Finanzas éticas
#EndesaIrresponsable: activismo en la Junta de Accionistas de Endesa

La Alianza contra la Pobreza Energética y la Fundación Finanzas Éticas denuncian ante el Consejo de Administración de Endesa las vulneraciones de derechos de la compañía.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.

Aprovechando la Junta General Ordinaria de Accionistas 2021 de Endesa, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y la Fundación Finanzas Éticas volvimos a unir fuerzas para denunciar ante el Consejo de Administración de la energética las vulneraciones de derechos perpetradas por la compañía durante el último ejercicio

Demandas a los accionistas y a la empresa

Las dos entidades, colaborando con plataformas vecinales y entidades como Sant Roc Som Badalona, la AV La Traiña (Almería) o #NoMásCortesGranada, lanzamos la semana pasada la campaña #EndesaIrresponsable a través de la cual hicimos pública una carta dirigida a los accionistas de la empresa para que votaran en contra de dos puntos del orden del día: el Estado de Información no Financiera y Sostenibilidad y la gestión social correspondientes al ejercicio anual 2020.

Y seguidamente, el día 30 de abril intervenimos -por escrito, debido al contexto sanitario- con dos preguntas que interpelaban la actividad de Endesa. La primera pregunta la situación en muchos barrios de todo el Estado, que teniendo a Endesa como su compañía distribuidora, llevan padeciendo cortes de suministro constantes debido al mal estado de las líneas. Y en segundo lugar, pusimos sobre la mesa otro problema histórico de Endesa: la gestión de las facturas impagadas de familias vulnerabilizadas. Muchas de ellas son víctimas de las prácticas agresivas y acosadoras de terceras empresas a las que la compañía cede la tarea de recobrar esos impagos.

La respuesta de Endesa

En la pasada Junta se aprobó una modificación de los Estatutos Sociales de la empresa para prohibir la asistencia al encuentro a cualquier entidad o persona que no dispusiera de un mínimo de 100 acciones, y esto ha impedido poder hacer las preguntas y demandas presencialmente . Pero las dos entidades pero aún así, se cumplió el objetivo de trasladar de nuevo (como ya se hizo el año pasado) el sentir de todas aquellas familias a las cuales Endesa quiere ver calladas.

En poco más de una hora y cuarto, como era de esperar, se aprobaron en bloque todos los puntos, jactándose, además de la gestión de la compañía durante el ejercicio del pasado año. En la parte final, el Presidente y el Consejero Delegado respondieron a las dos preguntas realizadas por accionistas, una de ellas, la de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), a la que no se mencionó en la lectura, y la Fundación Finanzas Éticas.

Sobre los cortes de suministro constantes, el Consejero Delegado, José Bogas, evitó responder si eran conocedores específicamente de dicha situación. Además, en la pregunta remitida se listaba el conjunto de zonas afectadas, pero, en la lectura de la pregunta, el secretario no las mencionó, en un claro menosprecio a todas las familias afectadas. Por contra, Bogas aseguró que “la red está adecuadamente dimensionada para atender el consumo de los clientes” y que, ante cualquier incidencia, actúan para restablecer el servicio cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos.

En relación a la gestión del cobro de la deuda se indicó que Endesa sigue la normativa vigente en lo que se refiere a la comunicación con los clientes y que disponen de una atención especializada para clientes vulnerables, pero admite que está dirigida a los ayuntamientos y no directamente a las propias familias, tal y como reclamamos. A pesar de reconocer que Endesa actúa en muchas ocasiones a través de “colaboradores externos”, afirmaron que los casos de acoso son “aislados”, ya que hay mecanismos de control para cumplir una normativa ética.

En definitiva, la empresa respondió con evasivas y minimizando las vulneraciones de derechos denunciadas en su Junta de Accionistas. Sin embargo, los responsables de la empresa dedicaron mucho tiempo para compartir los resultados del último ejercicio, “excelentes” según su Consejero Delegado. Así, durante el 2020 Endesa obtuvo un resultado neto ordinario de 2.132 millones de euros, repartiendo una cantidad similar en dividendos a sus accionistas.

Respuestas insuficientes, demandas que persisten

Mientras tanto, las familias afectadas por los cortes constantes siguen esperando una solución definitiva a sus problemas y muchas otras familias vulnerabilizadas continúan recibiendo el acoso de Endesa y sus colaboradores exigiendoles el pago de sus facturas atrasadas. Por todo ello, APE y la Fundación Finanzas Éticas seguiremos exigiendo un modelo energético más democrático, justo y sostenible, y defendiendo los derechos fundamentales de las familias que sufren las prácticas de la compañía.

Esta acción de activismo accionarial en Endesa sigue la línea de varias organizaciones que decidimos dedicarle una parte de nuestros esfuerzos en intentar llevar las demandas y reivindicaciones directamente a las empresas que llevan a cabo vulneraciones de derechos humanos. Acciones parecidas se hacen por parte de la campaña Banca Armada en algunos bancos que invierten en el negocio de la guerra. Y también desde la red europea Shareholders for Change, que intenta incidir, mediante el accionariado crítico, en las políticas de algunas corporaciones.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.