Maltrato animal
¿Pensando en comprar un cachorro estas Navidades? El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

perros cautiverio
Cada año se recogen 140.000 perros y gatos abandonados en España. Imagen: FAADA

Un cachorro convulsionando en estado agónico; varios perros y gatos enfermos y sin atención veterinaria; una falta total de higiene y hasta cartillas sanitarias fraudulentas. Ese era el panorama que se encontraron los agentes de la Guardia Urbana y los técnicos de la Oficina de Protecció dels Animals (OPAB) cuando acudieron a inspeccionar las instalaciones de Mundocachorro SL en octubre de 2015.

De ese infierno rescataron a un total de 135 animales, de los que 127 pasaron a custodia pública en el centro de acogida del Ayuntamiento de Barcelona. Hubo que atender a varios de ellos con carácter urgente y muchos fueron hospitalizados, con síntomas de enfermedades evidentes. Finalmente, nueve de ellos murieron.

Esta semana se conocía la sentencia, pionera en España, que condenaba a los propietarios de la tienda a un año y un día de cárcel, inhabilitándoles profesionalmente durante tres años y un día, es decir, durante ese tiempo no podrán vender animales. Según Eva Fornieles, coordinadora del Àrea de Animales domésticos de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), “es un avance que el caso haya ido por el Código Penal. Y es un avance haber conseguido una inhabilitación: tendrán que pasar tres años sin dedicarse a nada que tenga que ver con animales”.

España es el primer país de Europa en cuanto a cifras de abandono de animales. Cada año se recogen 140.000 perros y gatos

Anna Estarán, Abogada Especialista en Derecho Animal para FAADA, concreta: “Los dueños de la tienda no irán a prisión, porque no tienen antecedentes, pero si reinciden sí arriesgan cárcel. Tampoco pueden tener animales. Aunque pueda parecer una sanción que no es proporcional al enorme daño causado, esta sentencia es un gran avance para acabar con el maltrato que se está causando a muchos animales en tiendas y otros negocios donde solo prima el ánimo de lucro, en detrimento del bienestar y la salud tanto de perros y gatos, como de otras especies de animales”. Para Estarán, “es un comienzo, al menos, que por primera vez en España se condene a los propietarios de una tienda de animales por maltrato animal y que sean inhabilitados para que no puedan continuar con un negocio que tanto sufrimiento ha provocado a los animales que vendían”.

Las pesquisas se produjeron a raíz de una serie de avisos que llegaron a FAADA, de personas que habían comprado en tiendas perros o gatos que a los días enfermaban o morían. La abogada Anna Estarán explica que “este tipo de avisos es una constante en nuestro día a día. Pero a temporadas se dan picos, sobre todo cuando alguna de estas tiendas emprende este tipo de actuaciones. Nosotras, en ocasiones asesoramos a las personas para que denuncien, y en otros casos, como en este, denunciamos desde nuestra organización”.

¿Qué hay detrás de la venta de animales?

Eva Fornieles y Anna Estarán aseguran a El Salto que este tipo de eventos no son un caso puntual. Internet facilita todo tipo de transacciones, y la venta de animales no es una excepción. Desde FAADA piden que se ponga fin a este tipo de ventas de animales por internet, dado que “no garantizan el bienestar y el destino de los animales y además incumplen con la normativa vigente”.

El comercio de animales considerados “de compañía” es un negocio muy rentable. En Europa, la venta de perros y gatos asciende a 1.300 millones de euros al año. Se calcula que el 42% (perros) y el 22% (gatos) es ilegal, según FAADA. Datos de la Comisión Europea señalan que hay unos 60 millones de perros y 66 millones de gatos viviendo como parte de nuestras familias.

Son muchos animales. ¿De dónde salen? Desafortunadamente, como explican desde FAADA, muchos de los animales que se venden en internet o en las tiendas proceden de las denominadas “puppy mills”, auténticas “fábricas” de cachorros que operan desde República Checa, Rumanía, Hungría y Eslovaquia, pero también desde macrocriadores de nuestro país. En estos lugares “se crían decenas de razas diferentes y prima el lucro económico sobre el bienestar del animal”, según Anna Estarán.

“Consideramos que se ha de prohibir la compra-venta de animales. Las cifras de abandono no bajan, la adopción no sube. Seguir permitiendo la venta mientras no se para de abandonar no tiene sentido”, indica Eva Fornieles

Estarán indica que estos lugares “son macrogranjas de perros, que crían sin ningún tipo de control sanitario, sin ningún tipo de bienestar; las perras no paran de criar, no tienen descanso, los perros se ponen enfermos”. “Las madres”, continúa, “son mantenidas de por vida en naves muy pequeñas, sin luz, sin condiciones higiénico-sanitarias, y sin ningún tipo de atención veterinaria”.

Pero esto no solo ocurre en países de Europa del Este; también aquí, en España, hay muchos casos, y la conectividad que propicia internet ha facilitado la proliferación de comercio ilegal también entre particulares. “Es algo que hemos ido descubriendo con el paso del tiempo, que hay criadores de este tipo también en España, aunque es muy difícil saber cifras, porque estamos hablando de negocios ilegales”, reconoce la abogada.

Sin ir más lejos, y gracias también a la denuncia de esta abogada de FAADA, Barcelona abrió un expediente hace unos meses para sancionar con 150.000 euros a las plataformas Milanuncios y Vibbo, por difundir anuncios ilícitos en este sentido.

¿Cuál es la solución? “Consideramos que se ha de prohibir la compra-venta de animales. Las cifras de abandono no bajan, la adopción no sube. Seguir permitiendo la venta mientras no se para de abandonar no tiene sentido”, indica Eva Fornieles, que recuerda que “en otros países ya se han atrevido a dar el paso”.

Así, en el Estado español cada comunidad autónoma tiene competencias con la ley de protección de animales, por lo que la normativa varía mucho de unos lugares a otros. Mientras tanto, en otros países, como Suecia, Croacia o Finlandia, no se permite la venta de perros y gatos en tiendas. En Estados Unidos, California también ha prohibido su venta (en San Francisco) y lo mismo en Canadá (Vancouver).

El abogado Daniel Dorado, presidente del Centro Legal para la Defensa de los Animales, está de acuerdo con la abogada Anna Estarán: “La prohibición de la venta de animales sería una medida correcta, pero sería poco realista pensar que se va a conseguir de manera inmediata. No obstante, existen medidas que dificultan la compra y el comercio de animales,y que sí podrían aplicarse sin una excesiva oposición: prohibición de la exhibición de animales en escaparate (para desincentivar la compra compulsiva), prohibición de la venta de animales que no tengan determinada edad o que no estén esterilizados, impuestos especiales, etcétera”, señala a El Salto

Hay que parar la demanda

España es el primer país de Europa en cuanto a cifras de abandono de animales. Cada año se recogen 140.000 perros y gatos y, consecuentemente, los centros de acogida están permanentemente colapsados.

En la mayoría de comunidades autónomas la política es matar a estos animales para que no estén en las calles. A quienes quieren ayudar, además, no les dejan, como en el caso de los dos jubilados de Calahorra (La Rioja) que fueron multados por el Ayuntamiento por ayudar a alimentar y esterilizar a gatos del pueblo, como  relata su hija Tamara García, en lugar de fomentar el método CES (captura, esterilización y suelta) o CER (captura, esterilización y retorno).

Desde FAADA reflexionan que “estos negocios no proliferarían si no hubiera una demanda de la población que no es consciente de lo que hay detrás de este comercio de seres sintientes”.

El abogado Daniel Dorado vuelve a coincidir con la opinión de la responsable de FAADA, y matiza que “mientras no exista una mayor concienciación al respecto, avanzar hacia el fin de la venta de animales será extremadamente difícil. Por ello es importante que se lleven campañas a favor de la adopción y de la esterilización de los animales”.

Ahora, especialmente, cuando las fiestas de Navidad están cercanas, desde la organización FAADA recuerdan “la importancia de que nunca se deben regalar animales, y en el caso que sea una decisión tomada por la propia familia de una forma consensuada con todos los miembros y muy meditada por la responsabilidad que conllevará su cuidado, se opte siempre por la adopción de un animal abandonado”.

Arquivado en: Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
#43917
30/11/2019 21:51

Una cosa es la RAZÓN (todo lo que es real funciona por unas reglas únicas y constantes)
y otra cosa es TENER RAZÓN.

Pues bien, TENER RAZÓN es que, tras aportar todos tus argumentos (los que tengas en un tema), no has contravenido al rigor racional o a sus reglas-principios:

-de causa-efecto,
-de no contradecirse,
-de ser claro o inteligible,
-de ser tu argumento consecuente con la realidad,
-de no vetar a contrarréplicas o a quien te contraargumente,
-de ser deductivo de causas y desarrollos reales
-y de un conseguir una irrebatibilidad.
Pero VOLTAIRE dijo "Es peligroso tener razón cuando los que están en el poder están equivocados." ¿Qué significa?
La frase evidencia que es imposible que el que es bueno o tiene la razón no sea silenciado, ignorado, desprotegido en todos sus alientos o derechos humanos, humillado, robado institucionalmente, torturado de todas formas posibles, arrastrado por las piedras y cristales, fusilado si procede, desgüazado, machacado y olvidado toda su vida y por todos los poderes e, incluso, por todas las personas (que jamás pueden evitar una servidumbre a una maldad). Así es a total verdad. https://es.quora.com/profile/Jos%C3%A9-Repiso-Moyano-2
Y eso evidencia Voltaire

2
3
#43915
30/11/2019 21:36

Basta ya los criaderos de mascotas / con los animales que hay en las protectoras ((por favor)) darles un hogar que ellos tanbien se merecen un hogar yo tengo dos yo no compro yo les doy un hogar

8
0
#43933
1/12/2019 12:26

El primer paso es prohibir la venta y exhibición en tiendas.

7
2
#43905
30/11/2019 19:12

Es una vergüenza que seamos el país que más mascotas abandona de toda Europa.

10
2
#43940
1/12/2019 16:39

Tú lo has dicho, ¡es una vergüenza!
Pero lo peor es que TANTOS de este país viven de un NO TENER VERGÜENZA en nada y para nada!

Y luego siempre se van de cofradías santica y satánicamente (al mismo tiempo)

5
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.