio de Economía, quien otorgó la supuesta falsa licencia para que esta antigua fábrica de alfombras pudiese operar como club nocturno.

El ex ministro de Economía del país, Kreshnik Bekteshi, también ha sido interrogado y detenido de manera temporal por el suceso. Bekteshi estuvo a cargo del Ministerio de Economía desde 2017 y hasta junio de 2024. Fue en ese periodo cuando se emitió la licencia del club incendiado. El alcalde de la localidad, de apenas 25.000 habitantes, Ljupco Papazov, dimitió el lunes, pero de momento no está siendo investigado.

Tras las primeras pesquisas, se sabe que la licencia del local no era legal, que apenas había extintores y que el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, que se encontraba cerrada cuando se produjo el accidente. Las autoridades macedonias trabajan en estos momentos para determinar la responsabilidad penal de este accidente.

La licencia del local no era legal, apenas había extintores y el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, cerrada cuando se produjo el accidente.

Desde que se produjo el incendio, centenares de personas han salido a la calle. En Kočani, los manifestantes atacaron otro local del propietario de la discoteca incendiada; y en Skopje se produjeron concentraciones en las universidades y en la plaza de la capital. Los y las manifestantes piden que se haga justicia y que se sancionen las prácticas corruptas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...