Masculinidades
¿Llorar ablanda a la masculinidad hegemónica? Nadal y cómo aplaudimos lo mínimo

Mientras esto no suponga cambios en las estructuras y dinámicas de poder, estaremos ante superficialidades que mejoran el bienestar los de hombres, sin ningún tipo de cambio en la opresión que ejercemos sobre las mujeres, colectivo LGTBI+, etc.
Federer Nadal
Federer y Nadal en el torneo de despedida del tenis del primero.
26 sep 2022 13:14

Roger Federer se ha retirado del tenis profesional. Y tal y como estaba previsto, el O2 llevó a cabo un acto de despedida por todo lo alto para inmortalizar el último partido del tenista suizo. No es de extrañar que en este tipo de homenajes las emociones estén a flor de piel, y es uno de los contextos en los que compartir tus lágrimas con el público es aceptado y aplaudido, incluso para la masculinidad.

Es algo habitual ver llorar a hombres en grandes finales deportivas ya sea por la victoria o por la derrota. Aquí no hay un “los hombres no lloran”. De hecho, tanto los medios de comunicación como la sociedad tratan estas lágrimas desde lo pasional, la dedicación y el amor al deporte, y no tanto desde la vulnerabilidad. Sin embargo, en este caso pasó algo inaudito. Mientras Federer se emociona y rompe a llorar, aparece en escena otro “grande” del tenis cogiendo a su mano y compartiendo sus lágrimas. El mismísimo Rafael Nadal.

Es un momento de fragilidad, las lágrimas por un compañero que se va, y las del que se queda viendo un reflejo de lo que le espera. En esta escena bien podría estar sonando de fondo el fragmento “somos dos hombres con un mismo destino” de David Bustamante y Álex Casademunt. Se están diciendo, “esto no será lo mismo sin ti”, “eres especial para mí”, “esto va más allá del deporte y la competición”. Les da igual que el mundo entero los vea cogiéndose de la mano con complicidad y cariño. Les da igual que la gente piense que eso no es de hombres. Porque su amistad y compañerismo valen más que toda la homofobia interiorizada del mundo.

Diferentes medios se han hecho eco con titulares como “Los dioses también lloran”, “Fotos históricas que rompen estereotipos”, así como personajes públicos como Gabriel Rufián y Alberto Garzón, o escritores como Roy Galán, les han dedicado palabras en sus redes sociales aludiendo a cómo estas imágenes ayudan a la ruptura de la hegemonía de la masculinidad “tóxica”.

¿Podríamos hablar entonces de una conquista al patriarcado por parte de los hombres?

La respuesta corta, NO. La larga es más compleja.

Patriarcado, represión y poder

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el patriarcado afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, lo hace de manera distinta. De manera muy resumida, por un lado, oprime a las mujeres, y por otro, reprime a los hombres. Esta represión masculina viene dada por el cumplimiento de una serie de mandatos (proveedor, protector, procreador o la autosuficiencia), marcados por la competitividad y contención emocional relacionada con la vulnerabilidad. En general, el patriarcado fomenta y premia el seguimiento de dichas prácticas, generando la expectativa de que, si cumples, serás un hombre exitoso. La represión del patriarcado a los hombres es el precio a pagar por tener el poder y ciertos privilegios en la sociedad.

Esta acción no la podemos considerar como antipatriarcal, ya que no pone en entredicho ninguna estructura de poder

Si bien es cierto que dos hombres con capital social como son Federer y Nadal rompen con la norma no escrita de “los hombres de éxito no se muestran vulnerables”, esta acción no la podemos considerar como antipatriarcal, ya que no pone en entredicho ninguna estructura de poder.

Lio S. Delgado en su artículo A la caza del aliado o la muerte de la nueva masculinidad hace referencia a uno de los conceptos clave para entender por qué debemos coger con pinzas estas imágenes de ambos tenistas cogidos de la mano con lágrimas en sus ojos. La masculinidad híbrida.

Tal y como refiere Delgado tras el análisis del concepto desarrollado por Tristan Bridges y Cheri J. Pascoe (2014), la masculinidad híbrida es aquella que “por un lado cuestiona algunos elementos de la masculinidad hegemónica y, por otro, refuerzan la jerarquía de dominación de géneros. Son hombres que incluyen selectivamente elementos que anteriormente pertenecían a feminidades o a masculinidades subalternas […] pero que no cuestionan el orden último de la jerarquía de género”.

Las lágrimas del tenista

Y esto es lo que ocurre, al menos, con Rafa Nadal. Hace escasos meses, en el momento en el que se confirmó que el tenista iba a ser padre, Nadal declaró “no tengo previsto que esto suponga un cambio en mi vida profesional”, refiriéndose al nacimiento de su hijo. Unas palabras que lejos quedan de la coparentalidad y de lo que ello implica. Los cuidados equitativos de una persona recién nacida perturban toda vida profesional, materna y paterna. Considerar que no influirá, implica considerar que los cuidados no recaerán de manera paritaria. Y si no lo hace él, lo hará ella. Y no supone un escándalo social, porque que un hombre no atienda los cuidados de un bebé debido a su carrera profesional es hasta esperable. Todo lo contrario que en el caso de la madre. Esto es un privilegio. Asimismo, el tenista mallorquín en varias ocasiones ha restado importancia y justificado las diferencias salariales en el deporte entre hombres y mujeres, haciendo alusión a que ganan más aquellas personas que mueven más público.

Es necesaria, pero insuficiente si nos quedamos en el plano de lo individual para ser “mejores hombres”

Con todo lo expuesto no se pretende echar por tierra el significado y las repercusiones que tiene que millones de personas vean que no pasa nada porque dos hombres se muestren vulnerables y cariñosos entre sí. Dos referentes para muchísimos niños y adolescentes que pueden ver que está bien expresar emociones más allá de reventar raquetas en el pavimento. Y es necesario, pero insuficiente si nos quedamos en el plano de lo individual para ser “mejores hombres”. Como dijo Delgado “la trampa del cambio individual es que sigue siendo la lógica de hombres queriendo ser mejores para cotizar individualmente en un mercado cambiante”.

Aplaudimos que la sociedad empiece a cambiar, y esperamos que deje de ser noticia que dos hombres se muestren vulnerables en público. Porque son pasos para acabar con la autosuficiencia patriarcal, para pedir ayuda. Ahora bien, mientras esto no suponga cambios en las estructuras y dinámicas de poder (en el que los privilegios se ven intactos), estaremos ante superficialidades que mejoran el bienestar los de hombres, sin ningún tipo de cambio en la opresión que ejercemos sobre las mujeres, colectivo LGTBI+, etc.

Esta estampa es genial, pero solo es el primer paso. Sigamos con el camino hacia el fin del patriarcado.

Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
cpriegoc
27/9/2022 11:18

cuando el hipocampo introduce "cosas" que no están en la experiencia sensorial codificada por el tálamo, el precuneo realiza la percepción de lo real "FILTRADA" y "DETERMINADA" por esas "cosas". Y estas no son más que un modelo de interpretación que usurpa la caracterización de lo real, sustituyéndolo por explicaciones del "modelo". En fin, que no te enteras, que estas en las nubes de la ideología. Con otros artículos como este es como se produce el desencanto y la abstención. Hay muchos que van del personaje del "pajarito" de la serie de juego de tronos. Pero eso, desde una supuesta izquierda. Vaya desinformación.

0
0
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.