Antiespecismo
Hacia mundos más animales: una crítica total al pensamiento binario

El libro de Laura Fernández abre vías inusitadas al análisis interseccional de las opresiones desde el antiespecismo

Vaca Pixabay
5 ene 2019 19:07

Muchas de nosotras vivimos en las ciudades, aisladas de los animales, salvo en dos únicas ocasiones: cuando los comemos, o cuando habitamos con perros, gatos, peces... Los animales están ausentes de nuestra vida cotidiana en muchos aspectos y, lo que es más, no están en absoluto incorporados al discurso liberador. ¿Por qué? En Hacia mundos más animales, Laura Fernández nos desentraña una ontología binaria en la que lo humano y lo animal se contraponen a pesar de los puntos biológicos en común y que jerarquiza los cuerpos en función de un parámetro, la "racionalidad", que curiosamente se utilizó también para justificar el colonialismo de buena parte de los pueblos del planeta.

Siendo así, cabría preguntarse, ¿qué es lo que une las diversas opresiones que sufrimos animales y humanos, y por qué es importante establecer una conexión? ¿Y qué relación puede haber entre la lucha feminista y la lucha antiespecista? ¿De qué manera se interrelacionan el capitalismo, el colonialismo y el especismo?

Laura propone una crítica total al pensamiento binario que se organiza torno a ejes supuestamente contrapuestos (animal/humano, mujer/hombre, bárbaro/civilizado, etc.), estableciendo categorías y divisiones que nos jerarquizan y que ahondan en la desposesión continua de los animales y de una gran parte de los seres humanos, en beneficio de una élite que lo es no sólo en lo económico sino también en lo cultural y en lo ontológico.


Vivimos en un mundo binario que organiza los cuerpos de manera jerárquica, binarios que se convierten en el abismo entre las vidas que importan y las que no

Merece la pena recordar, tal y como afirma la autora en la introducción, que apareció en eldiario.es, que "no hay luchas primarias o secundarias, hay apuestas ético-políticas enmarcadas en contextos complejos y en dimensiones espacio-temporales limitadas. Pero la guerra es la guerra y hay cuerpos que siguen sufriendo, independientemente de su especie".

Los animales siempre se han rebelado contra la explotación que sufren por parte de los humanos. Sienten dolor, por ejemplo, cuando les infligimos descargas eléctricas para matarlos. Intentan por todos los medios resistir a la muerte. Se solidarizan juntos para resistir. Queda por escribir una historia de la resistencia animal; una historia, también, de la cultura animal. Libros como Justicia salvaje: la vida moral de los animales (Mark Bekoff y Jessica Pierce), Los animales son parte de la clase trabajadora (Jason Hribal); fanzines que exploran la lucha transfeminista y antiespecista como Jauría, etc. abren caminos en este sentido. Nos enseñan cosas que no sabíamos porque nadie nos las quiso contar... Al fin y al cabo, siempre es más fácil oprimir a alguien cuando su existencia queda ontológicamente invalidada. Precisamente por eso, hoy más que nunca, debemos des-jerarquizar las luchas y trabajar por la confluencia de estas en la medida de lo posible. 

 FICHA TÉCNICA 

TÍTULO: Hacia mundos más animales
AUTORA: Laura Fernández
EDITORIAL: ochodoscuatro
NÚMERO DE PÁGINAS: 161

Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#28998
11/1/2019 4:54

Lo primero que hay que hacer es dejar de comer animales y de considerar que aparte de comida su otro papel en el mundo es ser nuestros juguetes, que yo estoy harta de ver a casi todos mis amigos "animalistas", o eso dicen ellos, comer animales o tener "presos esclavos" para su disfrute en su piso de 70 metros, eso sí, con derecho a 3 paseos al día para hacer pis. Mejor que en Alcalá-Meco, ¡que nadie se queje!
Una mijita menos de hipocresía y una buena dosis más de coherencia vendría muy bien al movimiento, ¿Eh?

5
0
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.