Música
Charly García, genio y locura

Con medio siglo ya de trayectoria a sus espaldas, seguramente no haya icono rock argentino más superlativo y emocional que Charly García. Aprovechamos que está al caer su nuevo álbum, ‘La Lógica del Escorpión’, para entender su relevancia y unicidad.
Charly Garcia
El cantante argentino Charly García en 2021.
13 ene 2023 06:00

Labilidad emocional es lo que se le llegó a diagnosticar a Charly García, el mismo ser de quien Pablo Und Destruktion se inspiró para componer “El salto de Charly García”, uno de los momentos más sembrados en la trayectoria del torrencial bardo astur pop de este siglo.

No es ninguna casualidad dicho título, escogido en referencia al episodio más hiperbólico en la vida del astro argentino, cuando en octubre de 2000 saltó desde el 9º B hasta la piscina del hotel en el que se hospedaba. Dicho acto de locura transitoria no fue sino la más viva representación de lo que fueron los años 90 para Charly García: una década de furia incontenible, por la que fue internado dos veces y en la que el desplante en directo se convirtió en modus operandi en su día a día.

En el programa especial de National Geographic que repasó su vida, preguntado sobre el episodio, García contó un poco más: “Me tiraba de los molinos de viento a la pileta. [En ese momento] dudé. Me dije: ‘¿La embocaré?’ Yo practicaba... ¿Vos te creés que estoy loco? No, no estoy loco. Tenía un solo salto para hacer”, le dijo a la cantante Julieta Venegas, que condujo el episodio en cuestión.

Y agregó: “¿Sabés por qué me tiré? Porque me perseguía la policía. Había un policía abajo y no venía a decirme ‘no te tires’. Cuando al final subió, me dice: ‘Yo soy la policía’. Y le digo: ‘¿Y quién te manda no estudiar’. Me reí mucho”.

El rastro de enajenación que vertebró el guion vital de Charly García en aquellos tiempos fue la radiografía de un genio, incapaz de aceptar los renglones de la vida al uso. En su caso, una actitud motivada desde su condición de mito en vida que se ganó a través de la que, sin duda, es la carrera más brillante de un músico pop latinoamericano.

Su rastro de migas hacia dicha posición viene marcado desde que a principios de los años 70 arrancó la máquina con Sui Géneris, al lado de Nito Mestre. Sus filias abarcaron desde el folk a la tracción progresiva, con el jazz y la new wave o la música clásica entre medias, a lo largo de un conjunto de formaciones imprescindibles para tener todos los eslabones de la cadena evolutiva del pop argentino. Tal es el caso de La Máquina de Hacer Pájaros, pero sobre todo de Serú Girán. Con estos últimos, su discografía se trufó de piezas de arte en todo lo denominado bajo el paraguas de la fusión, con clásicos como La grasa de las capitales (1979) y Bicicleta (1980).

Anteriormente, tanto su único LP junto a La Máquina de Hacer Pajaros como sus diferentes aproximaciones a la heterodoxia folk con Sui Géneris ya conformaron un mural discográfico de dimensiones imponentes.

Charly García establece varios paralelismos con Battiato en su forma de encarar el estrellato desde la diversificación constante y el enfoque nacido del cambio como pauta de comportamiento habitual

Solo por su actividad en los años 70 y en el arranque de los 80, Charly García se ganó la eternidad en el Olimpo del rock. Sin embargo, lo mejor aún estaba por llegar, dentro de una continua metamorfosis digna de un paralelismo con las diferentes vidas creativas de Franco Battiato. García establece varios paralelismos con el pionero transalpino en su forma de encarar el estrellato desde la diversificación constante y el enfoque nacido del cambio como pauta de comportamiento habitual. Solo bajo dichas directrices es como puede nacer una trilogía del calibre de Yendo de la cama al living (1982), Clics Modernos (1983) y Piano Bar (1984).

Surgidos en un momento clave de la historia social argentina, estos tres discos nacieron de su aproximación a la dialéctica electrónica, entre otras características que representan la conformación de un renovado código de actuación instrumental a la hora de dar vida a la canción protesta, con himnos de modernidad exultante como “Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal)” o “Los dinosaurios”.


En un diálogo que no superó los quince minutos con Tati Almeida, una de las Madres de la Plaza de Mayo, esta le preguntó al músico acerca de sus inicios en la música, de las dificultades para componer en aquellos años difíciles de dictadura, de sus preferencias musicales y de cómo se lleva con las nuevas tecnologías. “Durante la dictadura no tuve miedo porque era invisible… los engañaba mucho”, dijo García cuando le preguntaron si no había tenido miedo a desaparecer en los años que gobernó la última dictadura argentina, entre 1976 y 1983. Y, enseguida, haciendo alusión a uno de los temas más emblemáticos de su carrera solista, insistieron y le repreguntaron si los dinosaurios iban a desaparecer. “Los dinosaurios van a desaparecer, sí”, confirmó García parafraseando su canción de 1983. “No les queda otra. Imagínate que siguen ahí en sus cuarteles y qué se yo. La deben pasar bastante mal, pero ¿qué más te puedo decir yo a vos?”.

El conflicto de las Malvinas y la dictadura vivida en Argentina definieron las constantes creativas de un tipo que, igualmente, funcionaba por instinto. El mismo que le empujó a sacar adelante Clics modernos, eje catalizador de su inspiración, que en varias ocasiones ha sido considerado como el álbum más importante de la historia del rock latinoamericano. No es para menos, con piezas de orfebrería lírica como “No soy un extraño” o “Dos cero uno (Transas)”, en las que Charly García plasma sus poderes para con la comunión perfecta entre palabra dentada y fondo instrumental de magnetismo irresistible.


Cuarenta años después de la publicación de esta obra capital, Charly ya tiene 71 años. A punto de sacar un nuevo LP, el recorrido llevado a cabo desde aquel momento crucial hasta ahora ha sido serpenteante, bebiendo de diferentes fuentes estilísticas y de tono, de la densa oscuridad de Say No More (1996) a trabajos faraónicos como La Hija de la Lágrima (1994), en los que, más que en cualquier otra de sus huellas discográficas, se hace patente la firma de un ser borracho de excesos vitales y tóxicos. Posiblemente, el último gran superviviente de una raza de seres adheridos a la religión más clásica del rock & roll que este admirador y amigo de Maradona ha llevado más lejos que nadie en Latinoamérica.

Arquivado en: Argentina Rock Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.