Culturas
Crónica de un viaje al templo de las niñas Devadasi

Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi.

10 mar 2018 08:33

Se llamaba Money. Recogía las monedas y los polvos de colores que arrojan los devotos en la entrada principal al Templo de Yellamma. O eso es lo que responde, ladeando la cabeza como solo saben hace en India, cuando le pregunto.

- ¿Name?
Money.

¿Cómo te llamas? Money… money… ¿Money? No tendrá más de siete años y estando en este lugar, en este día concreto, lo más fácil es pensar que es una de las niñas Devadasi, “sirvientas sexuales de Dios”. Pero solo estoy seguro de que si le pregunto su nombre, me dirá que se llama Money.

- ¿Name?
- ¿Money?

Es la primera luna llena del mes de Margashira, el noveno mes del calendario hinduista y es el día grande en el Templo de Yellamma Devi, en India. Hoy 150.000 peregrinos, llegados en romería de todos los estados cercanos a Karnataka, celebran una práctica ancestral. Y cientos de niñas serán entregadas por sus familias para “contraer matrimonio” con la diosa del templo. Posteriormente solo podrán dedicarse a la prostitución.

India Devadasi 2
Desde las paradisiacas playas de Goa, a un día de viaje cambiando varias veces de autobus, se puede llegar hasta Saundatti, la que fuera capital de la primera dinastía Ratta.

Pero este lugar está muy alejado de ser algo partecido a turístico. Sobre las colinas, aparece un extraño paisaje como el de un campamento de refugiados en romería. Frente a unos edificios en ruinas se levanta una colina de carromatos, coches y camiones que se entremezclan extrañamente ordenados, con improvisadas cabañas o tiendas de campaña, hechas con palos y telas.

Una enorme pantalla de televisión que muestra anuncios con grandes rótulos, es lo único que recuerda que estás en el siglo XXI. En medio de una marea de gente, bajo un mercadillo de puestos ambulantes, asoma el templo de Yellamma Devi.

India Devadasi 3
La leyenda de la diosa, madre de Parashúrama, sexto avatar de Vishnú, y de las niñas Devasadi se cuenta en el libro sagrado del Hinduismo Majábharata. La diosa de la fertilidad Yellamma Devi es considerada una encarnación de la diosa Sakti, antiguamente adorada como la diosa Renuka.

Originalmente las niñas Devasida eran consideradas como una suerte de geishas niponas educadas en las artes, la música, o la danza para honrar a la diosa del templo. También hay niños varones, a los que se les conoce como “Jogta”, o sirvientes de Dios. Y, por supuesto, las “Hijras”, considerados en India desde tiempo remotos como el tercer sexo, o transgenero. Pero siempre son de la casta maldita, las más pobres de los marginadas sociales, “Dalits”, parias de la vida sin acceso a la salud, la educación o a una vivienda.

India Devadasi 6
En este día grande de su festividad, los devotos lo celebran bailando y cantando al ritmo de una especie de charanga. Llevan en procesión estatuas de plata de la diosa Yellama, hasta entrar al templo y dar varias vueltas. Al ritmo de la música arrojan polvos de colores, como en la popular fiesta de Holi.

Se bendicen con las llamas de improvisadas hogueras o de las antorchas que arden en lo alto del muro que rodea el templo. Y beben el agua de coco que rompen para vertirlo sobre sus manos. Otros dedican plegarias y algunas mujeres se arrastran por el suelo embadurnandose del lodo que se forma del agua de coco y los polvos de colores.

India Devadasi 4
En la actualidad la mayoría de las Devadasi no se dejan ver por el templo. La ceremonia de iniciación se realiza en secreto. Normalmente, en la intimidad de sus hogares. Según el rito, se les cuelga un collar de bolas rojas y blancas al cuello.

La primera noche la pasarán con algun Brahaman o con el mejor postor. Volverán a vivir con sus familias, pero cuando alcancen la pubertad se convertirán, literalmente, en propiedad pública. Les estará prohibido negarse a nada, y nunca podrán casarse. Solo podrán vivir de satisfacer las necesidades sexuales de los hombres de su aldea, hasta acabar en las redes de prostitución de las grandes ciudades como Mombai, Bangalore o Chennai.

Una tradición ancestral que, aunque empezó a prohibirse en 1982, pervive debido a la superstición, la ignorancia y la pobreza. 35 años después de ser abolida esta práctica, aún faltan programas de reinserción para estas víctimas de la explotación sexual y de enfermedades como el sida.

India Devadasi 5
Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi. Algunas familias lo harán para honrar a la diosa de la fertilidad, para tener hijos o una buena cosecha. La mayoría, de las familias “dalit”, se ahorrán la dote obligatoria, según la tradición de castas, de una boda imposible de pagar. Al cabo de los años, al alcanzar cierta edad y ser repudiadas, sólo podrán sobrevivir mendigando limosna, siempre con una imagen de la diosa sobre sus cabezas.

Como la mujer con la que tropiezo al atardercer a la salida del campamento que rodea el templo. Quizá no tenga más de 40 años, pero parece una anciana. Mira fijamente al extraño occidental que la apunta con la cámara.

Y cuando le pregunto su nombre, solo acierta a decir: Money.

– ¿Name?
Money... ¿money?

Puede que esta anciana algún día fuera una niña Devasida. Quizá igual que la pequeña que encontré a la entrada del templo recogiendo monedas y los restos de polvos de colores.

Solo sé que si les preguntas el nombre, te dirán que se llaman Money.

Arquivado en: India Culturas
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
#65212
14/7/2020 23:47

Desde occidente,la impotencia y no llegar a comprender, cómo los padres no tienen sentimientos hacia sus inocentes hijas

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.