Macedonia
Macedonia del Norte pide justicia tras la muerte de 59 personas en una discoteca

Tras el incendio en una discoteca en el que murieron 59 jóvenes el pasado fin de semana, la ciudadanía de Macedonia del Norte ha salido a las calles para pedir explicaciones al Gobierno, a quien acusan de permitir prácticas corruptas.
Incendio Club Pulse Macedonia
Imagen del Club Pulse de Macedonia del Norte, tras el incendio el pasado 16 de marzo.
20 mar 2025 07:00

El enfado y el malestar por el incendio de una discoteca, el pasado fin de semana, en la localidad de Kočani, en Macedonia del Norte, ha hecho que miles de personas salgan a las calles del país balcánico para pedir justicia por los fallecidos y los heridos. La localidad se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital del país, Skopje.

El incendio se desató durante un concierto del grupo de hip hop macedonio DNK, cuando este inició un espectáculo pirotécnico que causó el incendio del techo. Las llamas se propagaron rápidamente por el local y fue entonces cuando las aproximadamente 500 personas que se encontraban allí, el doble del aforo permitido, intentaron salir.

Además de los 59 muertos, entre los cuales se encuentran tres menores, según fuentes del Ministerio de Interior, hay 150 personas heridas, algunas de ellas graves. Algunos de los heridos han sido trasladados, a petición del Gobierno macedonio, a hospitales en Bulgaria, Turquía Grecia y Serbia.

Una discoteca ilegal y cansancio por la corrupción en el país

De momento, las autoridades del país han arrestado a veinte personas, entre ellas al gerente de la discoteca y a algunos ex funcionarios del Ministerio de Economía, quien otorgó la supuesta falsa licencia para que esta antigua fábrica de alfombras pudiese operar como club nocturno.

El ex ministro de Economía del país, Kreshnik Bekteshi, también ha sido interrogado y detenido de manera temporal por el suceso. Bekteshi estuvo a cargo del Ministerio de Economía desde 2017 y hasta junio de 2024. Fue en ese periodo cuando se emitió la licencia del club incendiado. El alcalde de la localidad, de apenas 25.000 habitantes, Ljupco Papazov, dimitió el lunes, pero de momento no está siendo investigado.

Tras las primeras pesquisas, se sabe que la licencia del local no era legal, que apenas había extintores y que el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, que se encontraba cerrada cuando se produjo el accidente. Las autoridades macedonias trabajan en estos momentos para determinar la responsabilidad penal de este accidente.

La licencia del local no era legal, apenas había extintores y el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, cerrada cuando se produjo el accidente.

Desde que se produjo el incendio, centenares de personas han salido a la calle. En Kočani, los manifestantes atacaron otro local del propietario de la discoteca incendiada; y en Skopje se produjeron concentraciones en las universidades y en la plaza de la capital. Los y las manifestantes piden que se haga justicia y que se sancionen las prácticas corruptas.

Arquivado en: Macedonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Migraciones La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes
La Unión Europea supedita la relación con los países de los Balcanes a su capacidad de frenar las migraciones incitándoles a vulnerar los derechos humanos de las personas en movimiento. Una misión que la mayoría acepta ante la promesa de la adhesión.
Pueblo gitano
La transformación de la tradición de Ederlezi, la fiesta de los gitanos de Macedonia
La actual crisis sanitaria no evita que los gitanos celebren la fiesta que identifica a su nación en los Balcanes. Sin embargo, desde hace una década ha dejado de ser una reunión multitudinaria: la comunidad romaní celebra Ederlezi en familia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.