Movimientos sociales
Miles de personas secundan en Madrid la marcha para cambiarlo todo

Los movimientos sociales parecen recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos que se dieron cita en Madrid en la manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 2
Participantes en la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell

Una nutrida manifestación bajo el lema “Caminando. Si nos movemos, lo cambiamos todo” ha marchado en Madrid el sábado 27 de octubre desde Atocha a la Puerta del Sol, reivindicando el derecho a vivienda, salarios y pensiones dignas, contra las violencias machistas, contra la reforma laboral, paraísos fiscales, la brecha salarial, la ley mordaza “y por todos los derechos que nos han robado en estos 10 años de crisis, que es una estafa”, declaraba a El Salto una manifestante.

Aunque por la organización y disciplina era fácil concluir que estaba protagonizada por sectores activos y organizados, la nota distintiva —sin duda— ha sido la sorprendente cantidad y diversidad de colectivos y plataformas autoorganizadas que participaron en la marcha, situación que hacía tiempo no se expresaba con tal potencia y en número tan significativo de participantes, en torno a las 35.000 personas según algunas estimaciones.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 4
Cabecera de la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell

Comparecieron las plataformas de vivienda (PAH, Stop Desahucios), La Marea Blanca (sanidad pública), CAS Madrid, la Marea Verde (educación), Ecologistas en Acción, entre varias más. Esas proverbiales presencias se combinaron con la singularidad de otras como la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Aparadoras en Lucha (del gremio del calzado), Plataforma contra el Trasvase del Tajo, Plataforma contra los Fondos Buitre, No a la Mina de Uranio de Salamanca, Colectivo de damnificados por la estafa de IDENTAL y una profusión de colectivos de la más granada procedencia y cada una con su singularidad reivindicativa.

Tampoco faltaron colectivos de trabajadores —como los de Coca Cola, Plataforma de Correo contra la Precariedad y del ayuntamiento de Lyma, que exige la readmisión de 27 despedidos, entre otras expresiones del mundo laboral. También hicieron acto de presencia los colectivos contra la monarquía y a favor de la república, de la Memoria Histórica y la Plataforma de Víctimas del Franquismo.

Y al lado de los movimientos sociales, también se destacó la presencia de la CGT, significativa, tanto por la cantidad de banderas como de participantes.

Esta diversidad de convocatoria y presencias, sin duda es alentadora para quienes apuestan en favor del protagonismo ciudadano como vector de transformación social. En obediencia a un orden que dejaba clara esa inspiración, los partidos políticos —PCE, IU, Podemos, Izquierda Anticapitalista— marcharon disciplinadamente detrás de los colectivos en una segunda línea de desfile.

Escoltada por un grupo de taxistas en lucha, encabezaba la marcha la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones, que exhibió una nutrida participación, integrada por representaciones de diferentes lugares del Estado, Asturias, Valencia, Málaga, León, Cartagena, Salamanca —por citar solo algunas— así como varias de la Comunidad de Madrid. A continuación, se sucedía el conglomerado diverso y sectorial de movimientos sociales, plataformas, antes descrito.

Manifestación "Si nos movemos, lo cambiamos todo"

Las consignas obedecían a las demandas sectoriales levantadas por cada organización. Así, pudo escucharse el inspirado “Algo huele mal en la Catedral”, procedente del colectivo de Víctimas del Franquismo, pasando por “Pensionistas unidos jamás serán vencidos”, hasta las tradicionales de los partidos políticos: “Que viva la lucha de la clase obrera”, “de Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste”; llamando la atención una que conminaba a salirse de la OTAN y otra cuestionando a la UE (“la Unión Europea es la que nos saquea”), quién sabe en implícito metamensaje de que no están dispuestos a dejar en manos de la ultraderecha el cuestionamiento a la organización supranacional europea. Sin dejar, al mismo tiempo, cualquier ambigüedad respecto de su perspectiva ideológica, al rematarlas con “todo el poder a la clase obrera”.

Sobre las 20:00 acababa la manifestación con música en el escenario. El comunicado fue leído por Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción y la periodista Cristina Fallarás. Casi al terminar se lectura se disolvía la multitud y se abrían los paraguas, comenzaba a llover y empezaba a cantar Nacho Vegas.

Música
Nacho Vegas: “Spotify y YouTube son parte de un capitalismo especulativo más peligroso que el de amiguetes”

Convertida la escritura de canciones en su oficio hace tiempo, Nacho Vegas entrega ahora 18 nuevos títulos en un doble disco con el que sigue persiguiendo un objetivo igualmente dual: ser un eslabón más en la música popular y ayudarse a sí mismo a comprender de qué va todo esto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
José Martínez Carmona
29/10/2018 8:51

Si sólo moviéndose cambiase todo ¡Qué fácil sería! Los cientos de miles de trabajadores que nos movimos con el 15M y que invadimos Madrid con la primera Marcha de la Dignidad habríamos conseguido ganar verdaderas batallas a los que tienen el poder. Mientras Mareas, ONGs, movimientos específicos de barrio, de empresas se de diquen a intentar resolver sus problemas específicos sin que intervenga la necesaria coordinación para recuperar las luchas solidarias, el poder disfrutará viendo como todo transcurre por el redil sin que peligren sus beneficios, soltando unas migajas para que dure el juego.

4
1
#25258
29/10/2018 18:28

A esos movimientos de obreros que queríamos un trabajo digno y un salario decente nos engañaron. Nos prometieron que lucharian para mejorar nuestra vida, que nos devolverían los derechos que ganaron nuestros padres y madres, nuestros abuelos y abuelas, y no han hecho ni el haba. Se han dedicado a vendernos humo y debates e iniciativas estériles y artificiales que no nos van a dar de comer, ni a reducir las listas de espera hospitalaria. Esta "marcha para cambiarlo todo" no es más que otra bomba de humo para no cambiar nada de lo que de verdad importa.

3
1
#25227
29/10/2018 7:34

Como siempre se ha hecho,
Las luchas y la unión se demuestran
en la calle. Viva la lucha obrera!!!

2
1
#25201
28/10/2018 19:29

Cada uno escribe sus crónicas como quiere, pero a esta le sobran floripondios. Me refiero al exceso de adjetivos que no vienen a cuento. Por ejemplo, "presencias proverbiales". Y sí, que le vamos a hacer, pero cada colectivo tiene su "singularidad reivindicativa"; obvio cuando son muchos y diversos.

Estas frases son gloriosas para el periodismo de fábula: “[…] otra cuestionando a la UE (“la Unión Europea es la que nos saquea”), quién sabe en implícito metamensaje de que no están dispuestos a dejar en manos de la ultraderecha el cuestionamiento a la organización supranacional europea […]”En fin, esto ya es inventar demasiado y no tener mucho bagaje relatando protestas. Ese “quién sabe en implícito metamensaje” introduce una suposición y es totalmente innecesario en la redacción de una crónica. Si quiere saber qué significa, se lo podía haber preguntado a los que lo cantaban, y así salíamos de dudas. Por cierto, eran grupos de jóvenes comunistas, cosa que no nos dicen los redactores. El cántico, que es más largo –extrayendo una frase nos quedamos sin contexto-, ya se cantaba en 2012, cuando de la ultraderecha apenas se hablaba o, mejor dicho, cuando la troika era comparada con los nazis por algunos manifestantes. La crónica podría haber estado bien sin aludir a esto. Pero eso de fantasear con el “quién sabe” y el “metamensaje” chirrían muchísimo.

Ya sé que a nadie le importa estos aspectos periodísticos y de redacción, pero un poco de calidad no estaría mal para atraer más lectores. He leído la crónica porque fui una de las manifestantes y allí hubo mucho más y mejor de lo que nos cuentan aquí, incluido un interesante manifiesto cuyas reivindicaciones detalladas ni se mencionan en este relato.

18
13
#25278
29/10/2018 23:33

Es mejor tu comentario que la noticia xD

4
2
Una que te leyó
29/10/2018 10:01

Como lectora, también me ha llamado la atención tu comentario.
1.Subjetividad de tu parte: si no te gusta "presencias proverbiales" podrías sustituirla por “habituales”, o “acostumbradas”, algo que indique que asisten siempre. Entiendo que es lo que ellos quisieron decir, no?
2. Afirmación falsa: ” …cada colectivo tiene su "singularidad reivindicativa"; obvio cuando son muchos y diversos.” Por darte sólo un ejemplo: en las manifas contra la invasión a Iraq éramos muchas y diversas, pero las consignas eran únicas, no sectoriales. Lo mismo ha sucedido en otras marchas “sociales” también.
3.Objeción atendible: “Ese “quién sabe en implícito metamensaje” introduce una suposición y es totalmente innecesario en la redacción de una crónica.
4. Dices: “…fui una de las manifestantes y allí hubo mucho más y mejor de lo que nos cuentan aquí…” ¿Te has preguntado si no habría sido más útil que, en vez de enseñarles periodismo a estos dos periodistas, nos hubieras contado qué de “más y mejor” hubo, que ellos no nos contaron?

13
7
anestesia local
30/10/2018 13:23

Se echa en falta un defensor de los lectores. No se puede decir al que comenta 'si no te gusta escríbelo tú'.

4
0
Antonio Perez de la Rica
28/10/2018 18:19

Cabe destacar( en honor a la verfad) el activo y nutrido colectivo de la CGT.

10
0
alrededorazul
28/10/2018 19:36

Junto a ellos un grupo de músicos que con sus instrumentos a cuestas animaron la protesta y recibieron aplausos en varias ocasiones.

7
1
#25191
28/10/2018 17:51

http://www.rojoynegro.info/galeria/agitaci%C3%B3n/fotos-27-o-madrid-si-nos-movemos-lo-cambiamos-todo

1
0
alrededorazul
28/10/2018 19:34

Gracias por las fotos.

0
0
#25187
28/10/2018 16:26

Ni citar a CGT, claro.

6
0
#25255
29/10/2018 17:57

Omisión corregida.

0
0
#25260
29/10/2018 19:03

Gracias

0
0
Perico
28/10/2018 13:43

Da igual quien esté detrás, aqui los protagonidtas somos los despreciados y humillados por el sistema. Hacemos presión y lo hacemos muy bien

11
3
Superprogre
28/10/2018 12:52

Está claro que aquí algún listillo están intentando sacarle otro chalet de 600.000 euros invalidante para la política a la gilipollez de la plebe. El coletas ha creado escuela de negocios. ¿Quieres sacar un chalet de 600.000 euretes y subir a las altas, castosas y casposas esferas del capital fraudulento sacado a los currelas? No tienes que hacer otro esfuerzo que inventarte alguna reivindicación político-económica que parezca que te vaya a hacer quedar en los libros de historia, y arrastrar detrás de tí a todos los gilipollas de la plebe portando pancartitas, gilipollas que después, ya incapaces de desconectarse de la dependencia mental de tí que habrás creado en sus limitados cerebros, te firmarán cualquier hipoteca.

6
27
#25172
28/10/2018 13:20

La duda es si este comentario es de un trol bot o de un trol nazi al q le pagaron la dosis por escribirlo o un nazi bineuronal standard

14
4
doctoranimacion
28/10/2018 14:36

El comentario es de un Trol retrasado intelectual, esclavo asumido, cobarde y miedoso es un fiel oyente de la cope y la 13tv, alterna su voto entre el pp-soe, ciudadanos o vox (pues el muy necio, aunque se sabe fascista de pies a cabeza, cree que en el estado español hay democracia). Fascistas nunca mas.

6
0
#25200
28/10/2018 19:17

Como te duele, es un placer leer
Estos comentarios que reflejan como se revuelve un pepero-casadero.

2
1
#25214
28/10/2018 21:25

No hay más ciego que quién no quiere ver. Nada que ver con el coletas como tú dices. Se te te ve el plumero. Simple y llanamente la gente está harta (muchísima más de la que estaban allí protestando) de esta estafa de la crisis, que no ha sido más que el mecanismo perfecto para retroceder socialmente y arrebatarnos a la clase media y trabajadora derechos y reducción del Estado de Bienestar en favor de las oligarquías. ESTAMOS HARTOS y nada tiene que ver con el coletas como tú dices. Tiene mucho más que ver con el 15-M, a ver si te enteras. Ah!, y aquí el único gilipollas (además de otras lindezas que se me vienen a la cabeza) eres tú.

6
1
doctoranimacion
28/10/2018 12:21

Una manifestación que demuestra que aún queda dignidad en la gente de la clase trabajadora, siempre pisoteada y menospreciada por los miserables poderes que sustenta este estado fascista-neoliberal, desde la franquista corona, pasando por los usureros banqueros y los explotadores empresarios hasta los militares terroristas y los curas pedrastras.

27
4
#25161
28/10/2018 10:34

A las calles otra vez!

30
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.