Movimiento vecinal
La Casa de Cultura de Chamberí abre la llave de la vía judicial para pelear contra su desalojo

Veinticuatro horas antes de tener que poner fin a las actividades desarrolladas en el local municipal que comparten desde hace cuatro años, las entidades sociales han pedido un amparo judicial para poder continuar con su labor comunitaria.
Casa de Cultura Chamberí 2
El tejido social de Chamberí se moviliza para evitar el cierre de la Casa de Cultura. Pablo 'Pampa' Sainz

La Casa de Cultura de Chamberí se resiste a que un espacio vital para el desarrollo comunitario y social del barrio se cierre por arbitrio del Ayuntamiento de Madrid y desde la asociación en la que están constituidas las organizaciones sociales que la integran, han formalizado una demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la decisión de la Concejalía de ese distrito de poner fin a cuatro años de actividad continuada.

El anuncio ha llegado en la noche de este lunes 23 de marzo, apenas unas horas antes del plazo que la administración local había puesto a las entidades para entregar las llaves y devolver un local por el que, solo en 2019, han pasado casi veinte mil personas. Y en 2020 ha sido punto de reunión y encuentro para que desde el apoyo mutuo se pudiera sostener un tejido social gravemente afectado por la crisis pandémica. 

Las entidades de Chamberí han formalizado demanda judicial con pedido de medidas cautelares contra la orden de cierre de la Casa de Cultura del distrito

Será ahora el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid el que tome la decisión de si procede conceder una prórroga para que las tareas de interés social que se vienen desarrollando en dicho espacio puedan continuar o si, por el contrario, como ya ha sucedido en otras casas, como el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), se impone la decisión del gobierno popular de José Luis Martínez Almeida de ahogar a los espacios comunitarios y prohibirlos de los espacios físicos públicos donde hacen sus actividades.

La asociación mantiene que tenía derecho a una prórroga que ha sido indebidamente denegada, lo que resulta “inentendible” en el escenario de emergencia sanitaria provocada por la pandemia.

El letrado de la entidad ya ha comunicado a la Junta de Distrito de Chamberí que la entrega de llaves prevista para este miércoles 24 de marzo no se va producir, a la espera de la decisión que pueda dictaminar el Juzgado. El Ayuntamiento tiene tres días de plazo para alegar. “Pedimos al concejal presidente del distrito de Chamberí, Javier Ramírez, que escuche al barrio y el mensaje enviado por la masiva manifestación del pasado domingo”, solicitan desde el tejido social.

El local, ubicado sobre la calle Bravo Murillo, fue cedido gratuitamente al Ayuntamiento por Patrimonio del Estado para ser destinado a un “centro de participación asociativa del distrito de Chamberí, promoción cultural y educativa”. Pero no fue hasta 2015, con la gestión anterior, que se llamó a concurso y se eligió como proyecto ganador este, que reunía a 16 colectivos barriales.

En la actualidad ya son 24 los que dan vida a este espacio de uso comunitario. Allí funciona la despensa solidaria de Chamberí que ha cumplido un rol fundamental de ayuda mutua desde el inicio de pandemia, incluso con derivaciones realizadas desde los Servicios Sociales del distrito.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

También destaca la presencia de pacientes y familiares del Hospital de Ponzano de Salud Mental, que han encontrado en la Casa un espacio donde interrelacionarse y formar parte activa del barrio.

Tras el cierre del Solar Polivalente Autogestionado Maravillas y el EVA, la Casa de Cultura Chamberí puede pasar a engrosar el listado de una decena espacios sociales de autogestión que Almeida ha ordenado cerrar en su corta gestión al frente del Ayuntamiento. Será la Justicia quien tenga la última palabra en una decisión en la que está en juego la continuidad de muchos proyectos asociativos vitales para el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.