Música
Un festival para bailar, reír y reivindicar

La sección de Prensa y Medios de Comunicación del sindicato de Artes Gráficas de CNT organiza en Madrid un evento variado y benéfico, con rock, hip hop, pop y humor feminista.

'Deforme Semanal', con Lucía Lijtmaer e Isa Calderón
El espectáculo 'Deforme Semanal', de Lucía Lijtmaer e Isa Calderón, se podrá ver el sábado 17 de febrero en Madrid, en el festival organizado por CNT.

Hay dos máximas aparentemente inamovibles que circulan como verdades absolutas dentro y fuera de las redacciones: los periodistas no protestan por las condiciones en las que realizan su trabajo y tampoco se organizan para que puedan mejorar.

La novel sección de Prensa y Medios de Comunicación del sindicato de Artes Gráficas de CNT lleva un par de años intentando revertir esas tendencias. En este tiempo han realizado informes sobre el pago de colaboraciones en prensa o han analizado la situación de las prácticas no remuneradas en las empresas de comunicación.

La tercera verdad que se suele asociar a la profesión periodística es que poca gente sabe disfrutar de la noche como quienes se dedican a ello.

Uniendo ambas vertientes —la sindical y la festiva—, esta sección del sindicato organiza un festival el sábado 17 de febrero en la sala Gruta 77 de Madrid en el que llama la atención la variedad de las propuestas que aparecen en el cartel: desde el hip hop al rock confesional, pasando por la poesía o el humor feminista.

“Queríamos hacer un festival ecléctico, que tuviese variedad de gustos, que mostrara la diversidad de nuestro sindicato y de la sociedad de la que formamos parte”, explican a El Salto desde la organización y añaden un motivo para asistir a la fiesta: “Ahora que encarcelan a músicos, que multan a periodistas por hacer su trabajo, que la libertad de expresión cada día es más difícil ejercerla, encontrarnos y pasar una noche memorable es la mejor manera de cambiar la apatía por la acción”.

Desde el sindicato observan cómo esas dos primeras máximas relativas al ejercicio del periodismo están cambiando en los últimos tiempos. A la fuerza ahogan, pero quizá la cuerda se rompió hace mucho: “Estamos comprobando cómo, cada vez más, los profesionales más jóvenes están diciendo basta a esta situación, se están informando de sus derechos, están organizándose y acudiendo al sindicato para saber que no todo vale para conservar el empleo, que no se pueden aceptar jornadas de más de 10 horas al día por 300 euros, como sucede con los becarios en muchas redacciones de medios de comunicación de este país”.

El espectáculo Deforme Semanal, que la periodista Lucía Lijtmaer e Isa Calderón llevan un par de temporadas desarrollando con éxito en distintos escenarios madrileños, es uno de los que se podrá ver el sábado. “Vamos a usar los grandes momentos de nuestro Deforme Semanal, con alguna perla específica para el festival —adelanta Lijtmaer—. Habrá alguna parte inédita”.

Su show comparte la reivindicación, realizada en su caso desde el humor y con perspectiva feminista. Como explica Lijtmaer, participan en este evento “porque son luchas que ya incorporamos en parte de lo que hacemos nosotras: la precariedad, la cuestión de clase,… Ya sea desde la autoparodia o desde la reivindicación de derechos laborales. Nos parece importante visibilizar que no pueden ir por separado”.

Reconoce también que, en lo suyo, el humor es básico por dos razones: “Porque hay un acto de reconocimiento por parte del público, y porque puedes decir lo que resulta intolerable o dramático de otra manera”.

En su actividad profesional, ella las ha visto de todos los colores y señala como principales problemas laborales del periodismo “la desprotección a la hora de ejercer tu trabajo y la precariedad extrema, que son cosas que inciden directamente en la calidad de la información, desmejorándola. He ido a cubrir manifestaciones sin ningún tipo de seguro. Como freelance, he dado informaciones ante las que, si hubiera habido algún problema, estaba desprotegida”.

Otro de los nombres que aparecen en el cartel es el de Perapertú, un cuarteto de pop con reminiscencias ochenteras que un día antes del festival verá cómo su primer disco, Miramar, llega a las tiendas. En su plan para el sábado, pretenden pasarlo bien haciendo lo que más les gusta, con un aliciente añadido en este caso, “hacerlo por una buena causa”, como reconocen desde el correo electrónico.

Entre sus motivaciones para participar en un concierto organizado por un sindicato, señalan una que no siempre resulta tan evidente como debería. “Está claro que no somos Taburete: el grupo está formado por currantes que pueden decir cuatro cosas acerca de sus condiciones laborales y demás”, puntualizan.

La música, como el periodismo, es un campo de batalla tremendo para quienes empeñan su tiempo en ello, obteniendo muy poco a cambio. Perapertú conocen el percal de primera mano y hacen una radiografía muy clara de lo que es formar un conjunto musical en España: “Todos los grupos de este país lidian con desventajas tanto en lo que se refiere a la ejecución y el cobro de sus directos, sus grabaciones, como a trabas institucionales absolutamente delirantes que llevan, por ejemplo, a que se te exija un proceso burocrático que puede durar semanas —y cuyas consecuencias fiscales pueden ser muy gravosas para una persona de ingresos bajos— el día antes de dar un bolo. Se trata de una suma de callejones sin salida que necesita soluciones, y pronto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.