Macedonia
Macedonia del Norte pide justicia tras la muerte de 59 personas en una discoteca

Tras el incendio en una discoteca en el que murieron 59 jóvenes el pasado fin de semana, la ciudadanía de Macedonia del Norte ha salido a las calles para pedir explicaciones al Gobierno, a quien acusan de permitir prácticas corruptas.
Incendio Club Pulse Macedonia
Imagen del Club Pulse de Macedonia del Norte, tras el incendio el pasado 16 de marzo.
20 mar 2025 07:00

El enfado y el malestar por el incendio de una discoteca, el pasado fin de semana, en la localidad de Kočani, en Macedonia del Norte, ha hecho que miles de personas salgan a las calles del país balcánico para pedir justicia por los fallecidos y los heridos. La localidad se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital del país, Skopje.

El incendio se desató durante un concierto del grupo de hip hop macedonio DNK, cuando este inició un espectáculo pirotécnico que causó el incendio del techo. Las llamas se propagaron rápidamente por el local y fue entonces cuando las aproximadamente 500 personas que se encontraban allí, el doble del aforo permitido, intentaron salir.

Además de los 59 muertos, entre los cuales se encuentran tres menores, según fuentes del Ministerio de Interior, hay 150 personas heridas, algunas de ellas graves. Algunos de los heridos han sido trasladados, a petición del Gobierno macedonio, a hospitales en Bulgaria, Turquía Grecia y Serbia.

Una discoteca ilegal y cansancio por la corrupción en el país

De momento, las autoridades del país han arrestado a veinte personas, entre ellas al gerente de la discoteca y a algunos ex funcionarios del Ministerio de Economía, quien otorgó la supuesta falsa licencia para que esta antigua fábrica de alfombras pudiese operar como club nocturno.

El ex ministro de Economía del país, Kreshnik Bekteshi, también ha sido interrogado y detenido de manera temporal por el suceso. Bekteshi estuvo a cargo del Ministerio de Economía desde 2017 y hasta junio de 2024. Fue en ese periodo cuando se emitió la licencia del club incendiado. El alcalde de la localidad, de apenas 25.000 habitantes, Ljupco Papazov, dimitió el lunes, pero de momento no está siendo investigado.

Tras las primeras pesquisas, se sabe que la licencia del local no era legal, que apenas había extintores y que el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, que se encontraba cerrada cuando se produjo el accidente. Las autoridades macedonias trabajan en estos momentos para determinar la responsabilidad penal de este accidente.

La licencia del local no era legal, apenas había extintores y el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, cerrada cuando se produjo el accidente.

Desde que se produjo el incendio, centenares de personas han salido a la calle. En Kočani, los manifestantes atacaron otro local del propietario de la discoteca incendiada; y en Skopje se produjeron concentraciones en las universidades y en la plaza de la capital. Los y las manifestantes piden que se haga justicia y que se sancionen las prácticas corruptas.

Arquivado en: Macedonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Migraciones La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes
La Unión Europea supedita la relación con los países de los Balcanes a su capacidad de frenar las migraciones incitándoles a vulnerar los derechos humanos de las personas en movimiento. Una misión que la mayoría acepta ante la promesa de la adhesión.
Pueblo gitano
La transformación de la tradición de Ederlezi, la fiesta de los gitanos de Macedonia
La actual crisis sanitaria no evita que los gitanos celebren la fiesta que identifica a su nación en los Balcanes. Sin embargo, desde hace una década ha dejado de ser una reunión multitudinaria: la comunidad romaní celebra Ederlezi en familia.
Grecia
Macedonia: nazis, Theodorakis, obispos y militares

La manifestación de Salónica, en la que unas 400.000 personas salieron a la calle para protestar por las negociaciones que el gobierno griego está llevando a cabo con ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia), ha inaugurado un ciclo de movilizaciones nacionalistas cuyo punto álgido se ha dado con las convocatorias de este fin de semana en Atenas que han congregado a más de un millón de manifestantes.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.