Municipalismo
Juan Manuel Sarasibar: “La gestión pública garantiza buenos sueldos y mejora los servicios”

Juan Manuel Sarasibar trabajó durante 33 años como secretario municipal del Ayuntamiento de Aranguren, siendo una de las figuras referenciales en el impulso municipalista del Valle.

Juan Manuel Sarasibar 2
Juan Manuel Sarasibar, exsecretario municipal del Valle de Aranguren Ione Arzoz
13 nov 2017 15:44

A sus 67 años, Juan Manuel Sarasibar —figura referencial en el impulso municipalista del Valle— lleva una vida tranquila en su casa de Mutilva. Sin embargo, de vez en cuando se acerca al ayuntamiento donde trabajó durante 33 años como secretario hasta que se jubiló en 2013. Pese a dedicar la mitad de su vida al Valle de Aranguren, Sarasibar nació en Uterga, al otro lado del Perdón, en el seno de una familia campesina, y reconoce que su llegada a un puesto al que ha dedicado toda una vida de gestión pública no fue vocacional.

Antes de entrar en el ayuntamiento ¿no habías pensado en que tu vocación era la gestión publica?
No, llegué por casualidad. De joven hice el bachiller y me involucré en la política militando en el Partido del Trabajo, pero entonces no tenía una formación sólida de cara a la gestión municipal. Sin embargo, sí que aprendí durante mi etapa como presidente de la AD San Juan durante cinco años. No sabía qué hacer y un amigo me comentó que había oposiciones en el ayuntamiento de Mutilva. Mi formación fue autodidacta y, con el tiempo, me di cuenta de las posibilidades que tenía ese puesto.

¿Cómo te involucraste en la lucha contra el vertedero?
En ese momento yo venía de participar en otra batalla. En concreto, había sido portavoz del movimiento vecinal contra la instalación de los cuarteles del Perdón en Uterga. Hubo alguno que dijo entonces que yo era un agitador porque me había pasado de una pelea a otra. El caso es que ganamos aquella lucha. Ya en Aranguren y hasta dos días antes de la carga de la Guardia Civil yo no me había significado mucho, pero cuando hubo un encierro en el Arzobispado decidí unirme, ya que no podía estar trabajando en el concejo mientras veía a la gente jugarse la vida. Aquel 2 de abril estaba en la barricada y me cogieron el primero, como se ve en las imágenes.

Aparte de secretario, usted ha sido gerente del Valle, ¿cómo se compagina eso?
La ley establece que un secretario puede hacer la función de gerencia con el mismo sueldo, por lo que es voluntario. Yo lo hacia gustoso porque tenía clarísimo que los servicios tenían que ser de gestión pública, y por ello había que formar equipos para cada área. Aunque al principio tuvimos experiencias de gestión privada y después vimos que la pública era más eficaz y mejor de cara a la ciudadanía. En Navarra pocos secretarios han hecho funciones de gerencia porque no se ha planteado este tema, y desde el Gobierno de Navarra no hemos tenido apoyo en formación del personal. Pocos nos hemos atrevido a una función que conlleva mucha implicación y el riesgo de crearte un enemigo en la oposición. 

Sin duda alguna usted es el mayor defensor de la gestión pública y lo ha demostrado con su labor en el Valle.
La gestión pública te garantiza un personal con buenos sueldos y una mejora de los servicios de cara a la ciudadanía. Eso se está viendo ahora y, por ejemplo, en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se está apostando por la remunicipalización de los servicios como es el caso de la recogida de basuras. Si los camiones los pone la MCP, ¿tiene sentido que la empresa que lo gestione sea una empresa privada como FCC? El problema está en que si no se hace desde el principio el proceso es complicado porque tus alternativas son o mantener al personal o convocar una oposición.

Aranguren nunca ha recibido nada por el vertedero. No vamos a ceder, y cuando se cierre Góngora estaremos haciendo un favor a Navarra

¿Cómo ve el panorama municipal en el Estado español?
La reforma del artículo 135 ha supuesto un cambio total en la prestación de los servicios públicos de los ayuntamientos. Con la limitación de aumentar los presupuestos solo un 5% la inversión pública ha pegado una reducción impresionante cuando tenía que haber sido lo contrario, relanzar la economía desde lo público. Es vergonzoso que haya ayuntamientos que acaben los cierres con superávit porque haya leyes que les impidan gastar dinero. Somos de los países en Europa que menos personal público tenemos. No pensemos que la administración la tenemos engordada, lo que hay que tener es buenos técnicos para una buena gestión.

Usted fue uno de los ideólogos de la reestructuración del valle, ¿cómo ve el nuevo plan de reforma del mapa local?
Está claro que hay que reestructurar las administraciones adelgazando el gasto inútil y mejorar los servicios públicos, pero sin que se invada la autonomía municipal. Estoy de acuerdo en comarcalizar Navarra, pero la participación debe ser desde abajo, desde los ayuntamientos y concejos. Si se impone desde arriba no se va a llegar a nada. Han dicho que la reforma del mapa local tenía tres competencias: aguas, saneamiento y servicios sociales. Nosotros aquí teníamos los servicios sociales mancomunados y nos tuvimos que salir, porque hay servicios que ayuntamientos grandes los pueden prestar mejor. Una cosa que se olvida en las comarcas es cómo se mueve a la población para llevarla a los servicios. Por ejemplo, la ley navarra prohíbe que nadie se monte en los autobuses que usan los niños de los pueblos para ir a la escuela, pero ¿por qué no se permite que en esos autobuses que están medio vacíos se monte gente mayor? La reforma es inevitable porque va a mejorar los servicios y hay pueblos que no pueden tener determinados servicios y los necesitan. Tendrán que unirse con otros mayores, pero para ello habrá que crear un plan de movilidad.

Por último, ¿cree que Góngora se va a cerrar en 2022? 
Si cumplen la ley por supuesto que tienen que cerrarla. Otra cosa es que nuestros políticos no cumplan lo que dice Europa para buscar un sitio para el tratamiento previo al enterramiento, ya que el convenio se firmó en 2008 y apenas se ha avanzado. Los jueces tendrán que dar la razón al ayuntamiento porque tenemos un convenio firmado. No vamos a ceder y estaremos haciendo un favor a Navarra, porque será señal de que se han puesto en marcha unos planes reales de tratamiento de residuos, ya que de otra forma seguirían enterrando 50 años más. Que conste que Aranguren, por ser consecuente, renunció a las ayudas y nunca ha recibido ni un euro por el vertedero.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.