Culturas
Crónica de un viaje al templo de las niñas Devadasi

Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi.

10 mar 2018 08:33

Se llamaba Money. Recogía las monedas y los polvos de colores que arrojan los devotos en la entrada principal al Templo de Yellamma. O eso es lo que responde, ladeando la cabeza como solo saben hace en India, cuando le pregunto.

- ¿Name?
Money.

¿Cómo te llamas? Money… money… ¿Money? No tendrá más de siete años y estando en este lugar, en este día concreto, lo más fácil es pensar que es una de las niñas Devadasi, “sirvientas sexuales de Dios”. Pero solo estoy seguro de que si le pregunto su nombre, me dirá que se llama Money.

- ¿Name?
- ¿Money?

Es la primera luna llena del mes de Margashira, el noveno mes del calendario hinduista y es el día grande en el Templo de Yellamma Devi, en India. Hoy 150.000 peregrinos, llegados en romería de todos los estados cercanos a Karnataka, celebran una práctica ancestral. Y cientos de niñas serán entregadas por sus familias para “contraer matrimonio” con la diosa del templo. Posteriormente solo podrán dedicarse a la prostitución.

India Devadasi 2
Desde las paradisiacas playas de Goa, a un día de viaje cambiando varias veces de autobus, se puede llegar hasta Saundatti, la que fuera capital de la primera dinastía Ratta.

Pero este lugar está muy alejado de ser algo partecido a turístico. Sobre las colinas, aparece un extraño paisaje como el de un campamento de refugiados en romería. Frente a unos edificios en ruinas se levanta una colina de carromatos, coches y camiones que se entremezclan extrañamente ordenados, con improvisadas cabañas o tiendas de campaña, hechas con palos y telas.

Una enorme pantalla de televisión que muestra anuncios con grandes rótulos, es lo único que recuerda que estás en el siglo XXI. En medio de una marea de gente, bajo un mercadillo de puestos ambulantes, asoma el templo de Yellamma Devi.

India Devadasi 3
La leyenda de la diosa, madre de Parashúrama, sexto avatar de Vishnú, y de las niñas Devasadi se cuenta en el libro sagrado del Hinduismo Majábharata. La diosa de la fertilidad Yellamma Devi es considerada una encarnación de la diosa Sakti, antiguamente adorada como la diosa Renuka.

Originalmente las niñas Devasida eran consideradas como una suerte de geishas niponas educadas en las artes, la música, o la danza para honrar a la diosa del templo. También hay niños varones, a los que se les conoce como “Jogta”, o sirvientes de Dios. Y, por supuesto, las “Hijras”, considerados en India desde tiempo remotos como el tercer sexo, o transgenero. Pero siempre son de la casta maldita, las más pobres de los marginadas sociales, “Dalits”, parias de la vida sin acceso a la salud, la educación o a una vivienda.

India Devadasi 6
En este día grande de su festividad, los devotos lo celebran bailando y cantando al ritmo de una especie de charanga. Llevan en procesión estatuas de plata de la diosa Yellama, hasta entrar al templo y dar varias vueltas. Al ritmo de la música arrojan polvos de colores, como en la popular fiesta de Holi.

Se bendicen con las llamas de improvisadas hogueras o de las antorchas que arden en lo alto del muro que rodea el templo. Y beben el agua de coco que rompen para vertirlo sobre sus manos. Otros dedican plegarias y algunas mujeres se arrastran por el suelo embadurnandose del lodo que se forma del agua de coco y los polvos de colores.

India Devadasi 4
En la actualidad la mayoría de las Devadasi no se dejan ver por el templo. La ceremonia de iniciación se realiza en secreto. Normalmente, en la intimidad de sus hogares. Según el rito, se les cuelga un collar de bolas rojas y blancas al cuello.

La primera noche la pasarán con algun Brahaman o con el mejor postor. Volverán a vivir con sus familias, pero cuando alcancen la pubertad se convertirán, literalmente, en propiedad pública. Les estará prohibido negarse a nada, y nunca podrán casarse. Solo podrán vivir de satisfacer las necesidades sexuales de los hombres de su aldea, hasta acabar en las redes de prostitución de las grandes ciudades como Mombai, Bangalore o Chennai.

Una tradición ancestral que, aunque empezó a prohibirse en 1982, pervive debido a la superstición, la ignorancia y la pobreza. 35 años después de ser abolida esta práctica, aún faltan programas de reinserción para estas víctimas de la explotación sexual y de enfermedades como el sida.

India Devadasi 5
Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi. Algunas familias lo harán para honrar a la diosa de la fertilidad, para tener hijos o una buena cosecha. La mayoría, de las familias “dalit”, se ahorrán la dote obligatoria, según la tradición de castas, de una boda imposible de pagar. Al cabo de los años, al alcanzar cierta edad y ser repudiadas, sólo podrán sobrevivir mendigando limosna, siempre con una imagen de la diosa sobre sus cabezas.

Como la mujer con la que tropiezo al atardercer a la salida del campamento que rodea el templo. Quizá no tenga más de 40 años, pero parece una anciana. Mira fijamente al extraño occidental que la apunta con la cámara.

Y cuando le pregunto su nombre, solo acierta a decir: Money.

– ¿Name?
Money... ¿money?

Puede que esta anciana algún día fuera una niña Devasida. Quizá igual que la pequeña que encontré a la entrada del templo recogiendo monedas y los restos de polvos de colores.

Solo sé que si les preguntas el nombre, te dirán que se llaman Money.

Arquivado en: India Culturas
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#65212
14/7/2020 23:47

Desde occidente,la impotencia y no llegar a comprender, cómo los padres no tienen sentimientos hacia sus inocentes hijas

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.