Migración
La existencia es un premio

Una vez al año, algún país con un importante peso en el PIB de Europa ofrece un espectáculo esperpéntico en el que “adopta a un pobre” tras haber realizado un acto heroico. Su premio deja en el olvido a las miles de personas que son expulsadas de Europa.

A3 Inmigrante Hombre
Captura de pantalla
Paula Llaves
13 dic 2019 11:21

Lo escribí hace un año. Hoy la historia se repite. Hablo de Gorgui, el joven que salvó a un hombre en Denia. Podía reciclar el texto para adaptarlo al nuevo héroe anónimo merecedor de vivir. Podría cambiar el texto, lavarle la cara, pero voy a dejarlo tal cual para evidenciar la consistencia:

Una vez al año, algún país con un importante peso en el PIB de Europa —España, Bélgica, Alemania, ahora Francia [en referencia al caso de Mamoudou Gassama, de origen maliense, quien salvó la vida de un niño en París en mayo de 2018. N. del E.]— nos ofrece un espectáculo duradero un tanto esperpéntico de una ceremonia en la que “se adopta a un pobre”. Me vais a disculpar el lenguaje soez y franquista, pero es que es mucho más honesto y ejemplifica mucho más el discurso subyacente que el que pueda usar Macron para presentarse a sí mismo.

Es una ceremonia publica exactamente igual de bochornosa que la de aquellas gentes de bien que hacen tintinear el cepillo cuando van a a la iglesia. Europa —un país vale— adopta ostentosamente a un pobre. Pero, aclaremos, no puede ser un pobre cualquiera, la sociedad del espectáculo necesita que cumpla una serie de requisitos.

—Debe ser una persona en una situación económica, vital, familiar y social absolutamente extrema: en situación de demanda de refugio por una guerra, por trata, sin hogar, o sin papeles.

—Debe generar simpatía o empatía, sea por haber sufrido una agresión absolutamente desmedida y/o por cometer un acto absolutamente heroico, como puede ser rescatar a un niño o que una nazi de mierda le ponga una zancadilla mientras huye de una guerra con su hijo en brazos.

—Pero, sobre todo, tiene que haber una cámara. Es necesario que sea muy mediático.

Realmente lo que ocurre en estos momentos es que se corre el riesgo de que la población nativa, la votante, que habitualmente no se plantea esos problemas, pueda preguntarse, pueda acordarse de qué pasa con el trato que se da a quienes no vienen con la puerta abierta.

Pero los Estados son listos. Cogen a esa persona desconcertada y aterrada, que podía llevar uno, dos, 15 años intentando cruzar un muro insalvable para alcanzar simplemente la normalidad, y le ofrecen la nacionalidad o la residencia y un trabajito por obra y servicio en el que pueda cobrar un poquito más, 100, 200 euros, no mucho más que la media. Lo justo para que alguien diga “pues es un buen trabajo” y otro alguien diga “pero se lo ha ganao el chaval”.

Y esa persona, consciente de que no va a ver otra oportunidad así en su vida, la coge. Claro que la coge. Y hace bien. Se la deben.

Pero el país de turno —Bélgica, España, Alemania, ahora Francia— aprovecha para calmar el estupor entre una población televidente. Les ofrecen un final feliz, fotos, sonrisas a cámara, alguna lágrima, gente saludándolo en la calle como a los deportistas de élite. Y la población televidente sonríe, se siente satisfecha y cambia de canal.

Como si el resto fuesen los casos aislados. Como si el muro de Melilla fuese una espontánea e incontrolable rareza o la frontera turca fuese un fenómeno atmosférico y no estuviera toda la UE mirando para otro lado cuando muere alguien, como si el Mediterráneo no fuera una tumba de agua. Como si no fueran las leyes europeas las que determinan los procedimientos, las denegaciones, las que autorizan las deportaciones. Las que, ante homicidios claros realizados por cuerpos de seguridad de los Estados europeos, no los absolviesen porque recibían órdenes, como si Nuremberg nunca hubiese existido, como si los puntos 3 de los artículos 4 de los decretos leyes se pudiesen anteponer al primero de los derechos humanos.

Macron sonríe a la cámara. El chico sonríe, confuso y aliviado. Ya no le temerá al CRA. La población televidente no piensa en el CRA. Centro de Retención Administrativa. El equivalente a nuestros Centros de Internamiento de Extranjeros. Este tipo de prisiones son también únicamente para extranjeros, pero han eliminado esa palabra porque podría parecer xenófobo llamarlos “cárceles para extranjeros con faltas administrativas”. Sin embargo, son cárceles para extranjeros con faltas administrativas. Es tan fácil caer en una como traspapelar un documento, perder una cita, perder un trabajo... Los requisitos son absurdos, se exige un modelo de ciudadanía que ni la ciudadanía nativa, con su entorno social, su educación convalidada, su documentación reglada, puede cumplir. Podrían incluir al final el cuerno de un unicornio. Al menos dejarían claro que es una especie de broma de mal gusto y la imposibilidad de cumplir esa yincana.

El chico ya no le teme al CRA. Es el mismo de ayer, pero todo ha cambiado. Como un milagro. Macron sonríe en la pantalla y puede que, mientras tanto, 163 personas estén esperando su deportación a los países de los que huyeron por no poder enseñar una partida de nacimiento, viendo las noticias en la televisión del CRA.

Ninguna ley de extranjería se cambiará en Europa mañana. Al menos no para hacerse más laxa.

Arquivado en: Alicante Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Valencià
Valencià El valencià guanya la consulta lingüística escolar
La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
#44745
15/12/2019 21:31

El titular de la imagen, no tiene desperdicio: "Un inmigrante salva a un hombre".

1
0
#44802
16/12/2019 23:08

Explíquese mejor por favor, no somos adivinos/as

1
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.