Mérida
El reparto de la tarta: empleo público y caciquismo en la ciudad de Mérida

Mérida, la capital de Extremadura, cambió de color político en mayo de 2015, pasando de un PP con mayoría absoluta a un PSOE en minoría, que recuperaba el poder tras varios años de oposición. Lo que parecía un soplo de aire fresco frente a los anteriores pronto se demostró como repetición de las peores prácticas protagonizadas por los gobiernos antecesores.

@OtraExtremadura
7 feb 2019 11:40

Hubo un tiempo en el que algunas de las cosas que hemos olvidado estaban del todo claras. El papel desempeñado por los países implicados en la formación del capitalismo, que dio lugar, andando el tiempo, al Estado del Bienestar -como forma de legitimación del orden capitalista- resulta innegable, aunque ya no nos acordemos de ello.

Tras la derrota del fascismo, la necesidad de las potencias occidentales de recabar el apoyo de las clases populares ante el empuje de eso que algunos llamaron el “socialismo realmente existente”, obligó a reconfigurar el capitalismo, esta vez en beneficio de la clase trabajadora.

Tras el derrumbe de la URSS, la tentación fue demasiado, el capitalismo ya estaba cambiando de base, y las sociedades del pleno empleo empezaron a formar parte del pasado, y con ella la globalización como modelo de dominación económica y social comenzó a imponer sus propias lógicas a una clase trabajadora huérfana de retaguardias y referentes.

Miles de hombres y mujeres dispuestos a vender su fuerza de trabajo en el mercado se ven ahora despreciados por un sistema injusto, que niega el reparto de la riqueza, mientras provoca que los ricos sean más ricos y los pobres sean más y más pobres.

En Extremadura se ponen de manifiesto con la aprobación de sendas iniciativas por parte de la Junta de Extremadura: el Plan de Empleo Social y el Plan Experiencia, un compendio de precariedad, improvisación y clientelismo, mucho clientelismo

Fruto de esta realidad, el continuo debilitamiento del Estado a través del proceso de privatización provoca una disminución dramática de su capacidad para generar por sí mismo actividad económica y ciclos expansivos generadores de empleo, aunque la verdad sea dicha, como bien reconoció –y escribió- el propio Carlos Solchaga, en España nunca se ha practicado una política orientada a la consecución del pleno empleo.

Desplazados por el auge del neoliberalismo y la globalización, los nuevos gobiernos liberales, social-liberales, de derechas o de la izquierda derechizada encantada de mirarse en otro espejo, llevan años husmeando en la agenda económica con el único propósito de encontrar alguna fórmula que les permita la cuadratura del círculo: bajos salarios, pocos impuestos y creación de empleo. Una fórmula que a la vista de los resultados no se ha revelado como demasiado exitosa.

Tras años de indolencia en materia de empleo y empujados por la avalancha que nos arrastró en 2008, la apuesta adquiere forma por medio de los planes de empleo público, que en Extremadura se ponen de manifiesto con la aprobación de sendas iniciativas por parte de la Junta de Extremadura: el Plan de Empleo Social y el Plan Experiencia, un compendio de precariedad, improvisación y clientelismo, mucho clientelismo.

Si de un lado tenemos a una patronal cerrada y endogámica, que llega a decir que por culpa de la Renta Básica no encuentra en la región mano de obra a la que explotar por salarios de miseria, la otra cara de la moneda es un PSOE que sabe que el trabajo público que reparte, por muy precario que sea, sigue siendo un instrumento de dominación que nutre la red clientelar y caciquil en el que se fundamentan sus años de gobierno.

MÉRIDA, POR EJEMPLO

Mérida, la capital de Extremadura, cambió de color político en mayo de 2015, pasando de un PP con mayoría absoluta a un PSOE en minoría, que recuperaba el poder tras varios años de oposición. Lo que parecía un soplo de aire fresco frente a los anteriores pronto se demostró como repetición de las peores prácticas protagonizadas por los gobiernos antecesores.

En palabras de Álvaro Vázquez, portavoz de Izquierda Unida en la ciudad, “a lo mejor el caso más llamativo fue el de los 5 contratos de relevo, que la delegación de personal del Ayuntamiento convocó el 29 de diciembre de 2015, en donde le dio tiempo a solicitar al SEXPE a los aspirantes, a convocar el examen, a realizarlo, a corregirlo y, en solo 3 días, es decir el 31 de diciembre, a darlos de alta en la Seguridad Social”. Todo el proceso estuvo viciado y ante la impugnación de IU, meses más tarde, el Ayuntamiento no tuvo más remedio que despedir a las 5 personas que habían entrado en proceso más que dudoso.

La tónica habitual consiste en publicar unas bases y un par de días más tardes verse obligados a corregirlas, pues siempre existe algún tipo de olvido sobre cualquier tipo de información para el desarrollo del proceso selectivo en cuestión

Esta ha sido la tónica habitual en el desarrollo de la mayoría de procesos selectivos que esta legislatura se han desarrollado en Mérida, en buena parte impugnados por Izquierda Unida, que incluso ha llegado a dedicar a la delegada de personal del Ayuntamiento de Mérida el calificativo de “cacique”.

“CARMONADAS”



La delegada de personal del Ayuntamiento de Mérida, Mercedes Carmona, ha conseguido vincular su nombre a los supuestos errores que, convocatoria tras convocatoria, se suceden en los procesos selectivos realizados en el Ayuntamiento de Mérida durante la presente legislatura. Se habla de "carmonadas".

La tónica habitual consiste en publicar unas bases y un par de días más tardes verse obligados a corregirlas, pues siempre existe algún tipo de olvido sobre cualquier tipo de información para el desarrollo del proceso selectivo en cuestión; los tribunales los componen siempre las mismas personas, pese a que, proceso tras proceso, su independencia se ve cuestionada; las notas estratosféricas son más que habituales en las pruebas realizadas en delegaciones municipales concretas, como puede ser la de servicios sociales; los aspirantes no pueden salvaguardar el anonimato durante los procesos selectivos, ni tampoco se les facilita ningún documento o copia que acredite los contenidos de las pruebas que han realizado. Y si pretenden que les informen sobre la calificación obtenida, las respuestas correctas o el criterio de calificación, que no se molesten, hay ocasiones en la vida en que no se puede tener todo. Algunos mantienen conversaciones por teléfono durante la realización de las pruebas, mientras que otros afirman haber terminado el examen antes incluso de que los miembros del tribunal autoricen a los aspirantes a comenzar las pruebas. Así son las cosas en la casa consistorial de nuestra capital.

La delegada, por su parte, defiende la actuación de los funcionarios, y desprecia cualquier comentario en contra de la validez de los procesos que se gestionan desde la delegación de la que es titular, mientras olvida resolver buena parte de los recursos de impugnación que presenta la oposición. Lo normal en estos casos. Que este sea el estado de salud de los procesos selectivos en un lugar tan significativo como es el Ayuntamiento de la capital de nuestra Comunidad Autónoma nos da una imagen acerca de cuál es la salud de la vida institucional y política de nuestra región: apesta.

A fin de cuentas, el clientelismo bien puede maravillar a cualquiera por una lógica que adquiere su verdadera dimensión en un sencillo lema y en un sano ejercicio de memoria: yo te contrato, y tú me votas. Y así es como son las cosas.

Los gestores públicos no solo no tienen nada que ofrecer a la ciudadanía más allá de contratos precarios, contratos a jornada parcial, mal remunerados y sin proyección profesional, sino que además se nutren gracias a la madeja urdida de los despachos con el único propósito de sostener la red clientelar que les permita administrar la miseria que les da de comer, y esto a costa del día a día de los desempleados de una región cautiva y desarmada ante tanto despropósito.

No es un problema, son más de uno, el primero es el empleo. El segundo problema son todos aquellos que utilizan los recursos de nuestra región con el único propósito de seguir siendo siempre los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#30226
7/2/2019 12:02

¡¡¡BRAVO RAFA!!!!
Un artículo sin ningún tipo de pelos en la lengua ni complejos! Bravísimo!!

4
0
#30223
7/2/2019 11:56

Es necesario una auditoría en el ayuntamiento de Mérida, las privatizaciones y procesos selectivos para favorecer ciertos intereses son de juzgado de guardia, queda casi corto al troglodita Acedo

5
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.