Movimientos sociales
Colectivos y organizaciones se dan cita en las “islas encendidas” de Quorum Global

Más de 140 colectivos y organizaciones se reúnen este fin de semana en el encuentro "islas encendidas", organizado en Málaga por Quorum Global. En él ponen en común su saber hacer para "promover iniciativas diferentes que contribuyan al cambio global".

Plenario Quorum Global
Los participantes en el encuentro "Islas encendidas" ponen en común sus conclusiones Paco Aguaza
20 oct 2018 20:59

Este fin de semana se celebra en la Universidad de Málaga el encuentro “islas encendidas”, organizado por Quorum Global. Se trata de un evento en el que más de 140 colectivos y organizaciones participan para poner en común sus ideas, sus necesidades y sus conocimientos sobre la forma en la que llevan a cabo su actividad.

Este sábado ha sido el día central del encuentro y en el que las organizaciones participantes han realizado la mayor parte del trabajo programado para estas jornadas. Durante la mañana, el encuentro se ha dividido en ejes, a los que han llamado “islas”, bajo las temáticas gentes soberanas, convivencia y diálogo, sostenibilidad y cuidados, territorios vivos, alternativas económicas y dignidad compartida.

A estas mesas de trabajo han ido llegando representantes de las organizaciones participantes con un objetivo claro: “salir con nuevas ideas para promover iniciativas diferentes que contribuyan al cambio global”, como dice Víctor, de Farmamundi. Desde el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá, de Córdoba, Santi destaca de este encuentro el hecho de encontrarse “con personas que vienen de diferentes espacios para poder enriquecer el debate y poder plantear alternativas transformadoras y que sean más justas”.

Isla Quorum Global
Grupo de trabajo en el encuentro "Islas encendidas" de Quorum Global Paco Aguaza

Muchos colectivos participan también con la intención de poner en común sus preocupaciones y necesidades y conseguir apoyo. Es el caso de Territorio Doméstico, que trabaja por el reconocimiento y la dignificación del empleo del hogar. Su representante en el encuentro, Lucrecia Sáez, que participó en el acto de apertura, espera “que el resto de grupos sociales nos apoye y que los cuidados estén en el centro de nuestras vidas”.

La tarde ha estado dedicada a hablar sobre las malas prácticas que se quieren evitar en el incineratorium, recuperar ánimos en el inspiratorium e idear nuevas propuestas en el tradicionatorium y, al terminar el día, se han puesto en común las conclusiones de todos los grupos de trabajo.

Ha surgido la necesidad de "buscar nuevos aliados, por ejemplo, todos los medios locales con los que podemos construir juntos el contenido"

El debate ha resultado enriquecedor a ojos de Esperanza, del colectivo juvenil Lo Sé Y Me Importa: “Estamos compartiendo muchos puntos de vistas y perspectivas”, asegura. Para Clarisa, de Educo, ha sido un encuentro “con mucho debate, muchas ideas y muchas ganas de construir” en el que ha surgido la necesidad de “buscar nuevos aliados, por ejemplo, todos los medios locales con los que podemos construir juntos el contenido. Tenemos que dejar de pensar solo en los grandes medios y fortalecernos mutuamente con los medios de comunicación más locales”.

El día ha dejado buen sabor de boca y muchas participantes, como Rafi, de la radio comunitaria Onda color, esperan que “no se quede solo en encontrarnos y que a partir de aquí se vaya construyendo una forma de trabajar que haga incidencia en todo lo que no nos gusta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.