Música
Las manos ajadas de la arquetera Magdalena Sapeta

Magdalena Sapeta fabrica arcos para violín y otros instrumentos de cuerda frotada. Es un trabajo artesanal realizado con madera que le deja huellas visibles sobre sus manos.

 La arquetera Magdalena Sapeta, en su taller
La arquetera Magdalena Sapeta, en su taller. Isa Saiz

En el taller de Magdalena Sapeta se observan numerosos violines, algunas virutas de madera y bastante luminosidad. Esta última —debida a la claridad que entra por las ventanas— es uno de los motivos por los que ha instalado su espacio de trabajo en la planta superior de la casa en la que vive, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. Lo que hace necesita luz y precisión. También alguna sierra y sopletes. Y unas manos que sufren los gajes de un oficio artesanal, cuyo desempeño le ha dejado marcas en los dedos que hacen imposible que pueda llevar a cabo la que fue su vocación desde niña: tocar esos instrumentos que ahora repara o crea.

Magdalena Sapeta es arquetera, es decir, una lutier especializada en la construcción y reparación de arco, el accesorio que permite que vibren las cuerdas de los instrumentos musicales que pertenecen a la familia de las cuerdas frotadas: violín, violón, viola o contrabajo.

“Mi trabajo consiste en atender las necesidades de los músicos, fabricar un arco acorde al balance del músico y su instrumento —resume Sapeta en conversación con El Salto—. Es una parte muy importante de la acústica”.

En una época en la que un retrato pintado por una inteligencia artificial es vendido en subasta por más de 430.000 dólares, el oficio de fabricar a mano un arco para violín, con madera y cerdas, suena a paraíso (casi) perdido, a oasis que enarbola la bandera de la resistencia, a aldea gala, a otro tiempo. Una profesión, además, a la que ha llegado la onda expansiva de los recortes y de unas políticas educativas públicas que han borrado la música de los programas de estudio. Ella reconoce, a su manera, esa condición excepcional: “No tengo página web ni tarjetas de visitas. Me conocen por el boca a boca. Contamos con los músicos como publicidades andantes”.

¿Eres la última arquetera de España?
No, no, por supuesto que no. Hay mucho interés entre los jóvenes por la lutería y la arquería.

¿Tienes muchos clientes?
No me quejo [risas]. Hay músicos que frecuentan el taller, algunos requieren más atención y otros menos.

Sus clientes son músicos profesionales, integrantes de orquestas o solistas, pero también estudiantes y profesores de música que le hacen un encargo y le cuentan sus penas al cruzar la puerta del taller. Y no solo son intérpretes de música clásica, ella asegura que también trabaja con músicos autodidactas, algunos que tocan flamenco, jazz, tango o músicos que “por gusto o necesidad combinan música clásica con otra más comercial, digamos”.

Las manos de la arquetera Magdalena Sapeta
Las manos de la arquetera Magdalena Sapeta. Isa Saiz
Sapeta explica que su trabajo es muy personal y que el punto final a la faena se alarga bastante más de las dos semanas que suele tardar en hacer un arco. Los acabados acústicos —el afinado de la barra y el ajuste de la curvatura del arco— son la fase última de un proceso que puede durar hasta un par de meses y en el que se requiere la implicación del músico: “Un arco es como una obra sin acabar. Hasta que el músico no lo hace suyo, no está terminado. El arco perfecto es uno que sirve a un instrumento y a un músico en concreto. El mismo arco puede ir fenomenal a un músico y muy mal a otro, por el balance corporal, la técnica que aplican o el peso del brazo, y, por supuesto, por el instrumento”.

Lo primero que hace cuando recibe un posible encargo son entrevistas y audiciones para entender qué es lo que necesitan tanto el músico como su herramienta de trabajo: “Los instrumentos de arco tienen alma y un músico percibe su sonido personal, así que hay que ajustarse a él”.

Magdalena Sapeta trabajando en un arco
Magdalena Sapeta trabajando en un arco. Isa Saiz
Quizá no sea la última, pero es posible que Magdalena Sapeta, nacida en 1984 en Polonia, sí sea la única arquetera, la única mujer que se dedica a este oficio en España. Ella recuerda que desde pequeña hacía trabajos de bisutería y joyería en madera. Con 13 o 14 años ya había hecho muchas piezas y a partir de los 18, cobraba por ellas. Al empezar los estudios de violín se le despertó el interés por la lutería, que la llevó a Cremona (Italia), donde conoció a su marido. De allí a San Lorenzo de El Escorial, tras descartar volver a su tierra por la abundancia de lutieres que hay.

Por el camino se quedó la posibilidad de tocar el violín —“ahora me resulta imposible por la falta de sensibilidad en las manos que me ha causado el trabajo, y también requiere muchas horas de estudio así que lo he aparcado, pero sí me hubiera gustado seguir tocando”— y encontró la razón última que conduce su día a día: “El amor por la música es vital porque si no, no trabajas a gusto”.

De cara al porvenir, la arquetera explica que su idea es “mejorar siempre” y que no tiene “metas para el futuro sino hacer mejor cada arco que fabrique, a base de investigaciones acústicas y físicas que se aplican a la madera”.

¿Crees que tu oficio podría desaparecer?
Lo dudo mucho. La materia prima es cada vez más complicado conseguirla, es necesario tener ciertos permisos. Hay que comprar madera de pernambuco con certificado de protección de maderas en extinción. Hay otros materiales como marfil, palo santo,... Yo tengo un stock bastante importante pero hay gente buscando alternativas a la madera, como fibra de vidrio mezclada con otros materiales para intentar asimilar a la acústica de la madera, aunque por ahora no va por el buen camino. Hay muchos niños pequeños con ilusión por aprender a tocar instrumentos y con interés por la música clásica. Es cierto que con los recortes la música ha desaparecido de la escuela pero el interés se mantiene. Hay muchos padres y profesores que vienen y se quejan. Hay profesores de música a los que les han desplazado a dar educación física porque parece que esto es más importante.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Violincito
1/11/2018 13:40

Encerda los arcos que da gusto!!! Grande Magdalena.

2
1
Josè Poole.
28/10/2018 18:46

Que grandes seres humanos los dos,
Magdalena y su marido.
dificil encontrar personas con tan buen corazon y menos aun dentro del medio musical.
Ellos lo son.
Gracias por ese gran corazon y esa sonrisa que fabrica y repara arcos e instrumentos.

1
0
#25192
28/10/2018 18:01

Preciosidad de manos y muy bien contextualizado el tema, como en una encrucijada de valores que caen, se sostienen, se añoran, se desean.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.