Municipalismo
Issa Ndiaye: “Sin trabajo, no puedes alquilar”

Ndiaye es marinero y partió en 2002 de una isla de Senegal a Hondarribia.

18 jun 2019 09:00

El delta del río Salum, con sus más de 200 islotes y sus bosques de manglares, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, acoge uno de los destinos ecoturísticos más preciados de Senegal por su entorno natural, diversidad de especies y típicas aldeas de pescadores. De una de ellas, en la isla de Mar Lodj, partió en 2002 hacia Hondarribia (Gipuzkoa), con un contrato marinero de un mes, Issa Ndiaye (Mar Fafaco, 1964). Hoy, vive en Bilbao y un problema de circulación en sus piernas le impide trabajar. Aún no sabe si le operarán pero, mientras tanto, camina a todas horas las calles del Casco Viejo, por su salud y para ocupar el tiempo.

No has parado de trabajar desde que saliste de Senegal.
Cuando llegué estuve de marinero en Hondarribia, Berriatua, Bermeo y Gandía. Luego, un par de meses recolectando la oliva, en Jaén, y en el campo, en Tortosa. Hasta que volví a la pesca en L’Ametlla de Mar, en Tarragona. Ahí estuve diez años seguidos, fue un trabajo muy duro, pero tenía Seguridad Social y los dos meses que paraba el barco volvía a Senegal. Pude traer a mi hija, Aisatu, que tiene papeles, está casada y trabaja en un restaurante. Pero luego no pude traer a mis hijos gemelos porque ganaba menos de mil euros al mes.

¿Y qué hicieron?
Les dije que no vinieran, que España está muy mal ahora, no hay trabajo y es muy difícil encontrar papeles. Pero no me escucharon y se fueron a Mauritania. Estuvieron un año trabajando para pagar el billete de avión a Marruecos y después llegaron en patera a Algeciras. Llevan un año aquí, sin papeles. Ibrahim en Almería, en los invernaderos. Y Mamadou en Bilbao, conmigo, sin trabajo. Va a clases de español.

¿Y tienes más familia?
En Senegal están mi mujer, Awa, y otros cuatro hijos más. Hace más de un año que no los veo.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.


Y aquí, ¿dónde vives?
En casa de un amigo, pero no podemos empadronarnos porque ya hay más gente. Una mujer muy buena me ha empadronado con mi hijo en su casa, gratis, para ayudarme a vivir. Pero para tener ayudas me dicen que tengo que llevar la factura del alquiler, que eso no puede ser. Y si no puedes trabajar, ¿cómo vas a pagar un alquiler? Tengo tarjeta del seguro pero las pastillas para mis piernas son caras y tengo que pedir dinero a la gente para comprarlas.

Aún así, la gente quiere venir.
Cuando voy a Senegal les digo a mis amigos que España no está bien, está mal. Pero me dicen que miento. Cuando ven mi casa senegalesa toda bonita piensan que soy rico, pero no tengo nada. La gente no sabe lo que hay aquí porque si lo supieran, no vendrían. Vivimos con sufrimiento. Mucho, mucho, mucho. Demasiado.

¿Has pensado en regresar?
Mi madre es panadera y está mayor para cargar la leña. Si gano algo de dinero voy a comprar un buen horno de gas, porque en el pueblo no hay luz. Cuesta mil euros. Lo voy a llevar y voy a trabajar allí. Pero de momento no encuentro nada.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.