Música
Charly García, genio y locura

Con medio siglo ya de trayectoria a sus espaldas, seguramente no haya icono rock argentino más superlativo y emocional que Charly García. Aprovechamos que está al caer su nuevo álbum, ‘La Lógica del Escorpión’, para entender su relevancia y unicidad.
Charly Garcia
El cantante argentino Charly García en 2021.
13 ene 2023 06:00

Labilidad emocional es lo que se le llegó a diagnosticar a Charly García, el mismo ser de quien Pablo Und Destruktion se inspiró para componer “El salto de Charly García”, uno de los momentos más sembrados en la trayectoria del torrencial bardo astur pop de este siglo.

No es ninguna casualidad dicho título, escogido en referencia al episodio más hiperbólico en la vida del astro argentino, cuando en octubre de 2000 saltó desde el 9º B hasta la piscina del hotel en el que se hospedaba. Dicho acto de locura transitoria no fue sino la más viva representación de lo que fueron los años 90 para Charly García: una década de furia incontenible, por la que fue internado dos veces y en la que el desplante en directo se convirtió en modus operandi en su día a día.

En el programa especial de National Geographic que repasó su vida, preguntado sobre el episodio, García contó un poco más: “Me tiraba de los molinos de viento a la pileta. [En ese momento] dudé. Me dije: ‘¿La embocaré?’ Yo practicaba... ¿Vos te creés que estoy loco? No, no estoy loco. Tenía un solo salto para hacer”, le dijo a la cantante Julieta Venegas, que condujo el episodio en cuestión.

Y agregó: “¿Sabés por qué me tiré? Porque me perseguía la policía. Había un policía abajo y no venía a decirme ‘no te tires’. Cuando al final subió, me dice: ‘Yo soy la policía’. Y le digo: ‘¿Y quién te manda no estudiar’. Me reí mucho”.

El rastro de enajenación que vertebró el guion vital de Charly García en aquellos tiempos fue la radiografía de un genio, incapaz de aceptar los renglones de la vida al uso. En su caso, una actitud motivada desde su condición de mito en vida que se ganó a través de la que, sin duda, es la carrera más brillante de un músico pop latinoamericano.

Su rastro de migas hacia dicha posición viene marcado desde que a principios de los años 70 arrancó la máquina con Sui Géneris, al lado de Nito Mestre. Sus filias abarcaron desde el folk a la tracción progresiva, con el jazz y la new wave o la música clásica entre medias, a lo largo de un conjunto de formaciones imprescindibles para tener todos los eslabones de la cadena evolutiva del pop argentino. Tal es el caso de La Máquina de Hacer Pájaros, pero sobre todo de Serú Girán. Con estos últimos, su discografía se trufó de piezas de arte en todo lo denominado bajo el paraguas de la fusión, con clásicos como La grasa de las capitales (1979) y Bicicleta (1980).

Anteriormente, tanto su único LP junto a La Máquina de Hacer Pajaros como sus diferentes aproximaciones a la heterodoxia folk con Sui Géneris ya conformaron un mural discográfico de dimensiones imponentes.

Charly García establece varios paralelismos con Battiato en su forma de encarar el estrellato desde la diversificación constante y el enfoque nacido del cambio como pauta de comportamiento habitual

Solo por su actividad en los años 70 y en el arranque de los 80, Charly García se ganó la eternidad en el Olimpo del rock. Sin embargo, lo mejor aún estaba por llegar, dentro de una continua metamorfosis digna de un paralelismo con las diferentes vidas creativas de Franco Battiato. García establece varios paralelismos con el pionero transalpino en su forma de encarar el estrellato desde la diversificación constante y el enfoque nacido del cambio como pauta de comportamiento habitual. Solo bajo dichas directrices es como puede nacer una trilogía del calibre de Yendo de la cama al living (1982), Clics Modernos (1983) y Piano Bar (1984).

Surgidos en un momento clave de la historia social argentina, estos tres discos nacieron de su aproximación a la dialéctica electrónica, entre otras características que representan la conformación de un renovado código de actuación instrumental a la hora de dar vida a la canción protesta, con himnos de modernidad exultante como “Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal)” o “Los dinosaurios”.


En un diálogo que no superó los quince minutos con Tati Almeida, una de las Madres de la Plaza de Mayo, esta le preguntó al músico acerca de sus inicios en la música, de las dificultades para componer en aquellos años difíciles de dictadura, de sus preferencias musicales y de cómo se lleva con las nuevas tecnologías. “Durante la dictadura no tuve miedo porque era invisible… los engañaba mucho”, dijo García cuando le preguntaron si no había tenido miedo a desaparecer en los años que gobernó la última dictadura argentina, entre 1976 y 1983. Y, enseguida, haciendo alusión a uno de los temas más emblemáticos de su carrera solista, insistieron y le repreguntaron si los dinosaurios iban a desaparecer. “Los dinosaurios van a desaparecer, sí”, confirmó García parafraseando su canción de 1983. “No les queda otra. Imagínate que siguen ahí en sus cuarteles y qué se yo. La deben pasar bastante mal, pero ¿qué más te puedo decir yo a vos?”.

El conflicto de las Malvinas y la dictadura vivida en Argentina definieron las constantes creativas de un tipo que, igualmente, funcionaba por instinto. El mismo que le empujó a sacar adelante Clics modernos, eje catalizador de su inspiración, que en varias ocasiones ha sido considerado como el álbum más importante de la historia del rock latinoamericano. No es para menos, con piezas de orfebrería lírica como “No soy un extraño” o “Dos cero uno (Transas)”, en las que Charly García plasma sus poderes para con la comunión perfecta entre palabra dentada y fondo instrumental de magnetismo irresistible.


Cuarenta años después de la publicación de esta obra capital, Charly ya tiene 71 años. A punto de sacar un nuevo LP, el recorrido llevado a cabo desde aquel momento crucial hasta ahora ha sido serpenteante, bebiendo de diferentes fuentes estilísticas y de tono, de la densa oscuridad de Say No More (1996) a trabajos faraónicos como La Hija de la Lágrima (1994), en los que, más que en cualquier otra de sus huellas discográficas, se hace patente la firma de un ser borracho de excesos vitales y tóxicos. Posiblemente, el último gran superviviente de una raza de seres adheridos a la religión más clásica del rock & roll que este admirador y amigo de Maradona ha llevado más lejos que nadie en Latinoamérica.

Arquivado en: Argentina Rock Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?