Coronavirus
¿Qué economía quedará tras la pandemia?

Productoras, centros de yoga, zapaterías, restaurantes, bares... Muchos de ellos no podrán resistir el cierre de sus negocios durante el tiempo que dura la pandemia provocada por el Covid-19. Por eso, pequeños empresarios como Ramon Vila lamenta las casi nulas ayudas que están recibiendo desde el Gobierno para evitar el cierre de sus negocios, pero también el despido de trabajadores 

RamonArticle2
Ramon Vila durante una sesión de trabajo en remoto por WhatsApp (cedida)

Entre su larga lista de agradecimientos, el presidente español, Pedro Sánchez, dedicó palabras “a los empresarios, a los autónomos que sacrificáis los ingresos de vuestros negocios para proteger a vuestros clientes y trabajadores, gracias”, en el discurso que realizó este sábado para anunciar el Estado de alarma por la pandemia del Covid-19, popularmente conocido como Coronavirus. Como apuntaba Sánchez, en beneficio de la sociedad Pequeñas y medianas empresas (Pymes), negocios locales, cooperativas, entre otros,  están sacrificando mucho más que sus ingresos, también la viabilidad de sus actividad con todo lo que comporta, el posible cierre de sus negocios y el despido de los trabajadores. 

Si bien la ciudadanía hacemos esfuerzos titánicos para quedarnos en casa porque entendemos la gravedad de la situación, el Gobierno debería estar a la altura para poner soluciones a la catástrofe económica que puede venir después. La realidad es que muchos de estos autónomos, pequeños negocios, cooperativas no podrán asumir las consecuencias de las medidas para frenar el Covid-19 que se traducen en el cierre de sus puertas o la rescisión​ de contratos, por lo que dejan de prestar sus servicios. 

Entre los afectados se encuentra Ramon Vila es CEO y Fundador de Vision Communication, una agencia de comunicación especializada en asuntos sociales y entidades internacionales, donde emplea a cuatro personas a tiempo completo y tiene tres estudiantes en prácticas.

La crisis desatada por el Covid-19 está haciendo sus estragos. “Estoy perdiendo muchos clientes, proyectos y facturación”, explica. Así se traduce en cifras: cinco proyectos menos en quince días que representan el 60% de la facturación de la empresa.

En su caso, no han cerrado las puertas y están intentando trabajar en remoto, pero asegura que se pierde eficiencia en comparación a que el equipo pueda estar en contacto en un mismo espacio intercambiando opiniones, visiones y trabajando conjuntamente.

De momento, Vila no contempla despidos. Sin embargo, reconoce que no podrá aguantar mucho tiempo con esta situación. “Mi prioridad es luchar para mantener a la actual plantilla, pero si esta situación se alarga tendré que despedir a empleados con quién estoy satisfecho de su rendimiento”, deplora.

Como gastos fijos, Vila tiene el alquiler de los locales de su agencia de comunicación en Barcelona y Bruselas; el pago de las nóminas; créditos; gestoría y abogado; proveedores de servicios con los que trabaja; los impuestos derivados de tener una actividad económica como la cuota de autónomos, el IRPF, la seguridad social, el impuesto de sociedades; el consumo mínimo de energía de los locales de la agencia, que se paga aunque no gastes ni una gota de agua ni un kilovatio. Pero además de estos gastos, deberá devolver proyectos que no va a poder realizar y que, una parte de ellos, ya le habían pagado por adelantado como un congreso en Portugal de supercomputación que se ha anulado.

En su caso, tratará de reinventarse para ofrecer servicios y productos online y a remoto. Pero esta es una situación muy particular de su sector algo, que dice, no pueden hacer otros negocios como restaurantes, bares, locales de ocio, gimnasios, centros de yoga, zapaterías, tiendas de ropa y un largo de etcétera más.

¿Ayudas del Gobierno?

Pese a la gravedad de la situación por el elevado número de empresas que pueden cerrar y personas que se pueden quedar en el paro, el Gobierno no ofrece, prácticamente, ayudas a las Pymes, negocios de barrio o cooperativas, entre otras modalidades. 

De hecho, en el Real Decreto del pasado 14 de marzo no se menciona a ninguno de estos dos colectivos más allá de nombrar qué tipos de locales podrán abrir o los que deberán cerrar.

Entonces, ¿dónde nos hemos de remitir? Al Real Decreto de medidas excepcionales del jueves 12 de marzo, en el cual se contempla la movilización de 18.225 millones de euros para reducir las consecuencias sociales y económicas de esta crisis. En el caso de las Pymes, el Gobierno “otorgará aplazamientos y fraccionamientos de sus deudas tributarias con la administración por un plazo de seis meses sin intereses”, según recoge un comunicado oficial. Además, detalla, que se destinaran 400 millones de euros “a una línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial destinada a atender las necesidades de liquidez de las empresas y trabajadores autónomos del sector turístico”.

Unas medidas que Vila valora que son “del todo inútiles e insuficientes para las Pymes. Solo tienen sentido para grandes empresas, como siempre”. En este sentido, la realidad es que las Pymes son las que deberán de asumir los costes de las medidas de paro de la actividad económica promulgadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, lo que tendrá una repercusión directa a sus negocios y a las personas que emplean, que pueden perder sus puestos de trabajo.

Por eso, Vila pide que en esta época de pandemia dejen de pagar tasas fijas como la cuota de autónomos, el IRPF, la Seguridad Social de los empleados o reducir el IVA al 4,5%.

Otro de los puntos peliagudos de la situación actual es si se deben de facilitar o no los despidos. Las grandes empresas como Burger King o Seat han anunciado que harán un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) durante el tiempo que dure la pandemia, pero no son las únicas grandes empresas que se acogerán a esta medida.

Otra de las incongruencias de la legislación, según Vila. Este periodista destaca que en el caso de las Pymes esta opción no es factible porque, económicamente hablando, les sale más ventajoso y barato despedir directamente a sus empleados que no acogerse a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o un ERTE. 

Ante esta situación, Vila reconoce que se sienten solos, pero no le extraña la reacción del Gobierno. “Siempre ha sido así. La pandemia solo lo ha hecho más evidente. Las pymes y autónomos son el motor de la economía, pero los que tenemos menos derechos: es la triste realidad de España”.

OPINIÓN DE LA AUTORA

Estamos viviendo una gran ola de solidaridad donde la gente se queda en casa para evitar ser un portador del Covid-19 e infectar a sus seres queridos. Pero más allá del ámbito sanitario, la ola de solidaridad se debe de hacer extensiva a todos los estratos del ámbito social y económico.

Si no quieres que el gimnasio de tu barrio cierre y se queden sin trabajo aquellos monitores que te han atendido tan bien durante este tiempo, no dejes de pagar tu cuota mensual aunque estés confinado; cuando vuelvan abrir los bares, llenemos sus terrazas y dejemos buenas propinas; cuando podamos salir de casa será el momento de comprar en las tiendas de nuestros barrios regalos para aquellos seres queridos que no hemos visto durante el encierro; y si tienes, sigue pagando la mujer de la limpieza, aunque seas tu quien da brillo a tu casa. 

El rescate a la banca nos ha costado a nosotros, a los contribuyentes, más de 65.000 millones de euros. Las medidas que propone el Gobierno para que las Pymes o los pequeños negocios de nuestro barrios es que paguen sus deudas en un plazo de medio año con intereses cero y, después de eso, reducido. Una medida que, una vez más, estaría favoreciendo a los bancos. 

Con la crisis del Covid-19, el rescate de los pequeños negocios, sean Pymes o cooperativas, es inevitable e indispensable si queremos que no cierren sus puertas y sus empleados pierdan sus trabajos. También es inevitable hacer medidas que protejan a los trabajadores que se quedan sin empleo para que puedan obtener una prestación mínima para hacer frente a sus pagos. Por eso, si el Gobierno no rescata los bares, las tiendas, los centros de yoga, los gimnasios, a los trabajadores de tu barrio o tu pueblo, tú sí puedes hacerlo. Pon tu granito de arena para que la crisis económica, que vendrá tras la sanitaria, sea lo más leve posible.

Arquivado en: Economía Coronavirus
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.