Movimientos sociales
La plataforma 14F sale de “paseos populares”

Después de tres denegaciones sucesivas a su solicitud de manifestación, la Asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo cuatro “paseos populares” por plazas céntricas de la capital para reivindicar su derecho a la libertad de expresión.
Manifestación de apoyo al EVA el 7 de febrero de 2021
Miles de personas salieron a la calle el 7 de febrero para mostrar su rechazo al desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid organiza para este domingo 14 de febrero cuatro paseos populares que tendrán su origen en diferentes plazas del centro de la ciudad y con el que intentarán ejercer su libre derecho de expresión, después de que los permisos para manifestarse fueran denegados por la Delegación de Gobierno tres veces en el último mes.

Manteniendo el lema que encabezaba la solicitud de las manifestaciones denegadas, “Defiende Madrid, nos están matando”, tres de los paseos tendrán como hora de inicio las 12:30 horas. El de la juventud contra la precarización será en la plaza de Tirso de Molina y estará organizado por el bloque juvenil, el de defensa del transporte público estará en la Plaza de Ópera, organizado por sindicatos y asociaciones del sector. En Callao será el paseo en defensa de los sistemas públicos de sanidad y pensiones, organizado por sindicatos y colectivos afines.

El cuarto paseo será media hora más tarde, en la Puerta del Sol bajo el lema “en defensa de la Cañada Real, de los barrios y pueblos de Madrid. En defensa de la población migrante y el feminismo”, organizado por las Asambleas y Asociaciones de barrios y pueblos.

“Vamos a ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a animar a la gente a defender sus derechos” explica René Otuday

“Lo que vamos a hacer es ir a informar que las manifestaciones han sido prohibidas y a  animar a la gente a defender sus derechos. Es la forma que hemos encontrado de salir a la calle ante las reiteradas prohibiciones”, explica René Otaduy, portavoz de la Coordinadora 25S, uno de los colectivos organizadores.

La asamblea de barrios, pueblos y colectivos de Madrid reúne a unas 120 organizaciones sociales, sindicales, políticas y barriales de la ciudad. Entre ellas, colectivos y plataformas de vivienda, feministas, de las colas del hambre, migrantes y de trabajo barrial.

La decisión de hacer los paseos se adoptó en la noche del jueves 11, en una asamblea de la que participaron una treintena de organizaciones sociales. “No hubo unanimidad, pero la mayor parte de los colectivos veía necesario salir para denunciar este ataque al derecho a la libertad de expresión y a la libertad de manifestación. Queremos seguir reforzando el espacio con los colectivos y entendemos que haya algunos que sean más prudentes y no vayan a asistir”, reconoce el portavoz.

Querella contra el delegado de Gobierno

El primero intento de salir a la calle de la plataforma 14F fue el pasado 30 de enero, cuando solicitaron los permisos para manifestarse de la Plaza Cibeles a la Puerta del Sol, con el compromiso de conservar las medidas de seguridad epidemiológica exigidas en la nueva normalidad. Delegación de Gobierno argumentó criterios sanitarios para su denegación.

Las entidades organizadoras trasladaron entonces la solicitud para este domingo 14 de febrero, pero otra vez el delegado de Gobierno, José Manuel Franco, reiteró la negativa a reconocerles el derecho. Fue cuando decidieron pedir con carácter de urgencia permisos para el mismo día 14 hacer cuatro concentraciones simultáneas, más pequeñas. Otra vez les fue denegado, ahora “por cuestiones técnicas”: Delegación de Gobierno entiende que no concurren criterios de urgencia para autorizarlas.

La última esperanza que les quedaba era el recurso que presentaron el martes 9 ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pero a media tarde de este viernes 12 los organizadores recibieron la notificación de que el máximo organismo ratificaba la resolución de la Delegación.

Movimiento vecinal
Movimiento vecinal El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo
Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.


“Para la primera manifestación y segunda manifestación fueron argumentos sanitarios, y para esta última no entienden que haya motivo de urgencia. Pero hemos visto cómo esos criterios sanitarios no han molestado en lo más mínimo cuando hubo una manifestación negacionista, u otras manifestaciones que se están celebrando”, cuestiona Otuday.

La “arbitrariedad” con la que a entender de las organizaciones está resolviendo la Delegación de Gobierno, ha hecho que el martes 9 interpusieran en los Juzgados de Plaza Castilla una querella contra José Manuel Franco por un presunto delito de prevaricación.

En la misma destacaron que entre una y otra denegación Delegación de Gobierno no ha dudado en autorizar otras muchas manifestaciones de diferente tipo, como la del 23 de enero, convocada por el colectivo “Humanos conscientes y libres”, a pesar de que “la Consejería de Sanidad de Madrid notificó a Delegación de Gobierno que ‘no había posibilidad de control’ sobre la misma y emitió un informe desfavorable contra su realización”.

“Concentración solidaria con el pueblo Saharaui, concentración en defensa del mural feminista de Ciudad Lineal, reinstalación del memorial cárcel de Carabanchel, manifestación por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, manifestación en defensa del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA), concentración bajo el lema ‘Madrid por la libertad de expresión y los derechos fundamentales’ y concentraciones convocadas por CCOO y UGT” enumeran los demandantes.

En tal sentido René Otuday entiende que la causa de la posible prevaricación sea que “Delegación de Gobierno, que es el gobierno, está muy preocupada porque se esté dando este proceso de confluencia y de unidad popular entre colectivos tan diversos. Es una cuestión de fondo, de alguna manera pretenden que la única forma de expresión política en estos tiempos de pandemia y de crisis económica sea a través de las elecciones cada cuatro años y no de una forma crítica en las calles”.

¿Por qué la manifestación del Eva si y la nuestra no? Entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento y al Psoe le interesa. Ese es el juego en el que están”, afirma Otuday

“Entendemos también que les preocupa que haya una alternativa de izquierdas con capacidad de movilizar y que sea crítica no solo con las políticas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, sino también con las políticas del gobierno central en aquellas cuestiones que haya que criticar, que entendemos son muchas”, asegura.

Entre las organizaciones ha llamado la atención especialmente que en la manifestación en defensa del EVA hubiera concejales del PSOE haciéndose selfies y colgándolos en sus redes. “Nos parece un motivo muy legítimo y muy necesario, y estamos en contacto y les hemos apoyado, pero claro hemos denunciado al delegado de gobierno porque entendemos que es prevaricación. ¿Por qué la manifestación del EVA si y la nuestra no? Porque entendemos que la del EVA se centra sobre todo en criticar al Ayuntamiento, y al PSOE le interesa. Ese es el juego en el que están”, concluye. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
#82544
14/2/2021 9:05

La Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid es el instrumento del PXXE para prohibir manifestaciones que vayan contra el sector socialista del Gobierno. Todo lo que huela a pueblo lo va a prohibir. La presión de la calle, los socioliberales la llevan muy mal. Toleran más las presiones de la derecha que las presiones de todo colectivo que se sitúe a la izquierda del PXXE. Es la lógica del bipartidismo que tanto unos (PP) como otros (PXXE) quieren rescatar.

Más necesaria que nunca la movilización popular.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.