México
Claudia Sheinbaum toma posesión como primera presidenta de México

Inauguró su mandato con un discurso en el que enfatizó su compromiso con la 4ª Transformación, la justicia social y la causa feminista: “No llego sola, llegamos todas”.
Toma de protesta de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. De fondo, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Presidencia de México
Toma de protesta de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. De fondo, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Presidencia de México
2 oct 2024 08:45

México vivió este 1 de octubre una jornada histórica al investir a su primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Tras su victoria en las urnas el pasado mes de junio, Claudia Sheinbaum tomó posesión del cargo en una ceremonia celebrada en el Congreso de La Unión en el que, como manda la tradición, pronunció primero el discurso de investidura —conocido como el discurso de protesta— para, posteriormente, ser investida con la banda presidencial.

Además de Sheinbaum, el otro protagonista de la jornada fue el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien, pese a solo tener una presencia testimonial y no ofrecer discurso alguno durante el evento, estuvo muy presente en las palabras de Sheinbaum. Su compañera de partido y sucesora en la presidencia, reafirmó una vez más su compromiso con los ideales de la llamada Cuarta Transformación y el legado dejado por López Obrador, a quien despidió de su cargo con enorme cariño: “Ha sido un honor luchar con usted”.

México
López Obrador y México El Gobierno de los homicidios, las desapariciones, la extorsión, los megaproyectos opacos y la militarización
Andrés Manuel López Obrador termina mandato como presidente de México. A pesar de ciertos avances sociales, con el Gobierno de AMLO aumentó la presencia militar, la violencia generalizada y la inversión extranjera en sectores estratégicos.

Sin embargo, el presidente saliente sí se despidió de la ciudadanía a través de un vídeo publicado en los canales sociales presidenciales pocas horas antes del acto de sucesión. En él, repasaba su historia política y personal el presidente saliente se despidió de la ciudadanía con un emotivo: “Muchas gracias y hasta siempre”.

Sheinbaum enfrenta ahora un mandato en el que tiene como desafío responder a las problemáticas sociales y cabos sueltos dejados por López Obrador, así como conseguir marcar un rumbo diferencial que la desligue de la percepción como “la sucesora de”. La profunda desigualdad social, la crisis de seguridad, las altas tasas de violencia contra las mujeres, la corrupción o la crisis climática son solo algunos de los retos que Sheinbaum deberá atender en los próximos seis años.

Las intervenciones de los grupos parlamentarios inician la ceremonia

La sesión para investir a Claudia Sheinbaum como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos inició en el Congreso de la Unión pasados escasos minutos de las 9h de la mañana. Todavía con la ausencia del presidente saliente y la presidenta electa, el acto comenzó con una ronda de posicionamientos de los seis grupos parlamentarios. En orden creciente de representación se sucedieron las intervenciones de Ivonne Ortega Pacheco en representación de Movimiento Ciudadano, de Alejandro Moreno Cárdenas representante del PRI, de Reginaldo Sandoval Flores del Partido del Trabado y Manuel Velasco Coello del Partido Verde Ecologista. En las cuatro intervenciones destacó la voluntad de diálogo, reconciliación y trabajo conjunto con la administración entrante. 

La nota discordante llegó desde la bancada del PAN. La representante de la oposición, la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, calificó en su intervención al sexenio de López Obrador como “una de las épocas más oscuras del país”. Expresó además su preocupación por los problemas nacionales y por la democracia cuestionando la autonomía de Sheinbaum. "La historia se repite para quien no quiere aprender de ella, en México no hay cabida para caudillos ni Maximatos, no queremos una presidenta tutelada”, afirmó entre aplausos y vítores procedentes de su bancada 

Tras ella, tomó la palabra Ricardo Monreal, representante de Morena al grito de “¡Claudia presidenta!”. Durante su intervención celebro los logros del partido y de la Cuarta Transformación haciendo énfasis en que la llegada de Sheinbaum a la presidencia es un logro histórico. “Tenemos décadas luchando, no es obra de la casualidad, ni de suerte es por el trabajo”, afirmó, sosteniendo que “el pueblo de México está alegre” con su elección. 

Aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de su partido con continuar implementando reformas sociales, así como con “sacudir” el sistema judicial para contar con mejores magistrados, jueces y ministros. “No vamos a descansar hasta lograr el propósito y el objetivo”, aseguró antes de culminar su discurso con un “Viva México, viva nuestra presidenta”.

Entrega y recepción de la estafeta presidencial

Arropado por los gritos y aplausos de sus simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador llegó, por última vez en calidad de presidente, al Congreso de la Unión para entregar la banda presidencial a su sucesora. Pocos minutos después de su entrada, lenta debido a la marea de periodistas, fotógrafos y sobre todo adeptos que no quisieron dejar pasar la oportunidad de acercarse y abrazar a López Obrador antes del traspaso de poderes, llegaba la verdadera protagonista de la jornada. 

Como corresponde a la situación, Claudia Sheinbaum entró a la Cámara Baja para realizar la toma de protesta como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos pronunciando un discurso que, aunque ha variado en forma, mantiene las mismas líneas y compromisos, desde la toma de protesta de Benito Juárez en 1858.

 “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande” 

Acto seguido, el presidente saliente se despojaba de la estafeta presidencia para entregársela a Ifigenia Martínez y Hernández, economista, académica, diplomática y actual presidenta del Congreso, quien ha sido la encargada de traspasar la banda presidencial y, con ella, el poder simbólico del Estado, de López Obrador a Sheinbaum.

Primera intervención como presidenta de México

Claudia Sheinbaum dedicó sus primeras palabras como presidenta a agradecer la comunidad  internacional presente en el acto, con representaciones de 105 países. No faltó el agradecimiento explícito a los diputados españoles que, contrarios a la decisión del presidente Pedro Sánchez de no viajar a México por considerar “inaceptable” la exclusión de Felipe VI de la lista de invitados, si acudieron al acto. Estuvieron presentes Gerardo Pisarello (Sumar), Jon Iñarritu (EH Bildu) y Javier Sánchez (Podemos).

Tras los agradecimiento, Sheinbaum continuó su intervención dirigiéndose a su predecesor a quien calificó como “el mejor presidente de México“  y a quien le aseguró que ”estará siempre en el corazón del pueblo de México”.

“Después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, anunció Sheinbaum

Además de las referencias al legado de López Obrador y de su compromiso a consolidar y continuar cambiando México bajo los ideales de la Cuarta Transformación, no faltaron tampoco los guiños al movimiento feminista. “Después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, anunció Sheinbaum manifestando su compromiso con que su administración ofrezca a las mujeres mexicanas justicia y el reconocimiento. 

“Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, aseguró Sheinbaum en su discurso antes de cerrar con una mensaje que también compartió a su salida del Congreso en redes sociales: “No les voy a defraudar”. 

Cientos de simpatizantes reciben a Sheinbaum en el Zócalo de CDMX

Tras el acto en el congreso centenares de ciudadanos abarrotaron el Zócalo de la capital, así como las calles aledañas, para recibir a la nueva presidenta. A las 16.00 horas Sheinbaum volvía a aparecer en el Zócalo de la Ciudad de México donde, acompañada de representantes de los pueblos indígenas y del pueblo afromexicano y afrodescendiente, salió de Palacio Nacional para realizar la Ceremonia de Entrega del Bastón de Mando. 

Aunque carece de ningún valor legal, esta segunda ceremonia celebrada con la representación de los pueblos originarios y, en el caso de México, también de los pueblos afros representa un respaldo moral de estas comunidades a la nueva presidencia, a la cual ofrecen de esta forma su respeto y aceptación. 

Muchos otros países de América Latina como Bolivia, Ecuador, Colombia o Perú celebran ceremonias similares con sus pueblos originarios para inaugurar sus mandatos presidenciales. En México, Sheinbaum es la quinta mandataria en recibir el bastón de mando después de Lázaro Cárdenas (1934), Salinas de Gortari (1988), Vicente Fox (2000) y Andrés Manuel López Obrador (2018)

Tras la ceremonia, Sheinbaum se dirigió nuevamente a la ciudadanía para recordar los 100 puntos que marcarán su gobierno, entre los que destacan algunos como combatir el racismo y el clasismo en todas sus manifestaciones, gobernar bajo la premisa de “por el bien de todos, primero los pobres”, fomentar un gobierno honesto sin corrupción, garantizar la atención médica desde el nacimiento o garantizar la igualdad sustantiva de género. 

Arquivado en: México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
pipe49
2/10/2024 11:10

Qué gran alegría! Ojalá que los que todo lo tienen y todo lo quieren no trunquen esta gran esperanza. Viva México insurgente!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?