Manteros
Segundo senegalés fallecido en Lavapiés
Un informe del Samur señala la muerte, ayer, de un hombre de 54 años que fue encontrado en Lavapiés con un ictus. A falta de autopsia definitiva, esta persona no mostraba haber sufrido ningún golpe visible.

La muerte del senegalés Mame Mbaye tras una persecución policial no ha sido la única mala noticia que deparó la fatídica tarde noche del jueves 15 de marzo. Según muestra un informe del Samur enviado al Ayuntamiento, y al que ha tenido acceso El Salto, el mismo jueves el servicio de emergencias atendió a una persona en la calle Olivar, 53, en Lavapiés, a unos 400 metros de donde se concentraban cientos de personas por la muerte de Mame Mbaye. El informe indica que esta persona fue encontrada con una rotura de un aneurisma, no traumática, recalcando que la dolencia no se produjo a causa de un golpe.
Según el informe el hombre fue trasladado al Hospital Clínico San Carlos. Fuentes del hospital han confirmado a El Salto que este hombre llegó al hospital a las 20.30h del jueves y que falleció ayer. También han confirmado que esta persona no mostraba signos de violencia.
Algunas páginas webs senegalesas se han hecho eco del suceso, como senegonews que apunta que el fallecimiento habría sido confirmado por el presidente de la Asociación de los Inmigrantes Senegaleses, Momar Dieng Diop.
Esta misma web señala que el ministro de Asuntos Exteriores de Senegal, Me Sidiki Kaba, habría convocado inmediatamente al embajador de España en Dakar para manifestar la indignación del país con respecto a los sucesos.
El pasado jueves 15 de marzo y tras la muerte de Mbaye, la gente se concentró frente al cordón policial exigiendo explicaciones por lo sucedido. La protesta fue respondida con cargas policiales y lanzamientos de pelotas de goma, que se repitieron hasta altas horas de la noche.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!