Finanzas éticas
#EndesaIrresponsable: activismo en la Junta de Accionistas de Endesa

La Alianza contra la Pobreza Energética y la Fundación Finanzas Éticas denuncian ante el Consejo de Administración de Endesa las vulneraciones de derechos de la compañía.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.
Junta de Accionista de Endesa. Acción de APE- Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas.

Aprovechando la Junta General Ordinaria de Accionistas 2021 de Endesa, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y la Fundación Finanzas Éticas volvimos a unir fuerzas para denunciar ante el Consejo de Administración de la energética las vulneraciones de derechos perpetradas por la compañía durante el último ejercicio

Demandas a los accionistas y a la empresa

Las dos entidades, colaborando con plataformas vecinales y entidades como Sant Roc Som Badalona, la AV La Traiña (Almería) o #NoMásCortesGranada, lanzamos la semana pasada la campaña #EndesaIrresponsable a través de la cual hicimos pública una carta dirigida a los accionistas de la empresa para que votaran en contra de dos puntos del orden del día: el Estado de Información no Financiera y Sostenibilidad y la gestión social correspondientes al ejercicio anual 2020.

Y seguidamente, el día 30 de abril intervenimos -por escrito, debido al contexto sanitario- con dos preguntas que interpelaban la actividad de Endesa. La primera pregunta la situación en muchos barrios de todo el Estado, que teniendo a Endesa como su compañía distribuidora, llevan padeciendo cortes de suministro constantes debido al mal estado de las líneas. Y en segundo lugar, pusimos sobre la mesa otro problema histórico de Endesa: la gestión de las facturas impagadas de familias vulnerabilizadas. Muchas de ellas son víctimas de las prácticas agresivas y acosadoras de terceras empresas a las que la compañía cede la tarea de recobrar esos impagos.

La respuesta de Endesa

En la pasada Junta se aprobó una modificación de los Estatutos Sociales de la empresa para prohibir la asistencia al encuentro a cualquier entidad o persona que no dispusiera de un mínimo de 100 acciones, y esto ha impedido poder hacer las preguntas y demandas presencialmente . Pero las dos entidades pero aún así, se cumplió el objetivo de trasladar de nuevo (como ya se hizo el año pasado) el sentir de todas aquellas familias a las cuales Endesa quiere ver calladas.

En poco más de una hora y cuarto, como era de esperar, se aprobaron en bloque todos los puntos, jactándose, además de la gestión de la compañía durante el ejercicio del pasado año. En la parte final, el Presidente y el Consejero Delegado respondieron a las dos preguntas realizadas por accionistas, una de ellas, la de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), a la que no se mencionó en la lectura, y la Fundación Finanzas Éticas.

Sobre los cortes de suministro constantes, el Consejero Delegado, José Bogas, evitó responder si eran conocedores específicamente de dicha situación. Además, en la pregunta remitida se listaba el conjunto de zonas afectadas, pero, en la lectura de la pregunta, el secretario no las mencionó, en un claro menosprecio a todas las familias afectadas. Por contra, Bogas aseguró que “la red está adecuadamente dimensionada para atender el consumo de los clientes” y que, ante cualquier incidencia, actúan para restablecer el servicio cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos.

En relación a la gestión del cobro de la deuda se indicó que Endesa sigue la normativa vigente en lo que se refiere a la comunicación con los clientes y que disponen de una atención especializada para clientes vulnerables, pero admite que está dirigida a los ayuntamientos y no directamente a las propias familias, tal y como reclamamos. A pesar de reconocer que Endesa actúa en muchas ocasiones a través de “colaboradores externos”, afirmaron que los casos de acoso son “aislados”, ya que hay mecanismos de control para cumplir una normativa ética.

En definitiva, la empresa respondió con evasivas y minimizando las vulneraciones de derechos denunciadas en su Junta de Accionistas. Sin embargo, los responsables de la empresa dedicaron mucho tiempo para compartir los resultados del último ejercicio, “excelentes” según su Consejero Delegado. Así, durante el 2020 Endesa obtuvo un resultado neto ordinario de 2.132 millones de euros, repartiendo una cantidad similar en dividendos a sus accionistas.

Respuestas insuficientes, demandas que persisten

Mientras tanto, las familias afectadas por los cortes constantes siguen esperando una solución definitiva a sus problemas y muchas otras familias vulnerabilizadas continúan recibiendo el acoso de Endesa y sus colaboradores exigiendoles el pago de sus facturas atrasadas. Por todo ello, APE y la Fundación Finanzas Éticas seguiremos exigiendo un modelo energético más democrático, justo y sostenible, y defendiendo los derechos fundamentales de las familias que sufren las prácticas de la compañía.

Esta acción de activismo accionarial en Endesa sigue la línea de varias organizaciones que decidimos dedicarle una parte de nuestros esfuerzos en intentar llevar las demandas y reivindicaciones directamente a las empresas que llevan a cabo vulneraciones de derechos humanos. Acciones parecidas se hacen por parte de la campaña Banca Armada en algunos bancos que invierten en el negocio de la guerra. Y también desde la red europea Shareholders for Change, que intenta incidir, mediante el accionariado crítico, en las políticas de algunas corporaciones.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.