Movimiento vecinal
La Casa de Cultura de Chamberí abre la llave de la vía judicial para pelear contra su desalojo

Veinticuatro horas antes de tener que poner fin a las actividades desarrolladas en el local municipal que comparten desde hace cuatro años, las entidades sociales han pedido un amparo judicial para poder continuar con su labor comunitaria.
Casa de Cultura Chamberí 2
El tejido social de Chamberí se moviliza para evitar el cierre de la Casa de Cultura. Pablo 'Pampa' Sainz

La Casa de Cultura de Chamberí se resiste a que un espacio vital para el desarrollo comunitario y social del barrio se cierre por arbitrio del Ayuntamiento de Madrid y desde la asociación en la que están constituidas las organizaciones sociales que la integran, han formalizado una demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la decisión de la Concejalía de ese distrito de poner fin a cuatro años de actividad continuada.

El anuncio ha llegado en la noche de este lunes 23 de marzo, apenas unas horas antes del plazo que la administración local había puesto a las entidades para entregar las llaves y devolver un local por el que, solo en 2019, han pasado casi veinte mil personas. Y en 2020 ha sido punto de reunión y encuentro para que desde el apoyo mutuo se pudiera sostener un tejido social gravemente afectado por la crisis pandémica. 

Las entidades de Chamberí han formalizado demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la orden de cierre de la Casa de Cultura del distrito

Será ahora el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid el que tome la decisión de si procede conceder una prórroga para que las tareas de interés social que se vienen desarrollando en dicho espacio puedan continuar o si, por el contrario, como ya ha sucedido en otras casas, como el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), se impone la decisión del gobierno popular de José Luis Martínez Almeida de ahogar a los espacios comunitarios y prohibirlos de los espacios físicos públicos donde hacen sus actividades.

La asociación mantiene que tenía derecho a una prórroga que ha sido indebidamente denegada, lo que resulta “inentendible” en el escenario de emergencia sanitaria provocada por la pandemia.

El letrado de la entidad ya ha comunicado a la Junta de Distrito de Chamberí que la entrega de llaves prevista para este miércoles 24 de marzo no se va producir, a la espera de la decisión que pueda dictaminar el Juzgado. El Ayuntamiento tiene tres días de plazo para alegar. “Pedimos al concejal presidente del distrito de Chamberí, Javier Ramírez, que escuche al barrio y el mensaje enviado por la masiva manifestación del pasado domingo”, solicitan desde el tejido social.

El local, ubicado sobre la calle Bravo Murillo, fue cedido gratuitamente al Ayuntamiento por Patrimonio del Estado para ser destinado a un “centro de participación asociativa del distrito de Chamberí, promoción cultural y educativa”. Pero no fue hasta 2015, con la gestión anterior, que se llamó a concurso y se eligió como proyecto ganador este, que reunía a 16 colectivos barriales.

En la actualidad ya son 24 los que dan vida a este espacio de uso comunitario. Allí funciona la despensa solidaria de Chamberí que ha cumplido un rol fundamental de ayuda mutua desde el inicio de pandemia, incluso con derivaciones realizadas desde los Servicios Sociales del distrito.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

También destaca la presencia de pacientes y familiares del Hospital de Ponzano de Salud Mental, que han encontrado en la Casa un espacio donde interrelacionarse y formar parte activa del barrio.

Tras el cierre del Solar Polivalente Autogestionado Maravillas y el EVA, la Casa de Cultura Chamberí puede pasar a engrosar el listado de una decena espacios sociales de autogestión que Almeida ha ordenado cerrar en su corta gestión al frente del Ayuntamiento. Será la Justicia quien tenga la última palabra en una decisión en la que está en juego la continuidad de muchos proyectos asociativos vitales para el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?