Antiespecismo
Hacia mundos más animales: una crítica total al pensamiento binario

El libro de Laura Fernández abre vías inusitadas al análisis interseccional de las opresiones desde el antiespecismo

Vaca Pixabay
5 ene 2019 19:07

Muchas de nosotras vivimos en las ciudades, aisladas de los animales, salvo en dos únicas ocasiones: cuando los comemos, o cuando habitamos con perros, gatos, peces... Los animales están ausentes de nuestra vida cotidiana en muchos aspectos y, lo que es más, no están en absoluto incorporados al discurso liberador. ¿Por qué? En Hacia mundos más animales, Laura Fernández nos desentraña una ontología binaria en la que lo humano y lo animal se contraponen a pesar de los puntos biológicos en común y que jerarquiza los cuerpos en función de un parámetro, la "racionalidad", que curiosamente se utilizó también para justificar el colonialismo de buena parte de los pueblos del planeta.

Siendo así, cabría preguntarse, ¿qué es lo que une las diversas opresiones que sufrimos animales y humanos, y por qué es importante establecer una conexión? ¿Y qué relación puede haber entre la lucha feminista y la lucha antiespecista? ¿De qué manera se interrelacionan el capitalismo, el colonialismo y el especismo?

Laura propone una crítica total al pensamiento binario que se organiza torno a ejes supuestamente contrapuestos (animal/humano, mujer/hombre, bárbaro/civilizado, etc.), estableciendo categorías y divisiones que nos jerarquizan y que ahondan en la desposesión continua de los animales y de una gran parte de los seres humanos, en beneficio de una élite que lo es no sólo en lo económico sino también en lo cultural y en lo ontológico.


Vivimos en un mundo binario que organiza los cuerpos de manera jerárquica, binarios que se convierten en el abismo entre las vidas que importan y las que no

Merece la pena recordar, tal y como afirma la autora en la introducción, que apareció en eldiario.es, que "no hay luchas primarias o secundarias, hay apuestas ético-políticas enmarcadas en contextos complejos y en dimensiones espacio-temporales limitadas. Pero la guerra es la guerra y hay cuerpos que siguen sufriendo, independientemente de su especie".

Los animales siempre se han rebelado contra la explotación que sufren por parte de los humanos. Sienten dolor, por ejemplo, cuando les infligimos descargas eléctricas para matarlos. Intentan por todos los medios resistir a la muerte. Se solidarizan juntos para resistir. Queda por escribir una historia de la resistencia animal; una historia, también, de la cultura animal. Libros como Justicia salvaje: la vida moral de los animales (Mark Bekoff y Jessica Pierce), Los animales son parte de la clase trabajadora (Jason Hribal); fanzines que exploran la lucha transfeminista y antiespecista como Jauría, etc. abren caminos en este sentido. Nos enseñan cosas que no sabíamos porque nadie nos las quiso contar... Al fin y al cabo, siempre es más fácil oprimir a alguien cuando su existencia queda ontológicamente invalidada. Precisamente por eso, hoy más que nunca, debemos des-jerarquizar las luchas y trabajar por la confluencia de estas en la medida de lo posible. 

 FICHA TÉCNICA 

TÍTULO: Hacia mundos más animales
AUTORA: Laura Fernández
EDITORIAL: ochodoscuatro
NÚMERO DE PÁGINAS: 161

Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#28998
11/1/2019 4:54

Lo primero que hay que hacer es dejar de comer animales y de considerar que aparte de comida su otro papel en el mundo es ser nuestros juguetes, que yo estoy harta de ver a casi todos mis amigos "animalistas", o eso dicen ellos, comer animales o tener "presos esclavos" para su disfrute en su piso de 70 metros, eso sí, con derecho a 3 paseos al día para hacer pis. Mejor que en Alcalá-Meco, ¡que nadie se queje!
Una mijita menos de hipocresía y una buena dosis más de coherencia vendría muy bien al movimiento, ¿Eh?

5
0
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.