Colombia
En Arauca (Colombia) líderes sociales siguen siendo asesinados por paramilitares

No pasaron ni cuatro días desde que la Caravana Humanitaria se fue de Arauca (Colombia) cuando mataron a un líder comunal. Durante una semana las organizaciones del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia lanzaron la advertencia a observadores internacionales y nacionales: “aquí hay un plan de exterminio contra el movimiento social. Los muertos los estamos poniendo nosotros”.
aracauria
Una mujer observa las imágenes de líderes asesinados. Foto de Camilo Gómez, Ecos Disonantes
23 ago 2024 08:06

Arauca es un departamento ubicado al oriente de Colombia, limitando con Venezuela. La historia de su poblamiento está atravesada por la migración de campesinos desde otros departamentos como Norte de Santander, Santander y Boyacá, quienes llegaron a mediados del siglo pasado para refugiarse de la violencia e iniciar una vida nueva. 

Así, desde cero, iniciaron muchas de las comunidades que hoy son un referente de organización para el resto del país. 

Por ejemplo, en el municipio de Saravena, uno de los seis que tiene el departamento, la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena (Ecaaas) inició a partir de la necesidad de distribuir agua en un caserío que se estaba formando en medio de la selva. Hoy, esa misma empresa, dirigida por las organizaciones sociales de la región, está a cargo del servicio de acueducto de todo el municipio.

La gestión del agua es solo una expresión del nivel de organización que han logrado quienes hoy integran el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, una plataforma social que agrupa distintos sectores y que ha sobresalido en la región por la proyección de un Plan de Vida que es también una ruta de acción para el departamento. 

Algunas de estas apuestas se han encaminado hacia la recuperación de tierras en manos de las empresas petroleras con el objetivo de cultivar alimentos; la erradicación voluntaria de los cultivos de coca; la gestión comunitaria y justa de servicios básicos como el agua y el gas; la reivindicación de derechos fundamentales que faciliten la permanencia digna en el territorio. 

Desde 2022 las sedes de los proyectos de las organizaciones sociales han recibido ocho ataques con granada y la estigmatización ha sido detonante para el asesinato de varios liderazgos

Por eso mismo, el Movimiento ha sido objeto de estigmatización y persecución; “esta plataforma fue declarada objetivo militar”, aseguró uno de los líderes en la reunión inicial que tuvo la Caravana Humanitaria con ellos. Con esta afirmación se refiere al último periodo del conflicto, como lo han llamado, el cual inició en enero de 2022 con un carrobomba que fue detonado al frente del Edificio Héctor Alirio Martínez, sede central del Movimiento Político de Masas. 

“Nosotros somos sobrevivientes de ese carrobomba”, cuentan, mientras recuerdan que ese día había unos setenta líderes en el edificio y que, por fortuna, ninguno falleció. Con esta acción las disidencias de las extintas Farc, originalmente desmovilizadas con el Acuerdo de Paz en 2016, declararon la guerra a las organizaciones sociales porque, según ellos, son grupos de apoyo o financiamiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Desde entonces, las sedes de los proyectos de las organizaciones sociales han recibido ocho ataques con granada y la estigmatización ha sido detonante para el asesinato de varios liderazgos. 

¿Quiénes los están matando?

En Arauca la violencia contra las comunidades llegó antes de los grupos paramilitares. Las familias campesinas asentadas hoy en el Territorio Campesino Agroalimentario Laguna de Lipa, Soberanía y Lucha Popular, ubicado en medio del complejo petrolero Caño Limón, recuerdan que en los años noventa la empresa, custodiada por integrantes del Ejército, los desplazó violentamente de sus tierras. 

Luego, entre el 2000 y 2005 incursionó el Bloque Vencedores de Arauca. Luego de su desmovilización en 2005, según Sonia López, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, quedaron Los Rastrojos y bandas criminales ligadas al Clan del Golfo. 

Actualmente hacen presencia en la región la insurgencia del ELN, el Tren de Aragua y las disidencias de las Farc. Sobre estas últimas, José Murillo, dirigente del Movimiento Político de Masas, asegura que “nosotros decimos que hay la refinación de muchos métodos de aniquilación del movimiento social porque hay un plan de unos sectores armados, que se hacen llamar “disidencias”, que prácticamente son paramilitares porque su actuar es de paramilitarismo”.

Además, como Movimiento han recalcado que, en muchos casos, las disidencias actúan en connivencia con actores del Estado como el Ejército. 

Así, más allá de las suposiciones, han sido las disidencias de las Farc quienes públicamente han señalado y amenazado a las organizaciones sociales de base de Arauca. 

Colombia
Colombia Colombia: “Situación del conflicto en las regiones y propuestas de construcción de Paz”
Crónica de la jornada realizada por el Espacio de Coordinación de la Solidaridad con Colombia en el congreso de los diputados :“Situación del Proceso de Paz en Colombia. Acompañamiento de la Comunidad Internacional”

Los líderes no son solo personas, son proyectos

El sábado 10 de agosto la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio había salido de este departamento. En cabeza de observadores internacionales y organizaciones nacionales, registró durante una semana el contexto actual de persecución, así como la resistencia de las comunidades organizadas. En cada lugar donde estuvo se insistió en el “plan de exterminio” y el riesgo en el cual se encontraban los liderazgos. Cuatro días después el plan de exterminio de nuevo se materializó.

El miércoles 14 de agosto asesinaron  a  Manuel Salvador Sánchez, líder comunal de Arauca. Según el Movimiento Político de Masas, “fue amenazado por paramilitares que se hacen llamar ‘Disidencias de las Farc’ en reiteradas ocasiones, pero este se negó a abandonar el territorio”. 

“Si un compañero muere la forma de mejor rendirle tributo, de mejor recordarlo, es precisamente impulsar con más berraquera las banderas que venía empuñando”

La historia de Manuel es como la de otros líderes que, antes de su muerte, dirigían procesos, proyectos, conducían sueños. Cada cooperativa, colectivo, territorio campesino o empresa comunitaria está direccionada por líderes que las mantienen como banderas de lucha caminando. 

Unos meses atrás, en marzo, asesinaron a Josué Castellanos, líder del proyecto de agroindustrialización de los cultivos de plátano en el municipio de Tame. Esto ocurrió días después de que una periodista de un medio nacional aseguró que los integrantes del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente tenían nexos con el ELN. “Sicarios de Micrófono”, los nombró José Murillo en su momento. 

“Si un compañero muere la forma de mejor rendirle tributo, de mejor recordarlo, es precisamente impulsar con más berraquera las banderas que venía empuñando. Por eso, la planta de plátano tendrá que ser una realidad para nosotros”, aseguró Murillo. 

El Centro Oriente, un duelo permanente

“No hay psicólogo que aguante tantas cosas”, dijo Sonia López a los integrantes de la Caravana. “Aquí cuando se tiene que llorar se llora y si se tiene que tomar cerveza, se toma cerveza por el compañero”, afirmó haciendo referencia al trámite que se le da al duelo cuando ocurre una tragedia como esta. 

A la distancia, en las ciudades, pocas veces se dimensiona el dolor que trae consigo la pérdida de alguien con quien se comparte el territorio, los afectos y un proyecto político, que en últimas es también un proyecto de sueños. A la distancia, en las ciudades, se les llama “líder” y a veces esa palabra se queda corta. 

Para Sonia “uno de los retos que tenemos como movimiento social es poder mantenernos vivos y en libertad para continuar con este proyecto que todos tenemos”. Un reto que no es nada sencillo si se tiene en cuenta que las disidencias de las Farc mantienen sus amenazas y que la fuerza pública, según denuncian las organizaciones, en muchos casos, actúan de la mano. 

El último día de la Caravana, una de las lideresas lloró por Josué, su compañero. Hoy es inevitable pensar que su duelo se renueva y que las lágrimas llevan el nombre de otro compañero cuyo legado, a partir de hoy, solo es mantener la lucha por la que fue asesinado. 

Arquivado en: Colombia
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.