Huelga
Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies

Los comités de empresa de la operadora Renfe y el administrador de infraestructuras Adif han convocado de forma conjunta siete días de huelga en todo el país para protestar por la forma en la que se está llevando a cabo el traspaso de Rodalies del Estado a la Generalitat de Catalunya. Los paros comenzarán el próximo 17 de marzo y terminarán previsiblemente el 3 de abril. Las huelgas de los días 17 y 26 de marzo y 1 de abril consistirán en paros completos, mientras que las convocatorias para el 19, 24, 28 de marzo y 3 de abril serán de carácter parcial a lo largo de tres turnos.
Los turnos afectados durante los paros parciales serán los siguientes: de 6 a 9h, de 14 a 17 y de 21 a 23 el 19 de marzo; de 6.30 a 9.30, de 14.30 a 17.30 y de 20.30 a 22.30 tanto el 24 de marzo como el 3 de abril; y de 6 a 9h, de 13.30 a 16.30 y de 20.30 a 23.30 el 28 de marzo.
Habrá paros completos el 17 y 26 de marzo y el 1 de abril. Los paros parciales afectarán a tres turnos diferentes del 19, 24 y 28 de marzo, además del 3 de abril.
Ambos comités de empresa afirman que el Ministerio de Transportes ha incumplido los acuerdos de noviembre del 2023 que provocaron la desconvocatoria de una primera huelga. En ese momento, se pactó que las personas representantes de la plantilla iban a estar presentes en la mesa de negociación y que se mantendrían las condiciones laborales del personal tanto de Renfe como de Adif, cosa que las centrales sindicales consideran que no se están cumpliendo.
Asimismo, la representación de las personas trabajadoras en las compañías ferroviarias advierte que el Gobierno está permitiendo el deterioro de Renfe Mercancías para justificar una futura posible privatización. Los sindicatos consideran prueba de esta “privatización encubierta” el hecho de que, según denuncian, se está obstaculizando la captación de clientes y limitando la operatividad de los trenes. Esto estaría allanando el camino para que la compañía logística MSC se hiciera cargo del transporte de bienes por tren.
El foco puesto en el mantenimiento de la plantilla y las condiciones
Desde que se anunció que Rodalies pasaría a ser competencia de la Generalitat de Catalunya, los sindicatos se han centrado en que nadie quede atrás en el traspaso y que la nueva empresa que gestione el servicio público ofrezca las mismas condiciones a la plantilla.
Los sindicatos quieren garantizar que, en la creación de la nueva operadora de Rodalies, no se recorte ni en derechos ni en plantilla.
Para crear la nueva operadora de Rodalies, antes debe crearse una filial catalana de Renfe y separar a la plantilla de Catalunya de la del resto del Estado. Una vez consumada esta separación, el personal de la filial podría ya ser absorbida por la nueva empresa, que tendrá participación mayoritaria de la Generalitat y un consejo de administración paritario donde la presidencia (que contará con voto de calidad) la ocupará quien nombre el Ejecutivo autonómico.
El trasiego programado de una empresa a otra ha levantado las sospechas de los sindicatos, que vienen exigiendo que se garantice “la integridad” de Renfe y Adif y que ambas mantengan sus plantillas y su operación, es decir, que no se aproveche el movimiento de personas trabajadoras para recortar en derechos o en plantilla.
Política
El día de las no huelgas
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!