Municipalismo
Issa Ndiaye: “Sin trabajo, no puedes alquilar”

Ndiaye es marinero y partió en 2002 de una isla de Senegal a Hondarribia.

18 jun 2019 09:00

El delta del río Salum, con sus más de 200 islotes y sus bosques de manglares, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, acoge uno de los destinos ecoturísticos más preciados de Senegal por su entorno natural, diversidad de especies y típicas aldeas de pescadores. De una de ellas, en la isla de Mar Lodj, partió en 2002 hacia Hondarribia (Gipuzkoa), con un contrato marinero de un mes, Issa Ndiaye (Mar Fafaco, 1964). Hoy, vive en Bilbao y un problema de circulación en sus piernas le impide trabajar. Aún no sabe si le operarán pero, mientras tanto, camina a todas horas las calles del Casco Viejo, por su salud y para ocupar el tiempo.

No has parado de trabajar desde que saliste de Senegal.
Cuando llegué estuve de marinero en Hondarribia, Berriatua, Bermeo y Gandía. Luego, un par de meses recolectando la oliva, en Jaén, y en el campo, en Tortosa. Hasta que volví a la pesca en L’Ametlla de Mar, en Tarragona. Ahí estuve diez años seguidos, fue un trabajo muy duro, pero tenía Seguridad Social y los dos meses que paraba el barco volvía a Senegal. Pude traer a mi hija, Aisatu, que tiene papeles, está casada y trabaja en un restaurante. Pero luego no pude traer a mis hijos gemelos porque ganaba menos de mil euros al mes.

¿Y qué hicieron?
Les dije que no vinieran, que España está muy mal ahora, no hay trabajo y es muy difícil encontrar papeles. Pero no me escucharon y se fueron a Mauritania. Estuvieron un año trabajando para pagar el billete de avión a Marruecos y después llegaron en patera a Algeciras. Llevan un año aquí, sin papeles. Ibrahim en Almería, en los invernaderos. Y Mamadou en Bilbao, conmigo, sin trabajo. Va a clases de español.

¿Y tienes más familia?
En Senegal están mi mujer, Awa, y otros cuatro hijos más. Hace más de un año que no los veo.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.


Y aquí, ¿dónde vives?
En casa de un amigo, pero no podemos empadronarnos porque ya hay más gente. Una mujer muy buena me ha empadronado con mi hijo en su casa, gratis, para ayudarme a vivir. Pero para tener ayudas me dicen que tengo que llevar la factura del alquiler, que eso no puede ser. Y si no puedes trabajar, ¿cómo vas a pagar un alquiler? Tengo tarjeta del seguro pero las pastillas para mis piernas son caras y tengo que pedir dinero a la gente para comprarlas.

Aún así, la gente quiere venir.
Cuando voy a Senegal les digo a mis amigos que España no está bien, está mal. Pero me dicen que miento. Cuando ven mi casa senegalesa toda bonita piensan que soy rico, pero no tengo nada. La gente no sabe lo que hay aquí porque si lo supieran, no vendrían. Vivimos con sufrimiento. Mucho, mucho, mucho. Demasiado.

¿Has pensado en regresar?
Mi madre es panadera y está mayor para cargar la leña. Si gano algo de dinero voy a comprar un buen horno de gas, porque en el pueblo no hay luz. Cuesta mil euros. Lo voy a llevar y voy a trabajar allí. Pero de momento no encuentro nada.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.