Música
Crónica de un concierto de Romeo Santos

Cuando Romeo sale, los gritos tapan el sonido. Todas gritamos como si nos fuera la vida en ello. Empieza el mayor chute de energía de los últimos años.
Romeo Santos
Romeos Santos en concierto. Foto: Fernando Navarro Urrutia
19 jul 2023 11:50

No soy de ninguna parte más que de mi casa, pero el sentir que soy latina es lo más cercano a la pertenencia que siento desde hace unos pocos años. Y puedo sentirlo porque, aunque Latinoamérica sea un gigantesco montón de tierra e historias increíblemente diversas, hay algo que nos une en el sentimiento de ser latinos.

En uno de mis últimos viajes de trabajo, la guía era orgullosamente peruana. Ella no me preguntó de dónde era yo, aunque creo que en algún momento se lo expliqué (la justificación está arraigada). Un día que estábamos solas me dijo algo así como “es que entre latinos nos entendemos”. Y qué bien que me sentó que me incluyera ahí, a pesar de que no tengo ni acento y que cuando le digo a un latino los años que llevo en España siempre me dicen “ah bueno, pero tú eres más española”. Me gustó porque, a pesar de todo, vio que teníamos más en común ella y yo que el resto de personas que nos acompañaban. Y es cierto.

Ser latino es un sentimiento que se sale en eventos como este. Romeo Santos canta bachata y la bachata es un género de República Dominicana. Aun así, ahí estamos un montón de paraguayos, colombianos, venezolanos, peruanos, mexicanos, costarricenses… Un montón de personas que hemos migrado de alguna manera a este país que es también el nuestro, y ahí estamos todos, madrugando para hacer cola bajo el sol picante de julio y estar lo más cerca posible de un hombre que nos ha marcado la vida, de una manera u otra, a todas y cada una de las personas que ahí estamos.

Un latino siempre es previsor, por eso en la cola había varias personas con neveras y todo lo necesario para pasar ese rato bien cómodo y sin que te falte la cerveza, porque el latino es un gran bebedor. Un latino siempre tiene ganas de lucha, aunque no se va a las manos tan fácilmente porque lo que le gusta es el chisme y la tensión. Cuando parece que se va a armar, nos levantamos y hablamos de lejos. Comentamos la jugada y nos reímos de que empezó el chisme. Esto lo hacemos todos en mayor o menor medida y casi siempre sin mucha vergüenza porque lo cierto es que el chisme te da mucho: risas, anécdotas, comentarios que marcan el momento concreto que estás viviendo y que recordarás años después.

Pasa también que el ser latino está marcado por un afán de demostrar, de aparentar, de ser mejor, aunque en el fondo seamos todos iguales. En ese afán, si alguien viene a joderte siempre estás lista para un jalonazo de pelo y, si la cosa se pone fea, siempre vendrá alguien a defenderte para jalar mejor esas extensiones falsas de la jeva que intenta ponerse donde no debe.

Entre las mujeres hay mucha-mucha envidia. Te da envidia la que es más alta que tú, o más delgada, o tiene mejor culo, o mejores tetas, o que se ha cogido una pinta que tú querías y que a la jodida le queda brutal, la que camina para que todos la veamos y la que va de tímida, pero es de una belleza deslumbrante “sin querer”. Eso te condiciona mucho, porque cuesta descubrir cómo quieres ser si siempre has estado envuelta en un ambiente muy latino. Aquí es donde agradezco mi parte española, porque al haber vivido mezcladita me he ahorrado muchos quebraderos de la latinidad que no me gustan nada y me ha permitido acoger solo aquello que me divierte.

Tus amigas te ayudan y aconsejan, te trenzan el cabello y te dicen que vas regia, mamasota, redy pa conquistar a Romeo y a quien haga falta. Sentirte diosa es un chute difícil de describir, y somos exageradas

Cuando eres latino tu imagen es muy importante. Las mujeres especialmente se lo toman muy en serio. Da igual el sol, el calor, el hambre, que tú te pones tu mejor pinta (buscar la pinta es buscar el look) para el evento. Calculas el tiempo necesario para vestirte y maquillarte, si no has ido ya bien alistada. Tus amigas te ayudan y aconsejan, te trenzan el cabello y te dicen que vas regia, mamasota, redy pa conquistar a Romeo y a quien haga falta. Sentirte diosa es un chute difícil de describir, y somos exageradas. No vamos como una europea que es, por lo general, discreta, sino que no tememos arriesgar y hacernos notar: jugamos con lo sexy, lo corto, lo largo y lo escotado en todas sus posibilidades; nos ponemos la pestañina, el pintalabios, las extensiones, la crema hidratante con purpurina y, cómo no, litros y litros de perfume. Oler bien es muy importante. No nos gusta el olor a sudor (a “chucha”) ni el olor normal. Nos gusta oler bien y que la gente huela bien. Por eso puedes identificar el nivel de latinidad de las personas por el rastro de perfume que dejan tras su paso.

Hay mucho español adinerado que no se sabe las canciones viejas y también latinos que se las saben y que quieren demostrar que tienen la plata, pero que luego ahí se cortan, porque el ambiente cinco centímetros detrás de la valla que separa a la chusma de los adinerados es completamente diferente

Cuando entras y esperas, proteges tu sitio con fervor. Muchos beben dentro y se gastan 10 euros en una cerveza que sirven unos pobres diablos cargados con una mochila-barril. Da igual qué cerveza sea ni que sepa a rayos, lo importante es demostrar que puedes pagarte una bebida ahí dentro. Los VIP ya son más variaditos. Hay mucho español adinerado que no se sabe las canciones viejas y también latinos que se las saben y que quieren demostrar que tienen la plata, pero que luego ahí se cortan, porque el ambiente cinco centímetros detrás de la valla que separa a la chusma de los adinerados es completamente diferente. Nos centramos en los de atrás mejor, porque igual plata no, pero ahí sobra bien de cobre.

Media hora antes del concierto sale un dj. Empieza suave con “Un x100to” y cantamos todos para calmar los nervios. Sabemos que solo queda media hora después de todo un día esperando y, afortunadamente, durante esa media hora vamos a perrear para liberar la tensión que nos ha cortado la sed y las ganas de mear con tal de no perder tu sitio. El perreo es algo realmente poderoso. Me ha costado mucho entender y defender la importancia del reguetón porque el lado español pensaba que escuchar cualquier otra música hecha por blancos era mejor con tal de no repetir errores de otro tiempo y otra vida. La reconciliación fue liberadora. El reguetón se te mete por el cuerpo y te posee. Cuando entiendes los ritmos y sonidos con los que jugar, el reguetón es de lo mejor que hay para bailar sola, acompañada, con tus amigas, con tu pareja o con alguien a quien te quieres follar, pero que igual no tanto y con el perreito te vale.

Acaba el man. Preparan el escenario. Empiezan las luces. Nos volvemos locas. Todo el mundo saca su cel para grabar. Empieza con la canción que tiene con Rosalía, que canta una mujer rubia de uñas largas. Empieza con esa porque así él tarda un poquito en aparecer, ya que empieza la mujer a cantar. Cuando Romeo sale, los gritos tapan el sonido. Todas gritamos como si nos fuera la vida en ello. Empieza el mayor chute de energía de los últimos años.

Durante dos horas ser latino es, además, cantar canciones que hablan de despecho, de infidelidades, de sexo, de amor, de rupturas, de sufrir y no saber cómo hacer para ser feliz, de saber que eres el rey y, aunque ella a veces no te elija, es a ti a quien ama

Durante dos horas ser latino es, además, cantar canciones que hablan de despecho, de infidelidades, de sexo, de amor, de rupturas, de sufrir y no saber cómo hacer para ser feliz, de saber que eres el rey y, aunque ella a veces no te elija, es a ti a quien ama. Ser latino es también vivir un poco en esa película de dramas encadenados porque, en el fondo, todo ese afán por ser otra persona se ha comido a la persona real y a veces es imposible ya salir.

Romeo nos une a todas. A las que son así, a las que no y a las que lo son en parte. Cuando Romeo grita “dónde están los latinos”, gritamos todas tanto que es que sientes que te vas a desmayar. Cuando se pone a cantar los clásicos de Aventura y eres capaz de cantarlas prácticamente todas te sientes más latina que la que acaba de llegar a España después de toda una vida por allá. También algo mayor, porque significa que llevas 20 años escuchando de alguna manera a Romeo Santos cantarte al oído cómo es el amor. Hace diez años, en el concierto de Las Ventas, cuando cantó “Promise” me puse a llorar al instante. Las lágrimas me impedían ver y mi hermana me decía “él te quiere a ti, no a ella. Les escuché discutir por ti” o algo así. Me calmé un poco y me puse a cantar llorando toda la canción. Ese tema dolió mucho hace diez años. Esta vez, la volví a identificar a los dos segundos, pegué un grito larguísimo, mi hermana le dijo a su amiga “es Promise” y sentí una felicidad inmensa porque ahora solo sentía amor en paz al escucharla. Amor por el de entonces, claro, aunque un amor distinto. Un amor feliz que siempre va a estar ahí y que cuando diez años más adelante vuelva a escuchar la canción, me acordaré de la nati que lo amaba y volveré a sonreír. Ser latino es también ese afán por amar.

Romeo no descansa más que para cambiarse de pinta. Nos lo da todo en esas dos horas en las que la felicidad colectiva está guardada en el interior del Wizink Center. El cansancio solo vendrá después, cuando ya hayamos cantado y bailado incluso más de lo que esperábamos, y sintamos que todo ha valido la pena ahora que hemos vivido esto. Y sí, ahí es cuando más latina te puedes sentir porque, a pesar de todas nuestras diferencias y particularidades, acabamos de compartir un momento común que se nos quedará grabado en la memoria para siempre.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.