Música
¡Siempre hay espacio para Jello!

¿El cantante de una banda de hardcore punk como alcalde de San Francisco? Lo que hizo Jello Biafra, cantante de Dead Kennedys, hace 40 años era, efectivamente, una broma a medias o, mejor aún, una broma a tomarse muy en serio.

Jello Biafra mayor

Este otoño se celebra el aniversario de una efeméride quizá menor pero no menos interesante. Hace 40 años, Jello Biafra, el cantante de los Dead Kennedys, puso en marcha una campaña imposible para convertirse en alcalde de San Francisco. La idea le vino, dice la leyenda, cuando el batería del grupo, Bruce Slesinger (Ted), le sugirió presentarse aprovechando su carácter bocazas. Dice también la leyenda que Biafra escribió el programa en una servilleta allí mismo, mientras atendían un concierto de Pere Ubu. ¿El cantante de una banda de hardcore punk como alcalde de San Francisco?

Biafra depositó 900 dólares para garantizar la posibilidad de presentarse y se dedicó de inmediato a encontrar 1.500 firmas de apoyo. Las consiguió. Y con ellas, la misma cobertura que el resto de candidatos. El programa: obligar a los empresarios a vestir de payaso en territorio municipal, erigir estatuas de Dan White —el asesino del alcalde George Moscone y Harvey Milk— y permitir a los parques vender piedras, tomates y huevos para poder arrojarlos contra ellas y volver a contratar a los trabajadores del ayuntamiento despedidos y ponerlos a pedir limosna en los barrios ricos (incluyendo el de su contrincante, la demócrata Dianne Feinstein), pero también otras más serias —que son las que el propio Biafra ha destacado en entrevistas posteriores— como prohibir la circulación de automóviles en el centro y potenciar el transporte público, legalizar la okupación de edificios vacíos y sedes de empresas evasoras de impuestos o que los oficiales de policía fuesen elegidos en votación por los vecinos de los barrios en los que patrullarían.

La campaña estuvo a la altura del programa. Con el eslogan de “Siempre hay espacio para Jello” —tomado directamente de la marca de gelatina Jell-O, de la que Biafra tomó el seudónimo—, el candidato se compró un traje de siete dólares en una tienda de segunda mano y se paseó con pancartas con lemas como “Si no gana, me mataré” al lado de “¿Y qué pasa si gana?”, “Jello, porque el conformismo es la muerte” o “Jello Biafra no es más un chiste que el resto de candidatos que se presentan este año”.

Biafra quedó tercero con un 3,79% (6.591 votos). La elección finalmente se disputó en segunda vuelta, en la que se impuso Feinstein. La efeméride acaba aquí, pero quedaos conmigo un momento. La campaña de Biafra era, efectivamente, una broma a medias o, mejor aún, una broma a tomarse muy en serio.

En una entrevista, Biafra criticó la uniformidad del resto de candidatos, todos los cuales tenían puntos de vista “proempresa y conservadores”. California es, ciertamente, un territorio político bastante peculiar: no hay más que recordar que fueron gobernadores de ella dos actores, Ronald Reagan y Arnold Schwarzenegger, y que, antes que ellos, un actor y bailarín, George Murphy, la representó en el Senado. Por cierto, los Dead Kennedys dedicaron toda una canción a Reagan y años después Biafra la actualizó con los Melvins para criticar a Schwarzenegger.


Además, Biafra contaba con el precedente de la llamada batalla de Aspen, la campaña de Freak Power para hacerse con la alcaldía de este municipio de Colorado y, al año siguiente, la candidatura del periodista gonzo Hunter S. Thompson a sheriff de la misma localidad. Pero esa particularidad, en cualquier caso, ha dejado de serlo a medida que los medios de comunicación de masas han ido ocupando un espacio cada vez mayor en nuestras vidas y también, por descontado, en la política.

El fenómeno fue despachado hace unos pocos años por los propios medios como un voto protesta, una muestra de desafección política. Una respuesta rápida, casi un reflejo. Con los políticos cada vez más sometidos a la presión constante de los medios y las redes sociales, el discurso de la mayoría de ellos se modera. Dicho de otro modo, no pueden decir lo que muchas veces piensan, o decirlo como realmente piensan, sin arriesgarse a ser penalizados electoralmente. Los humoristas, en cambio, están exentos de ese riesgo (aunque no, claro, del de ser vistos como bufones que pueden reírse del rey sólo porque su infracción es vista como parte del contrato e inofensiva para el poder).

Que la cuestión no se agota rápidamente lo demuestra el caso del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien antes de llegar al cargo tenía una serie de televisión, El servidor del pueblo, en la que interpretaba a un maestro de instituto escogido por un grupo de oligarcas para convertirse en el próximo jefe de Estado por su potencial populista y antiestablishment.

El personaje interpretado por Zelenski es elegido luego que sus alumnos filtren un vídeo en internet donde carga contra la administración con todo tipo de insultos, convirtiéndolo automáticamente en una sensación en las redes. Mucho se ha debatido si El servidor del pueblo facilitó el éxito de Zelenski, que obtuvo un 73,22% en las elecciones presidenciales de abril. Su partido, que se llama igual que su programa de televisión, también ganó las elecciones parlamentarias de mayo con un 43,16% de los votos. Sin necesidad de ir tan lejos, en Alemania —un país que acostumbra a presentarse como sinónimo de “seriedad”— Die PARTEI, una iniciativa de la revista satírica Titanic, consiguió aumentar su representación en la Eurocámara en los comicios de mayo y ahora cuenta con dos eurodiputados, uno de ellos el exdirector de la revista, Martin Sonneborn.

La cara oscura la encontramos en una tipología de político de derechas, de la que son ejemplo Berlusconi o Trump —acaso también Duterte, pero Filipinas nos queda más lejos, geográfica y culturalmente— que han hecho de los chascarrillos, las declaraciones y comentarios fuera de tono y los one-line joke parte de su estilo inconfundible. La prensa los sigue tratando como anomalías del sistema, pero más que la causa de su degradación son el resultado —un subproducto, si así se quiere— de más de dos décadas de alienación televisiva, celebrity culture y dumbing down (ya sabrá el lector disculpar los anglicismos). Los medios lo agradecen (en voz baja): más audiencia, más tráfico de visitas, más share, más anunciantes dispuestos a pagar más.

La izquierda, mientras tanto, sigue prisionera de aquel castillo del vampiro del que habló Mark Fisher donde no puede haber “ningún tipo de humor” y seguramente menos aún sátira.

“En la izquierda seguimos dividiéndose en escisiones cada vez más minúsculas. ‘¡Cualquiera que no sea vegetariano es automáticamente malo!’, ‘¡Quienes no defendéis el medio ambiente queréis contaminar el mundo!, ‘¡Si no eres gay entonces eres homófobo!’, ‘¿Me miras mal? ¡Eres un racista!’, ‘Usas pintalabios, ¡no puedes ser feminista!’ Dividís, dividís, dividís, dividís, dividís. Y mientras la izquierda se dedica a mirarse el ombligo con sus causas de andar por casa, la derecha viene y se apropia de aquello que corresponde, por justicia, a todos”. Esto es de Jello Biafra. No de 1979, sino de 1998, pero podría ser de ayer mismo y aún valdría. Puede que aún haya espacio para Jello.

Arquivado en: Política Punk Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.