Finanzas éticas
#EndesaIrresponsable: activismo en la Junta de Accionistas de Endesa

La Alianza contra la Pobreza Energética y la Fundación Finanzas Éticas denuncian ante el Consejo de Administración de Endesa las vulneraciones de derechos de la compañía.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.

Aprovechando la Junta General Ordinaria de Accionistas 2021 de Endesa, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y la Fundación Finanzas Éticas volvimos a unir fuerzas para denunciar ante el Consejo de Administración de la energética las vulneraciones de derechos perpetradas por la compañía durante el último ejercicio

Demandas a los accionistas y a la empresa

Las dos entidades, colaborando con plataformas vecinales y entidades como Sant Roc Som Badalona, la AV La Traiña (Almería) o #NoMásCortesGranada, lanzamos la semana pasada la campaña #EndesaIrresponsable a través de la cual hicimos pública una carta dirigida a los accionistas de la empresa para que votaran en contra de dos puntos del orden del día: el Estado de Información no Financiera y Sostenibilidad y la gestión social correspondientes al ejercicio anual 2020.

Y seguidamente, el día 30 de abril intervenimos -por escrito, debido al contexto sanitario- con dos preguntas que interpelaban la actividad de Endesa. La primera pregunta la situación en muchos barrios de todo el Estado, que teniendo a Endesa como su compañía distribuidora, llevan padeciendo cortes de suministro constantes debido al mal estado de las líneas. Y en segundo lugar, pusimos sobre la mesa otro problema histórico de Endesa: la gestión de las facturas impagadas de familias vulnerabilizadas. Muchas de ellas son víctimas de las prácticas agresivas y acosadoras de terceras empresas a las que la compañía cede la tarea de recobrar esos impagos.

La respuesta de Endesa

En la pasada Junta se aprobó una modificación de los Estatutos Sociales de la empresa para prohibir la asistencia al encuentro a cualquier entidad o persona que no dispusiera de un mínimo de 100 acciones, y esto ha impedido poder hacer las preguntas y demandas presencialmente . Pero las dos entidades pero aún así, se cumplió el objetivo de trasladar de nuevo (como ya se hizo el año pasado) el sentir de todas aquellas familias a las cuales Endesa quiere ver calladas.

En poco más de una hora y cuarto, como era de esperar, se aprobaron en bloque todos los puntos, jactándose, además de la gestión de la compañía durante el ejercicio del pasado año. En la parte final, el Presidente y el Consejero Delegado respondieron a las dos preguntas realizadas por accionistas, una de ellas, la de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), a la que no se mencionó en la lectura, y la Fundación Finanzas Éticas.

Sobre los cortes de suministro constantes, el Consejero Delegado, José Bogas, evitó responder si eran conocedores específicamente de dicha situación. Además, en la pregunta remitida se listaba el conjunto de zonas afectadas, pero, en la lectura de la pregunta, el secretario no las mencionó, en un claro menosprecio a todas las familias afectadas. Por contra, Bogas aseguró que “la red está adecuadamente dimensionada para atender el consumo de los clientes” y que, ante cualquier incidencia, actúan para restablecer el servicio cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos.

En relación a la gestión del cobro de la deuda se indicó que Endesa sigue la normativa vigente en lo que se refiere a la comunicación con los clientes y que disponen de una atención especializada para clientes vulnerables, pero admite que está dirigida a los ayuntamientos y no directamente a las propias familias, tal y como reclamamos. A pesar de reconocer que Endesa actúa en muchas ocasiones a través de “colaboradores externos”, afirmaron que los casos de acoso son “aislados”, ya que hay mecanismos de control para cumplir una normativa ética.

En definitiva, la empresa respondió con evasivas y minimizando las vulneraciones de derechos denunciadas en su Junta de Accionistas. Sin embargo, los responsables de la empresa dedicaron mucho tiempo para compartir los resultados del último ejercicio, “excelentes” según su Consejero Delegado. Así, durante el 2020 Endesa obtuvo un resultado neto ordinario de 2.132 millones de euros, repartiendo una cantidad similar en dividendos a sus accionistas.

Respuestas insuficientes, demandas que persisten

Mientras tanto, las familias afectadas por los cortes constantes siguen esperando una solución definitiva a sus problemas y muchas otras familias vulnerabilizadas continúan recibiendo el acoso de Endesa y sus colaboradores exigiendoles el pago de sus facturas atrasadas. Por todo ello, APE y la Fundación Finanzas Éticas seguiremos exigiendo un modelo energético más democrático, justo y sostenible, y defendiendo los derechos fundamentales de las familias que sufren las prácticas de la compañía.

Esta acción de activismo accionarial en Endesa sigue la línea de varias organizaciones que decidimos dedicarle una parte de nuestros esfuerzos en intentar llevar las demandas y reivindicaciones directamente a las empresas que llevan a cabo vulneraciones de derechos humanos. Acciones parecidas se hacen por parte de la campaña Banca Armada en algunos bancos que invierten en el negocio de la guerra. Y también desde la red europea Shareholders for Change, que intenta incidir, mediante el accionariado crítico, en las políticas de algunas corporaciones.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.