Macrogranjas
Miles de gallinas muertas en una macrogranja de Valladolid tras un brote de gripe aviar

Greenpeace documenta la extracción de cadáveres en una explotación de Íscar. La organización denuncia que la ganadería industrial es una “bomba de relojería que pone en jaque la salud del planeta y de las personas”.
Brote gripe aviar Valladolid - 2
Cadáveres de gallinas recogidos por una pala gigante y depositados en un camión. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace
11 feb 2022 10:01

Una pala gigante introduce cadáveres de gallinas en un camión. Así es como una explotación aviar de Íscar, Valladolid, actúa para alejar un brote de gripe aviar que ha afectado a miles de gallinas, tal y como ha documentado Greenpeace en unas fotos exclusivas.

La explotación, que se encuentra a escasos 1.000 metros del centro del pueblo, alberga a 134.000 aves, según los datos de la organización. Y, alertan de que, pese a las medidas de seguridad, el ambiente es el hábitat ideal para patógenos, en una de las zonas de mayor producción avícola del país.

Brote gripe aviar Valladolid - 1
Vista aérea de la evacuación de cadáveres. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace

Para esta organización ecologista, las imágenes demuestran que las macrogranjas son “bombas de relojería” que “ponen en jaque la salud del planeta y de las personas”. “Las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados. Este es precisamente el modelo predominante en España y cada vez más en el mundo”, informan desde la organización.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Unas imágenes que se cuelan a pocas horas de que castellanoleoneses y castellanoleonesas depositen sus papeletas, en unas elecciones marcadas por la polémica por estas instalaciones. Las urnas pueden marcar el futuro de este tipo de instalaciones y, desde Greenpeace, piden que quienes consigan el poder aprueben una moratoria para estas instalaciones, tal y como ya ha ocurrido en Castilla- La Mancha.

“Las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados”

Brote que se expande

“Si a esto se suma que los animales se suelen trasladar a largas distancias, se da una segunda condición que facilita la propagación del virus. Y esto no es porque falten las medidas de bioseguridad en estas explotaciones, si no simplemente porque estos ambientes crean el hábitat ideal para los patógenos”, continúa la organización ecologista.

No en vano, el primer brote de gripe aviar de 2022 en España se daba a mediados de enero en Fuenterrebollo (Segovia), provincia colindante, en una granja de pavos, que albergaba 18.900 ejemplares. La mitad de las aves murieron a causa del virus y el resto fueron sacrificadas. Además, las explotaciones situadas a 10 kilómetros a la redonda tuvieron que ser intervenidas.

Brote gripe aviar Valladolid - 3
Operarios junto al camión que recoge los cadáveres de gallinas. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace

Entre los factores de riesgo para la transmisión del virus está la acumulación de excrementos. Greenpeace cita al ministerio de Sanidad para advertir que los virus aviares pueden vivir hasta 100 días a 4° centígrados. En el agua sobreviven hasta cuatro días a 22º centígrados y más de 30 días a 0º centígrados.

Y apunta que el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda la reducción de la densidad de estas explotaciones para combartir este virus, especialmente en las zonas donde más se concentran estas actividades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.