Movimiento vecinal
Máis dun ano sen solucións para o paseo de Bouzas

O 25 de agosto de 2018 o Concello de Vigo pechou o paseo litoral do barrio de Bouzas. A día de hoxe a zona segue valada, sen posibilidade de acceso e sen saber os motivos do peche. A pasividade do Concello para reparar o paseo orixinou un movemento veciñal no barrio que esixe solucións urxentes.

Paseo litoral de Bouzas
O paseo litoral de Bouzas (Vigo) permanece pechado desde o 25 de agosto de 2018. Raúl Novoa González

No tramo do paseo entre a igrexa de Bouzas e a Praia de Alcabre, caeu un camiñante o verán pasado. A zona, dentro dun barrio residencial de Vigo, valouse o día despois da caída do viandante e, na actualidade, segue sen posibilidade de acceso. A parte do paseo valada é de dominio público mais conta con titularidade do servizo de Costas, polo que o Concello precisa dunha concesión para poder reparalo. En xaneiro de 2019, o Concello presenta un escrito pedindo a concesión deste espazo a Costas e o propio Porto amósase disposto a facerse cargo das reparacións —a cambio de deixar de pagar un canon—. Porén no escrito non se delimitaba detalladamente a zona nin para cando se faría dita reparación. Por este motivo Costas emite un requerimento de subsanación en febreiro que o concello ainda non contestou.

O mesmo alcalde de Vigo, Abel Caballero, prometeu no pasado mes de xullo que faría algo máis que arranxar as madeiras, asegurando que executaría unha obra no paseo calificada como “excepcional e á altura do que Bouzas se merece: non un paseíño menor como agora”. O rexedor vigués prometeu tamén que non habería limitación orzamentaria para o proxecto. O 1 de setembro Caballero asegurou que o día 5 do mesmo mes ficaría aprobado o proxecto e darían comezo as obras.

Non se presentou aínda o proxecto e nada mudou nos últimos meses no paseo. As veciñas da zona levan máis dun ano sen poder usar o paseo marítimo do barrio. Desde a oposición municipal, Xabier Pérez Igrexas concelleiro do BNG explica que “o Concello non ten a titularidade, e para que poida asumir a reforma, debe ser titular, débese facer a través dunha concesión antes de calquer proxecto”. E enfatiza que “as concesión non se fan en entrevistas aos medios de comunicación”. Tamén destaca que non está “nin sequera” iniciada a tramitación administrativa para que o Concello de Vigo poida asumir a reparación do paseo, polo que asegura, “a reparación vaise demorar aínda máis”.

Abel Caballero, afirmou ante os medios que non puido presentar o proxecto por estar preto da campaña electoral. Pérez Igrexas, pola súa banda, sinala que “pode non facelo publicamente e presentarllo directamente a Costas”, e que “o natural sería que un ano despois, si que soubesemos, polo menos, as intencións do proxecto”. O concelleiro nacionalista asegura tamén que “ninguén pode discutir que desde o 8 febreiro deste ano, o concello de Vigo non moveu un só papel para facer posíbel a concesión que levan meses dicindo que xa está feita”.

Non hai ningún informe técnico que acredite riscos de seguridade

Desde a agrupación veciñal de Bouzas, tal e como explican representantes ao Salto, piden participación cidadá no proxecto, a reparación das madeiras e mantemento do paseo. Tamén destacan que ámbas as bandas do paseo, levan anos en malas condición e sen reparacións. Do mesmo xeito pensan que poda ser que o aceso ao paseo estea restrinxido para evitar o que pasou no concerto de O Marisquiño en 2018 —aínda sen reparar— ainda que conclúan: “non sabemos exactamente por qué está pechado o paseo”. No seu día o Concello pechou este alegando que había problemas de seguridade, mais a día de hoxe non hai rexistros de ningún informe técnico, de ningún departamento municipal, que acredite nos riscos de seguridade. As veciñas aseguran que existe “inacción por parte das administracións”.

Pouco despois do accidente, as veciñas pediron un informe para analizar a estrutura. Nunca se publicou este informe polo que, ao non saber se hai fallo estructural ou non, tampouco se pode estimar o custe total da reparación do paseo. Ademais quen realizou a clausura do paseo non foi a policía local de Vigo —que sería o pertinente— senón a concesionaría de Parques e Xardíns. “Parécenos que está todo moi collido con pinzas”, sinala o concelleiro do BNG.

Bouzas protesta censura
Operarios do Concello de Vigo retiraron de noite os cartéis de protesta do movemento veciñal. Raúl Novoa González

O movemento dos carteis

A veciñanza de Bouzas organizouse espontáneamente ao longo deste verán para colocar carteis en toda a zona valada. O primeiro día colaron 34 carteis pola mañá mais, na mesma tarde, os operarios do Concello retiráronnos. Dous días despois colocaron 72 carteis —esta vez con alusións á falta de liberdade de expresión—, que volveron ser retirados. Tras isto, as veciñas colaron dous carteis coa lenda: “Quitáronnos os carteis!”. Tras duns días pegaron outros 118 carteis na zona. Veciñas de bouzas, califican o acontecido como “unha resposta ante a falta de liberdade de expresión por parte do Concello”.

Nun manifesto asinado por uns centos de persoas o 17 de xullo, pedíase que se acometese “de forma inmediata á reparación do actual paseo”, mais manténdose “a estructura e deseño actuais para ser respectuosos co medio nas condición actuais da praia”.

A veciñanza califica a retirada dos carteis como un ataque á liberdade de expresión

Esta pasividade coa reparación da estructura acontece mentres, por exemplo, se invirten cinco millóns de euros –de fondos europeos– nas obras da Gran Vía, no centro da cidade. Dita obra ten coma principal actuación a instalación dunha rampa mecánica entre a rúa Maria Berdiales e a rúa Venezuela.

Tamén sorprende o gasto de máis de 800.000 euros nas luces de Nadal deste ano. As obras de colocación destas, comezaron a mediados de setembro. Segundo o Observatorio dos Servizos Urbanos (OSUR), a cidade de Vigo (2,8 euros por habitante) gasta 43 veces máis en luces de Nadal que a de Barcelona (0,06 euros por habitante), tendo en conta que a cidade catalana ten preto de 1,3 millóns de habitantes máis que Vigo.

Con todo, os veciños do barrio de Bouzas colocaron un contador no que indican a cantidade de días que leva pechado o paseo. No centro da cidade, o Concello de Vigo tamén colocou un contador, indicando os días que restan para o encendido das luces, que será o 23 de novembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Veciña de Bouzas
18/10/2019 21:25

Bo artigo! Comentar q onte, a autoridade portuaria pechou o paseo de Bouzas que está frinte a éste. Bouzas estase fartando!

2
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.