Movilidad
Pulso en la calle para salvar Madrid Central

Miles de personas protestan en Madrid para intentar que el nuevo Gobierno dé marcha atrás en su afán de revertir la zona de bajas emisiones.

Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 jun 2019 20:01

Tras una semana de reuniones, acciones y movilizaciones, llegó el colofón final: la manifestación, anunciada hace apenas una semana, que ha recorrido la Gran Vía y la calle Alcalá para finalizar frente al Ayuntamiento que alberga desde el 15 de junio el nuevo Gobierno de la capital del Estado. Varios miles de personas han acudido a la cita, que ha salido a las 19h de la plaza de Callao con pancartas en las que se leían frases como “¿Dos razones? Tus pulmones” o “Quiero mis pulmones, no tus emisiones”.

Todo para intentar frenar la desactivación de Madrid Central que, de facto, dejará de funcionar el 1 de julio —y hasta el 31 de agosto, según anunció el nuevo Ejecutivo local— al haber decidido el nuevo alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la suspensión de las multas en dicho período. Suspensión que, de paso, dejará las cuatro áreas de prioridad residencial (APR) —Embajadores, Cortes, Ópera y Letras— a merced de todo vehículo contaminante, una situación inédita desde la puesta en marcha de estas, algunas de ellas implantadas.

Los tres partidos de la derecha lo dejaron inicialmente claro en campaña: suspenderían Madrid Central, aunque del veto de la ultraderecha a la supuesta “mejora” de la medida que Ciudadanos planteó posteriormente hay un trecho. Tras el clamor popular, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha rebajado el tono y habla de “remodelar” y “no revertir”, cargando contra el actual sistema de multas, al cual achaca “muchas deficiencias”. Algo similar ha dicho el PP, que también ha suavizado sus mensajes contra la zona de bajas emisiones con el paso de los meses y, especialmente, desde que consiguió la alcaldía. El nuevo delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señalaba este jueves que la suspensión de las multas se hacía para “garantizar la fiabilidad técnica de las cámaras para poder identificar a los vehículos que acceden y poder sancionarles”.

En cualquier caso, el 27 de junio el Consistorio acababa con Madrid Central para los meses centrales del verano y aprobaba la moratoria que anula las multas desde el 1 de julio. Desde la recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central, formada por cientos de organizaciones, se apresuraban en señalar que “cualquier medida de modificación se puede hacer sin deshacer nada” y que “suprimir el periodo sancionador es una medida desproporcionada para los fines que se persiguen y solo busca consumar estrategias electoralistas y el pacto con Vox bajo un disfraz de tecnicismos sin rigor”.

Manifestación Madrid Central 2

La plataforma, de la que forman parte grupos ecologistas como la confederación Ecologistas en Acción y Greenpeace, la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Giner de los Ríos, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, asociaciones ciclistas como Pedalibre o nuevos colectivos nacidos para luchar contra la crisis climática como Fridays for Future o Madres por el Clima, remarca que el nuevo Gobierno no tiene un plan alternativo. Este “requerirá tiempo de diseño y tramitación”, apuntan, “por lo que los coches ya tienen vía libre de forma indefinida para circular por todo el distrito Centro, incluso por las antiguas APR”.

Temen con esta moratoria el fin de una medida anticontaminación que ha rebajado en sus primeros meses a pleno rendimiento —abril, mayo y junio, ya que las multas comenzaron a imponerse desde el 16 de marzo— a niveles históricos nunca vistos desde que hay datos. Una zona de bajas emisiones que también ha alejado el fantasma de las multas millonarias impuestas desde Europa —al observar la Comisión Europea que, por primera vez, el Gobierno local se ponía manos a la obra— tras nueve años de incumplimientos de los niveles legales de calidad del aire en Madrid.

La protesta de este sábado ha estado precedida de otras acciones, como la reiterada exigencia y petición por registro de una reunión urgente de la Plataforma con el alcalde para debatir el tema, acciones informativas y paseos reivindicativos en bici. Asimismo, la plataforma ya ha señalado que, si el Gobierno local acaba con Madrid Central, irá por el camino de las acciones legales. “Clarísimamente vamos a ir a los tribunales si se suspende. Suspender una medida que salva muchas vidas es absolutamente inmoral y reprobable desde el punto de vista legal. Iremos a la UE y a los tribunales españoles”, amenazaba el lunes Paco Segura, portavoz de la Plataforma y coordinador de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.