Música electrónica
El club como espacio de reivindicación: la influencia de los colectivos en la cultura de club

El club nos ha dado el espacio que la sociedad no nos ha dado. Pero ha sido un espacio que hemos tenido que pelear.
ANUSCHKA 02
DJ ANUSCHKA durante una sesión DJ ANUSCHKA
26 sep 2024 06:00

Los últimos diez años han supuesto un cambio de paradigma en la escena española. No solo ha surgido toda una oleada de nuevxs dj, sino también de colectivos que fomentan un género o una propuesta de espacio específico. Chica Gang, desde Madrid, promueve line-ups protagonizados por mujeres e integrantes del colectivo LGTBI+; Mareo, desde Granada, busca visibilizar la nueva generación de productores de electrónica; Jokkoo Collective, desde Barcelona, pone en el centro la música africana y su diáspora.

Estos colectivos y sus integrantes buscan influenciar mediante su propuesta a todo aquel que esté dispuesto a escucharles. Trabajan artesanalmente durante horas y horas, seleccionando finamente cada canción de su set. El hilo conductor puede ser la intensidad: elegir canciones con bpm tan altos que ni el propio correcaminos pueda seguir su ritmo, para crear una atmósfera de desenfreno y expresión; poner en el centro íntegramente a productores latinoamericanos, cuyos sonidos se están popularizando ampliamente en Europa, pero sin embargo no los vemos ocupar los line-ups del viejo continente; o preparar un set con canciones románticas exclusivamente.

Las pistas de baile se han convertido en espacios no solo de expresión sino también de reivindicación gracias al trabajo de estos colectivos: las cabinas se han llenado de caras, cuerpos y propuestas que no tenían espacio hace apenas unos años atrás

Sin duda, las pistas de baile se han convertido en espacios no solo de expresión sino también de reivindicación gracias al trabajo de estos colectivos: las cabinas se han llenado de caras, cuerpos y propuestas que no tenían espacio hace apenas unos años atrás. Estos lugares han servido de refugio pero también de espacio de celebración para aquellos que pocas veces son protagonistas en el día a día o en los espacios comunes. Aunque queda un largo recorrido, las mujeres están empezando a colocarse en el centro y la apreciación cultural de géneros como el reguetón, el afrobeat o el amapiano, o los orígenes reales del house y del techno ya forman parte de la cultura del club.

Hay dj que, aunque no tengan música subida a plataformas, hacen canciones en vivo y en directo. Samplean las partes esenciales de una canción, a saber: bombo, caja, melodía y voz, para crear algo nuevo que no existe y que quizás solo sea escuchado en esa ocasión. Entonces, ¿son los dj productores? No me atrevería a tanto, pero sí los consideraría Directores de Arte. Buscan generar un ambiente específico para transmitir una idea particular. Jugar con la energía del público para poder atravesar creativamente durante 90 minutos esos cuerpitos que bailan.

Los dj actúan como espías perfectos: buscan detrás de cada piedra, detrás de cada ventana, incluso la más lejana y perdida de internet, para llegar a sonidos frescos y originales. Nos abren mundos, incluso pasiones completamente desconocidas; sales una noche pensando en pasártelo bien y acabas descubriendo artistas o géneros que terminan acompañándote e inspirándote durante muchos años. O nos regalan momentos que recordarás hasta el último día que cierres tus ojos. Cuántas veces has estado en la pista, en el punto justo de trance, bailando una canción que no conoces pero se ha convertido ya en tu favorita, y pensando en lo mucho que te gusta vivir.

También actúan como cocineros, mezclando ingredientes que a ti en la vida se te hubiese ocurrido mezclar y que te suena a que te van a saber fatal, como el helado de vainilla y la pimienta. De primeras, te parece que no tienen que ver el uno con el otro, pero cuando te lo metes en la boca, sientes esa explosión de sabores. Quién te iba a decir que el reguetón de origen puertorriqueño es el match casi perfecto con el dabke, un sonido folclórico tradicional de Palestina, Siria, Líbano e Iraq. La música y los dj construyen puentes y apelan a corazones transatlánticos.

Funcionan también como arqueólogos contemporáneos. Nos descubren sociedades, culturas y movimientos a los que de otra manera sería imposible acceder. La exponente del funk brasileño sabemos que es Anitta, pero en los clubes empezamos a escuchar sonidos cariocas unos cuantos años antes gracias a los bootlegs de Dinamarca y su colectivo Staycore. La explosión del reguetón en España no empezó con Lola Indigo, sino con Rosa Pistola, rompiendo los esquemas en aquella Boiler Room donde fue abanderada del Perreo Pesado. Ahí, descubrimos no solo que poner perreo en el club era legítimo, sino también motivo de orgullo. Fue un punto de inflexión para quienes fuimos diana en el patio del colegio por compartir algo de nuestra cultura migrante.

Entendimos ahí que nuestra identidad, nuestras raíces, eran tan valiosas como cualquier otro género para ocupar un espacio como Boiler Room o cualquier escenario de música electrónica. Por supuesto que Rosa y los que fuimos detrás de ella nos tuvimos que enfrentar al clasismo tan característico que impregna la industria musical. Tumbar los estigmas de que el reguetón, el rkt, el funk, el dembow y básicamente toda la música que viene de los barrios hecha por pobres, periféricas y marronas es tan legítima como el techno y el house.

El club nos ha dado el espacio que la sociedad no nos ha dado. Pero ha sido un espacio que hemos tenido que pelear. No ha sido fácil convencer a promotores y dueños de sala que cedan un slot de su fin de semana a las misfits de la escena. Qué decir del mansplaining cons-tan-te que hemos aguantado por parte no solo de compañeros, sino también por técnicos de sonido que consideran que aunque literalmente te estén pagando por estar ahí como artista, consideran que no tienes los conocimientos adecuados y necesitan explicarte cosas.

Tener un espacio donde expresarnos y celebrarnos como mujeres, migrantas, bolleras, travestis, mariconas… era una deuda histórica que nos teníamos que cobrar

Tener un espacio donde expresarnos y celebrarnos como mujeres, migrantas, bolleras, travestis, mariconas… era una deuda histórica que nos teníamos que cobrar. Un trabajo que tiene más vigencia que nunca, pues la violencia en contra de la comunidad LGTBIQ+, el racismo y la misoginia parece estar resurgiendo en los espacios nocturnos.

Por último, no quiero dejar de reconocer la labor casi de solidaridad que hacen estos pequeñxs niños ratas a los que llamamos dj, que trabajan horas y horas en su casa, se toman transportes imposibles, sufren la falta de sueño constante, así como la soledad de un backstage o un viaje largo, todo para regalarnos un momento inolvidable en colectividad y que muchas veces no se ve equitativamente recompensado económicamente o socialmente. La puja por el reconocimiento en una industria de derechos laborales sospechosos o inexistentes puede llegar a ser muy cruel, afectando profundamente no solo la salud física sino también la salud mental.

Así que, la próxima vez que estés bailando, disfrutando con tus amigos, en lugar de acercarle el móvil a la cara al dj para pedirle cualquier canción del Top 30 de Spotify, te invito a que disfrutes, escuches y le prestes el respeto correspondiente a esa pobre diabla que ha pensado cada canción y cada transición para hacer de tu noche, una noche memorable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Música
Laia Viñas “La ruta del bacalao fue un movimiento contracultural que te permitía conocer a iguales”
En su segunda novela, Laia Viñas utiliza la narrativa personal de su propia familia, agentes activos de su disfrute, para crear un relato sobre las potencias del hedonismo y la amistad.
Música
Música VVV [Trippin’you] y los espacios perdidos: un homenaje a Vaciador 34
En su nuevo disco, el trío VVV [Trippin’you] recuerda el espacio Vaciador 34, donde ensayaba el grupo, donde aprendieron a pinchar música, donde participaron en distintas actividades y forjaron relaciones.
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
26/9/2024 6:44

Se que cuesta entenderlo desde fuera pero, sin duda, los marcos de relación que se establecen alrededor de la música electrónica de baile tanto a nivel social, como de la propiedad misma, es de lo más avanzado que hemos conseguido como especie.

Techno para cambiar el mundo.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.