Antifascismo
Sindicatos locales e internacionales unen fuerzas en la lucha contra el racismo

Convocados por Unitat contra el Feixisme i el Racisme (UCFR) y por el Institut de les Desigualtats, el pasado 13 y 14 de enero en Barcelona, diversos sindicatos locales e internacionales firmaron un manifiesto unitario ante el incremento de la ultraderecha.
jornada sindicatos antirracistas
Un momento de las jornadas. Foto: David Karvala

Consuelo Moreno es de origen colombiano, hace 19 años llegó a Reino Unido con grandes expectativas “venimos buscando oportunidades, pensando que era una región donde se respetaban los derechos laborales”. Con el tiempo, comenzó a trabajar como limpiadora en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, sin embargo, su contrato estaba terciarizado “una práctica común en las instituciones públicas, como la educación, que facilita la sobreexplotación”. Junto con muchas de sus compañeras, casi en su totalidad racializadas, comenzó a percibir las injusticias.

Hace 16 años, recuerda la sindicalista “eramos invisibles para la gerencia de la universidad, no contábamos en su esquema educativo”. Después de dos meses trabajando sin recibir sueldo “nos lanzamos a la lucha organizada”. Fue cuando su agrupación en SOAS se unió al enorme sindicato del sector público en Gran Bretaña, UNISON. De esta forma, se informaron de sus derechos y fueron conscientes de que podían hacerse respetar. No fue fácil lograr la contratación directa. “La universidad tomó represalias y como había migrantes indocumentados, hicieron una redada en la que deportaron a nueve compañeras, una de ellas con seis meses de embarazo”.

Las limpiadoras de la famosa Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) crearon la campaña Justice for Cleaners, e hicieron protestas y ocupaciones, consiguiendo un apoyo muy amplio entre el resto de la plantilla de administración, el profesorado, y las estudiantes; así, se enfrentaron a los dirigentes de la Universidad

Lucharon contra viento y marea, crearon la campaña Justice for Cleaners (Justicia para las limpiadoras), hicieron protestas y ocupaciones, consiguiendo un apoyo muy amplio entre el resto de la plantilla de administración, el profesorado, y las estudiantes; así, se enfrentaron a los dirigentes de la Universidad. Uno de éstos, asegura Consuelo, llegó a decir que “solo lo lograrían sobre su cadáver”. Sin embargo, lo consiguieron, torcieron al gobierno y rompieron el esquema de terciarización. “Ahora somos 142 personas contratadas directamente y queremos que sirva de inspiración para que la gente se organice en Londres y en cualquier lugar del mundo, sí es posible y sí se puede”.

Consuelo fue invitada al encuentro de UCFR como delegada de limpieza del sindicato UNISON, de SOAS, junto con otros activistas como Wilf Sullivan responsable antirracista de la central sindical mayoritaria en Gran Bretaña (Trade Union Congress), Christian Pla y Gwen Gillet representantes de la organización intersindical contra el fascismo en Francia (VISA) y el responsable de formación antirracista del movimiento alemán “Levántate contra el racismo” (Aufstehen Gegen Rassimus). Del lado de los sindicatos locales participaron entre otros, CCOO, CGT, IAC, La Intersindical y la UGT.

La UCFR es una iniciativa que surgió en 2010 para plantarle cara a Plataforma por Catalunya, partido político de extrema derecha que después de nueve años se autodisolvió y recomendó a sus militantes que se unieran a Vox. David Karvala, miembro fundador, es coorganizador de las jornadas de UCFR y explica que son “un paso inicial para profundizar la unidad de los sindicatos contra el racismo, el reto es pasar de las declaraciones a la lucha coordinada contra las agresiones”. Para el activista, es importante una reflexión de fondo, ya que considera que los movimientos sociales “no siempre tienen claro cómo se combinan el racismo, la opresión de las mujeres y la cuestión de clase”.

David Karvala, de la UCFR, considera que los movimientos sociales “no siempre tienen claro cómo se combinan el racismo, la opresión de las mujeres y la cuestión de clase”

Karvala, siguiendo la experiencia británica, sostiene que puede ser muy útil la creación de grupos de miembros racializados dentro de las centrales sindicales “como una forma de hacer llegar sus reivindicaciones al conjunto del sindicato”. Y también considera clave la formación antirracista y en derechos laborales, tal cual lo explicaron los compañeros alemanes, quienes han formado a “18.000 sindicalistas a lo largo de 1300 talleres”. Pero la presencia y la formación deben de desembocar en acciones, asegura David, y recuerda el papel de los sindicatos en Grecia al colaborar con el movimiento unitario KEERA para derrotar al partido ultra Amanecer Dorado. “En los hospitales los sindicatos se negaron a aceptar sangre sólo para griegos, hacían huelga en las televisiones cuando pretendían que salieran nazis o en las escuelas, cuando no querían permitir la entrada a niñas y niños de campos de refugiados, los sindicatos los matriculaban, e hicieron huelga para que los dejaran entrar”.

En Catalunya, los retos más inmediatos de la UCFR son la lucha contra la islamofobia —un miembro destacado de UCFR, Mohamed Sais Badaoui, fue deportado a finales de 2022 tras una larga lucha contra esta y otras deportaciones— y la campaña #StopVox en las próximas elecciones municipales de mayo. Por otro lado, los sindicatos participantes en las jornadas se han comprometido mediante la firma de un manifiesto unitario a cuatro acuerdos: La reafirmación en el rechazo contra el racismo y la extrema derecha, el compromiso a sumarse a cualquier movimiento para hacer frente al racismo y el fascismo, la intención de continuar impulsando políticas propias para promover los derechos humanos ante el odio racista y fascista; y el compromiso a consensuar propuestas y acciones.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.