Masculinidades
¿Llorar ablanda a la masculinidad hegemónica? Nadal y cómo aplaudimos lo mínimo

Mientras esto no suponga cambios en las estructuras y dinámicas de poder, estaremos ante superficialidades que mejoran el bienestar los de hombres, sin ningún tipo de cambio en la opresión que ejercemos sobre las mujeres, colectivo LGTBI+, etc.
Federer Nadal
Federer y Nadal en el torneo de despedida del tenis del primero.
26 sep 2022 13:14

Roger Federer se ha retirado del tenis profesional. Y tal y como estaba previsto, el O2 llevó a cabo un acto de despedida por todo lo alto para inmortalizar el último partido del tenista suizo. No es de extrañar que en este tipo de homenajes las emociones estén a flor de piel, y es uno de los contextos en los que compartir tus lágrimas con el público es aceptado y aplaudido, incluso para la masculinidad.

Es algo habitual ver llorar a hombres en grandes finales deportivas ya sea por la victoria o por la derrota. Aquí no hay un “los hombres no lloran”. De hecho, tanto los medios de comunicación como la sociedad tratan estas lágrimas desde lo pasional, la dedicación y el amor al deporte, y no tanto desde la vulnerabilidad. Sin embargo, en este caso pasó algo inaudito. Mientras Federer se emociona y rompe a llorar, aparece en escena otro “grande” del tenis cogiendo a su mano y compartiendo sus lágrimas. El mismísimo Rafael Nadal.

Es un momento de fragilidad, las lágrimas por un compañero que se va, y las del que se queda viendo un reflejo de lo que le espera. En esta escena bien podría estar sonando de fondo el fragmento “somos dos hombres con un mismo destino” de David Bustamante y Álex Casademunt. Se están diciendo, “esto no será lo mismo sin ti”, “eres especial para mí”, “esto va más allá del deporte y la competición”. Les da igual que el mundo entero los vea cogiéndose de la mano con complicidad y cariño. Les da igual que la gente piense que eso no es de hombres. Porque su amistad y compañerismo valen más que toda la homofobia interiorizada del mundo.

Diferentes medios se han hecho eco con titulares como “Los dioses también lloran”, “Fotos históricas que rompen estereotipos”, así como personajes públicos como Gabriel Rufián y Alberto Garzón, o escritores como Roy Galán, les han dedicado palabras en sus redes sociales aludiendo a cómo estas imágenes ayudan a la ruptura de la hegemonía de la masculinidad “tóxica”.

¿Podríamos hablar entonces de una conquista al patriarcado por parte de los hombres?

La respuesta corta, NO. La larga es más compleja.

Patriarcado, represión y poder

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el patriarcado afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, lo hace de manera distinta. De manera muy resumida, por un lado, oprime a las mujeres, y por otro, reprime a los hombres. Esta represión masculina viene dada por el cumplimiento de una serie de mandatos (proveedor, protector, procreador o la autosuficiencia), marcados por la competitividad y contención emocional relacionada con la vulnerabilidad. En general, el patriarcado fomenta y premia el seguimiento de dichas prácticas, generando la expectativa de que, si cumples, serás un hombre exitoso. La represión del patriarcado a los hombres es el precio a pagar por tener el poder y ciertos privilegios en la sociedad.

Esta acción no la podemos considerar como antipatriarcal, ya que no pone en entredicho ninguna estructura de poder

Si bien es cierto que dos hombres con capital social como son Federer y Nadal rompen con la norma no escrita de “los hombres de éxito no se muestran vulnerables”, esta acción no la podemos considerar como antipatriarcal, ya que no pone en entredicho ninguna estructura de poder.

Lio S. Delgado en su artículo A la caza del aliado o la muerte de la nueva masculinidad hace referencia a uno de los conceptos clave para entender por qué debemos coger con pinzas estas imágenes de ambos tenistas cogidos de la mano con lágrimas en sus ojos. La masculinidad híbrida.

Tal y como refiere Delgado tras el análisis del concepto desarrollado por Tristan Bridges y Cheri J. Pascoe (2014), la masculinidad híbrida es aquella que “por un lado cuestiona algunos elementos de la masculinidad hegemónica y, por otro, refuerzan la jerarquía de dominación de géneros. Son hombres que incluyen selectivamente elementos que anteriormente pertenecían a feminidades o a masculinidades subalternas […] pero que no cuestionan el orden último de la jerarquía de género”.

Las lágrimas del tenista

Y esto es lo que ocurre, al menos, con Rafa Nadal. Hace escasos meses, en el momento en el que se confirmó que el tenista iba a ser padre, Nadal declaró “no tengo previsto que esto suponga un cambio en mi vida profesional”, refiriéndose al nacimiento de su hijo. Unas palabras que lejos quedan de la coparentalidad y de lo que ello implica. Los cuidados equitativos de una persona recién nacida perturban toda vida profesional, materna y paterna. Considerar que no influirá, implica considerar que los cuidados no recaerán de manera paritaria. Y si no lo hace él, lo hará ella. Y no supone un escándalo social, porque que un hombre no atienda los cuidados de un bebé debido a su carrera profesional es hasta esperable. Todo lo contrario que en el caso de la madre. Esto es un privilegio. Asimismo, el tenista mallorquín en varias ocasiones ha restado importancia y justificado las diferencias salariales en el deporte entre hombres y mujeres, haciendo alusión a que ganan más aquellas personas que mueven más público.

Es necesaria, pero insuficiente si nos quedamos en el plano de lo individual para ser “mejores hombres”

Con todo lo expuesto no se pretende echar por tierra el significado y las repercusiones que tiene que millones de personas vean que no pasa nada porque dos hombres se muestren vulnerables y cariñosos entre sí. Dos referentes para muchísimos niños y adolescentes que pueden ver que está bien expresar emociones más allá de reventar raquetas en el pavimento. Y es necesario, pero insuficiente si nos quedamos en el plano de lo individual para ser “mejores hombres”. Como dijo Delgado “la trampa del cambio individual es que sigue siendo la lógica de hombres queriendo ser mejores para cotizar individualmente en un mercado cambiante”.

Aplaudimos que la sociedad empiece a cambiar, y esperamos que deje de ser noticia que dos hombres se muestren vulnerables en público. Porque son pasos para acabar con la autosuficiencia patriarcal, para pedir ayuda. Ahora bien, mientras esto no suponga cambios en las estructuras y dinámicas de poder (en el que los privilegios se ven intactos), estaremos ante superficialidades que mejoran el bienestar los de hombres, sin ningún tipo de cambio en la opresión que ejercemos sobre las mujeres, colectivo LGTBI+, etc.

Esta estampa es genial, pero solo es el primer paso. Sigamos con el camino hacia el fin del patriarcado.

Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
cpriegoc
27/9/2022 11:18

cuando el hipocampo introduce "cosas" que no están en la experiencia sensorial codificada por el tálamo, el precuneo realiza la percepción de lo real "FILTRADA" y "DETERMINADA" por esas "cosas". Y estas no son más que un modelo de interpretación que usurpa la caracterización de lo real, sustituyéndolo por explicaciones del "modelo". En fin, que no te enteras, que estas en las nubes de la ideología. Con otros artículos como este es como se produce el desencanto y la abstención. Hay muchos que van del personaje del "pajarito" de la serie de juego de tronos. Pero eso, desde una supuesta izquierda. Vaya desinformación.

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.