Migración
La xenofobia silenciosa

Ya nos gustaban poco los extraños antes de que vinieran los inmigrantes de ahora, antes de que nos parecieran demasiados, antes de que tuviéramos sospechas de que son terroristas camuflados.

Castejon musulmanes
Vecinos de Castejon en una terraza Ione Arzoz
28 nov 2017 17:38

Todos los xenófobos, los hostiles al ξένος (xénos), al forastero, comparten en grandes líneas la misma visión y el mismo discurso. Empieza, cómo no, con un “yo no soy racista, pero…”. Pero nos están invadiendo. Llegan inmigrantes, llega gente de fuera, que son diferentes, que no respetan nuestra cultura, que no quieren integrarse, que no se adaptan ni adoptan nuestras costumbres, que no cumplen nuestras leyes. Y si no se integran, que se vayan. Deberían adoptar nuestra cultura porque es mejor, porque somos mejores. Bueno, esto no lo dicen explícitamente, dicen que deben adoptar nuestra cultura porque es la “de aquí”. La propia de la tierra, surge igual que la hierba, porque es la nuestra, la de los indígenas que también hemos brotado de la tierra igual que los hombres que crecían en los bancales de Amanece que no es poco.

No, pese a Darwin nuestros antepasados no vinieron de África, no somos descendientes de Lucy. Los inmigrantes, además de corromper y desnaturalizar nuestra cultura, nos quitan los puestos de trabajo, agravando el desempleo; pretenden venir sin un contrato de trabajo ya firmado, no como nosotros que nacimos con un pan debajo de un brazo y un contrato debajo del otro. Abusan de las prestaciones sociales y de los servicios públicos, colapsan las urgencias sanitarias, defraudan los impuestos, incrementan la delincuencia, son violentos e importan el terrorismo. Con unas copas de más, aparecen los argumentos de que nos quitan las mujeres, ocupan nuestras plazas y aceras, hacen ruido, beben en exceso y no pasan la ITV.

El discurso xenófobo, en todas partes, es impermeable a la lógica, a la crítica, a la verificación de hechos. Y carece del menor sentido del ridículo. Que Donald Trump, hijo de emigrante escocesa, nieto de emigrantes alemanes, esposo de emigrante eslovena, se crea con más y mejores derechos sobre la tierra de los Estados Unidos que los descendientes de los mexicanos que ya estaban allí antes de que arrebataran por la fuerza su territorio a México, resulta bastante patético. Que se considere con derecho a impedir a otros que emigren, igual que hicieron sus propios antepasados, penoso. Pero esa es la infantil argumentación de los xenófobos, su lógica de patio de recreo: yo me lo pedí primero.

Hay innumerables estudios, todos prescindibles para los xenófobos, que indican que los emigrantes aportan más en impuestos y cotizaciones sociales que lo que reciben; que hacen menor uso de la sanidad que los autóctonos; que no reciben trato privilegiado de los servicios públicos; que, descontada alguna infracción específica como la de estar indocumentados, no cometen más delitos que la población indígena; que no incrementan sensiblemente el desempleo porque ocupan los trabajos que los naturales del país no quieren desempeñar; que los necesitamos para compensar la baja natalidad. Y que la inmensa mayoría no son terroristas, no más que los nativos.

Y sí, en Navarra también hay xenofobia. Mucha, aunque suela ser silenciosa y se exprese sobre la barra de un bar. Cierto que somos cultos, desarrollados, leídos, solidarios, abiertos, cosmopolitas, y que en sanfermines recibimos encantados a gente de todo el mundo. Sí, pero también somos xenófobos. Miramos por encima del hombro y con desconfianza al que viene de fuera y es demasiado distinto de nosotros. Sobre todo si no es como nos gustaría ser a nosotros, si es pobre, si tiene la piel oscura, si habla una lengua bárbara.

Porque hay extranjeros que nos gustan. Nos gustan si tienen dinero y vienen a gastarlo o a invertirlo. Si tienen la piel clara y los ojos azules. Si hablan inglés o alemán. Si son cristianos poco practicantes o ateos en la práctica, como nosotros. Nos gustan tanto que no nos preocupa que no adopten nuestra cultura, tanto que adoptamos incluso la suya. Nos gusta su fast food, sus bebidas, su ropa, sus coches, sus películas, sus series de televisión, sus libros, su música, sus deportes acabados en -ing, sus redes sociales y sus trending topics, sus centros comerciales, sus Halloween y Oktoberfest. Nos parece muy cool no comer carne por veganismo, nos parece molesto no comer cerdo si es por el Islam. Nos gustan los colegios bilingües British o Deutsche Schule, pero con árabe o chino no lo vemos. Les llamamos guiris, pero nos gusta ser cada vez más parecidos a ellos. Lo que no queremos ser es moros o sudacas.

Ya nos gustaban poco los extraños antes de que vinieran los inmigrantes de ahora mismo, antes de que nos parecieran demasiados, antes de que tuviéramos sospechas de que son terroristas camuflados. Hace siglos en nuestros sacralizados fueros teníamos normas para los judíos, para los moros, para los gitanos, para los agotes, y no precisamente en su favor. Ya recelábamos de los que eran distintos, aunque hubieran nacido aquí, los que no eran como nosotros, los de sangre limpia, los cristianos viejos. Ya enviábamos a la hoguera a los herejes que venían a contaminar nuestras creencias, ya echamos a los franceses y sus ideas demasiado modernas y extrañas a nosotros, ya nos fuimos a las cruzadas, fueran en Tierra Santa, en Marruecos o aquí mismo. Y como somos mejores, como nuestra cultura es superior, fuimos a esparcirla por el mundo, enviamos emigrantes a América, misioneros a África, a Sarasate, Gayarre y los Iruña’ko de gira por todo el orbe, enviamos futbolistas a la Premier y chistorra y pimientos del piquillo a todos nuestros erasmus en el exterior.

No, no somos xenófobos, pero…

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Huir de la miseria
Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.