Movimiento vecinal
La Casa de Cultura de Chamberí abre la llave de la vía judicial para pelear contra su desalojo

Veinticuatro horas antes de tener que poner fin a las actividades desarrolladas en el local municipal que comparten desde hace cuatro años, las entidades sociales han pedido un amparo judicial para poder continuar con su labor comunitaria.
Casa de Cultura Chamberí 2
El tejido social de Chamberí se moviliza para evitar el cierre de la Casa de Cultura. Pablo 'Pampa' Sainz

La Casa de Cultura de Chamberí se resiste a que un espacio vital para el desarrollo comunitario y social del barrio se cierre por arbitrio del Ayuntamiento de Madrid y desde la asociación en la que están constituidas las organizaciones sociales que la integran, han formalizado una demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la decisión de la Concejalía de ese distrito de poner fin a cuatro años de actividad continuada.

El anuncio ha llegado en la noche de este lunes 23 de marzo, apenas unas horas antes del plazo que la administración local había puesto a las entidades para entregar las llaves y devolver un local por el que, solo en 2019, han pasado casi veinte mil personas. Y en 2020 ha sido punto de reunión y encuentro para que desde el apoyo mutuo se pudiera sostener un tejido social gravemente afectado por la crisis pandémica. 

Las entidades de Chamberí han formalizado demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la orden de cierre de la Casa de Cultura del distrito

Será ahora el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid el que tome la decisión de si procede conceder una prórroga para que las tareas de interés social que se vienen desarrollando en dicho espacio puedan continuar o si, por el contrario, como ya ha sucedido en otras casas, como el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), se impone la decisión del gobierno popular de José Luis Martínez Almeida de ahogar a los espacios comunitarios y prohibirlos de los espacios físicos públicos donde hacen sus actividades.

La asociación mantiene que tenía derecho a una prórroga que ha sido indebidamente denegada, lo que resulta “inentendible” en el escenario de emergencia sanitaria provocada por la pandemia.

El letrado de la entidad ya ha comunicado a la Junta de Distrito de Chamberí que la entrega de llaves prevista para este miércoles 24 de marzo no se va producir, a la espera de la decisión que pueda dictaminar el Juzgado. El Ayuntamiento tiene tres días de plazo para alegar. “Pedimos al concejal presidente del distrito de Chamberí, Javier Ramírez, que escuche al barrio y el mensaje enviado por la masiva manifestación del pasado domingo”, solicitan desde el tejido social.

El local, ubicado sobre la calle Bravo Murillo, fue cedido gratuitamente al Ayuntamiento por Patrimonio del Estado para ser destinado a un “centro de participación asociativa del distrito de Chamberí, promoción cultural y educativa”. Pero no fue hasta 2015, con la gestión anterior, que se llamó a concurso y se eligió como proyecto ganador este, que reunía a 16 colectivos barriales.

En la actualidad ya son 24 los que dan vida a este espacio de uso comunitario. Allí funciona la despensa solidaria de Chamberí que ha cumplido un rol fundamental de ayuda mutua desde el inicio de pandemia, incluso con derivaciones realizadas desde los Servicios Sociales del distrito.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

También destaca la presencia de pacientes y familiares del Hospital de Ponzano de Salud Mental, que han encontrado en la Casa un espacio donde interrelacionarse y formar parte activa del barrio.

Tras el cierre del Solar Polivalente Autogestionado Maravillas y el EVA, la Casa de Cultura Chamberí puede pasar a engrosar el listado de una decena espacios sociales de autogestión que Almeida ha ordenado cerrar en su corta gestión al frente del Ayuntamiento. Será la Justicia quien tenga la última palabra en una decisión en la que está en juego la continuidad de muchos proyectos asociativos vitales para el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.