Cannabis
5 falsos mitos sobre el consumo de marihuana

El cannabis no podía prohibirse sin decir por qué, y entonces un montón de mitos comenzaron a proliferar. ¿Cuál es la verdad atrás de las creencias más comunes sobre la marihuana?

Esteban Lleonart
6 feb 2018 08:30

El prohibicionismo del cannabis puede tener causas históricas, ideológicas y económicas, pero tiene también un sustento teórico que, en muchos casos, se apoya en datos falsos o manipulación de estadísticas para justificarse. A continuación, algunos de los mitos más comunes sobre la marihuana que, a pesar de las evidencias, siguen dando vueltas.


1. La marihuana es un puente hacia otras drogas

Uno de los mitos más comunes, utilizado constantemente para justificar la prohibición, en general cuando no se puede sostener mediante otros argumentos. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia que lo pruebe, y los datos de hecho demuestran que la mayoría de los consumidores de cannabis nunca pasan a consumir otras drogas. Es cierto que es común que quienes usen drogas como LSD o heroína hayan consumido o consuman cannabis, pero esto no es cierto para lo inverso. Cuando se compara la cantidad de usuarios de cannabis con la cantidad de usuarios de otras drogas, los números mismos permiten inferir que no hay relación entre una cosa y otra. Por ejemplo, en Europa hay 16,6 millones de personas entre 15 y 34 años que han fumado marihuana en el último año, mientras que solo ha habido cerca de 900 mil consumidores de heroína.


2. La marihuana es adictiva

Si hablamos de adicción física, producida por algún componente químico de la planta de cannabis, entonces no hay ninguna. En verdad la adicción que puede producirse es completamente psíquica, y esta afecta aproximadamente al 10% de los fumadores. Sin embargo, no puede afirmarse que porque esta adicción se produzca la marihuana sea adictiva, ya que la gente que puede volverse adicta a fumar cannabis estaría igualmente predispuesta a volverse adicta a los videojuegos, a la internet, o incluso al trabajo. De acuerdo a estadísticas, entre un 5 y un 10% de las personas en países desarrollados es adicta al trabajo, y nadie anda por ahí diciendo que trabajar es peligroso porque es adictivo.


3. La marihuana es cancerígena

Decir que la marihuana es cancerígena de por sí es engañoso, sin embargo, el humo al fumarla, lo mismo que el del tabaco, contiene cancerígenos. Sin embargo, existen otras maneras de consumir marihuana que no tienen riesgo alguno, por ejemplo, ingiriéndola (en general en forma de Brownies o algún otro producto similar). Además, el consumidor típico de cannabis fuma mucho menos que un consumidor de tabaco, por lo que es difícil que incluso un fumador intenso tenga problemas. En 2006 un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles concluyó que incluso el uso intensivo no produce riesgo de cáncer. Este estudio, y otros realizados, sugieren incluso que el cannabis puede inhibir el crecimiento de tumores cancerosos. Esto no quiere decir que el humo sea inofensivo, ya que aumenta el riesgo de bronquitis y otras afecciones respiratorias.


4. La marihuana es mala para memoria

¿De qué hablábamos? Ah, sí, del cannabis y su efecto en la memoria. Bueno, por un lado, sí, el consumo de marihuana interviene en los procesos que implican uso de la memoria, por lo que afecta la memoria a corto plazo y dificulta la formación de nuevos recuerdos. Ahora, aquí viene la trampa que muchos no dicen: esto sucede solamente durante el consumo. No hay ninguna prueba de que afecte la memoria a largo plazo, y la memoria a corto plazo sólo es afectada durante el momento de intoxicación, y no una vez que el efecto ha pasado. Algunos estudios han demostrado que quienes consumen cannabis frecuentemente pueden tener mayor dificultad para retener información, pero este efecto desaparece si la persona se abstiene por más de 3 meses de consumir marihuana.


5. La marihuana conduce al crimen

Un mito famoso es que fumar marihuana conduce a comportamientos criminales. Por otro lado, también hay otro que dice que produce apatía y desgano. Si estás apático y desganado, entonces quizás una vida de crimen no sea lo tuyo, sino más bien estar echado viendo una serie y comiendo patatas fritas. Poneos de acuerdo. Hay mucho de componente ideológico en afirmar que el cannabis lleva a ser un delincuente, y si bien es cierto que una gran proporción de criminales lo consumen, eso no quiere decir de ninguna manera que sea la causa. Incluso está probado que, a diferencia del alcohol, el cannabis no aumenta la agresividad, por lo que es difícil relacionarlo a crímenes violentos. 

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#91541
3/6/2021 9:13

Tengo 25 años, les escribo desde argentina, paso a contar mi historia (solamente es mi experiencia, esto no quiere decir que sea la de todos) pero quizá les ayude:
Arranqué a los 18 años a fumar “paraguayo” ya que en ese momento recien arrancaba a trabajar y como todos saben, es mas barato fumar “paraguayo” que “flores”.. fumaba los fines de semana o algunos dias de la semana que salía de trabajar y fumaba antes de entrar al subte para volver a casa, hasta el momento no fumaba todos los dias, luego.. a los 20 años, con mas ahorros y mejor estado económico , comencé a fumar flores, nunca mas fumé paraguayo ya que era abismal la diferencia que sentía entre las flores y un paragua. Cuestion.. como dije antes, tengo 25, desde los 20 años hasta hace 4 meses, fumé flores todos los dias, quizás algún día no fumé, pero les aseguro que en esos 5 años y meses, fueron casi todos los dias. Pero un dia.. cuando tenia 23 años, me junto con un amigo con el cual fumaba muy seguido, y me contaba que queria dejar de fumar, que se levantaba cansado, que su estado de ansiedad se lo estaba retribuyendo a fumar, y yo simplemente, en ese momento, le dije.. relajate, si no queres fumar no lo hagas, pero yo voy a fumar.. hasta que unas semanas despues de tener esa charla, comencé a sentir ese cansancio.. esa ansiedad, levantarme a la mañana para ir a trabajar cada vez mas fastidioso, entrenar cada vez con menos ganas(incluso armarme un faso, fumarlo e irme a entenar), teniendo dias de leve depresión sin tener grandes problemas .. vuelvo a repetir.. tengo 25 años.. en ese momento (teniendo 23) que empiezo a sentir que la marihuana me estaba quitando energia, para entrenar.. para trabajar, para estudiar.. empezaba a ver cada vez con mejores ojos dejar de fumar, pero no podia.. cada vez que salia de trabajar o de la facultad, ese churro era mi salvación, mi momento de relajacion y en las noches de joda.. de diversion, pero sin embargo, al otro dia cuando me despertaba, sentia como me pesaban los ojos, como mi humor (soy una persona muy positiva , me considero tener una energia positiva) iba empeorando, y me proponia dejar de fumar, entonces, dejaba 2/3 dias pero extrañaba fumar, y volvia a caer en fumar todos los dias, aunque en mi cabeza, seguian las ganas de dejar de fumar.
Cuestión, en febrero de este año (2021) exactamente el dia 3 de febrero del 2021, arme un churro, me fui a la terraza de mi casa, mire al cielo, y me prometi a mi mismo y al universo que ese iba a ser el ultimo churro de marihuana que iba a fumar en el año 2021, quizas les suene loco esto, pero me puse en aprietos conmigo y con el universo para dejar de fumar.. es en el dia de hoy (3 de junio de 2021) que no he tocado otro churro, mujeres que me encantan y amigos me han girado churro y los he rechazado hasta el dia de hoy y lo pienso hacer por el resto del año.
Bueno, ya se que la historia poco les importa.. y que ustedes seguramente esten entrando a este sitio para saber sintomas al dejar de fumar, y como dejar de fumar.
Asique paso a contar los sintomas negativos y positivos que tuve desde que deje de fumar (repito, es MI experiencia y no digo que para todos sea igual) :
- Las primeras semanas tuve sueños horribles, muy reales, pero feos, de esos que te despertas preocupado.
- Transpiraba con mucho olor
- Me costaba dormir, me movia para todos lados
- Me agarraron varias preocupaciones en la cabeza sobre todo cuando me acostaba en la cama para dormir
- Apetito la verdad nunca perdi, comi con normalidad durante todo este proceso
- Fui mucho a correr, esto lo recomiendo, ya que me puse a investigar las maneras de eliminar el thc de mi cuerpo, les aseguro, que entrenar, correr, transpirar es la mejor manera de eliminar el THC
- tomaba mucho mate (no creo que sea recomendable esto) para orinar mas (es medio obsesivo esto pero estoy contando todo tal cual a lo que hice)
- Las primeras semanas reemplacé el faso por tomarme una birra antes de dormir (no lo estoy recomendando, solo contando)
- Al mes o dos meses Empece a concentrarme mas para estudiar
- Al mes o dos meses comence a entrenar mejor
- Al mes o dos meses comence a sentirme cada dia que no fumaba mas fuerte, me motivaba saber que le estaba ganando a no fumar, lo voy a poner en mayusculas porque creo que esto me resultó muy placentero en mi lucha, CADA DIA QUE PASABA Y NO FUMABA, SENTIA QUE ERA UNA VICTORIA, QUE ME ESTABA HACIENDO BIEN A MI MISMO, QUE ESTABA LOGRANDO EL OBJETIVO, ME AGARRABAN GANAS DE FUMAR, MUCHISIMAS GANAS DE FUMARME ESE CHURRO, PERO CUANDO NEGABA FUMAR, ME SENTIA MUY FUERTE MENTALMENTE.

Cuestion, fui un adicto a la marihuana, y nunca lo quise reconocer, pero si vos estas queriendo dejar de fumar.. no se cual sera tu solucion, solamente te digo que le pongas el pecho, lo afrontes, y le ganes.. si realmente queres dejarlo.

Bueno, me explayé mucho, como dije antes, no voy a fumar durante todo el 2021.. porque mi objetivo es que a partir de 2022, solamente fume un faso cuando vaya a alguna joda de electronica.. o alguna noche de disfrute.. pero NUNCA.. NUNCA MAS TODOS LOS DIAS!!

Yo sigo en la lucha.. la marihuana me ha dado momentos muy lindos, pero le estoy ganando.. y si vos te estas planteando dejar de fumar, te vas a costar ? SI, te va a costar.. pero le vas a ganar y no vas a fumar nunca mas o quizas vas a hacer como yo.. que quiero fumar en el futuro una vez cada tanto... o capaz.. nunca mas fume porque la verdad hoy en dia no lo necesito.

Si me leiste, gracias.. perdon por extenderme pero para mi este fue un tema delicado y hasta siento que escribí poco. Jajaja

Mucha suerte y dios, el universo , o en lo que ustedes crean, los bendiga.. y si no creen en nada.. bendiciones tambien :)

2
0
Nana
22/6/2021 18:46

Me encantó tu historia. Se que fue poco lo que escribiste por que también pase por esto y se lo duro que rs, llega un punto en que uno se da cuenta que ya no lo hace solo por sport, que ha generado una dependencia para relajarse o en general sentirse bien. Y mas aún se lo que cuesta!!! Teniendo todo tu circulo haciendolo todo el tiempo. Hoy en dia (1 año de haberlo dejado de hacer todos los dias) siento que he tenido consecuencias como que a veces me falla la memoria ajajajja si voy a salir se me quedan las cosas y asi, como despistada. Pero si me esfuerzo por estar pendiente de todo igual lo hago asi que no se si sea mi personalidad o lo que dejo consumir weed desde los 1y (hoy en dia tengo 23). En fin si se puede, actualmente lo hago por ahi una vez o dos cada quince dias... me pasa mucho que lo pienso diariamente aunque no lo haga (quisiera que no me pasara eso) como que pienso: si tengo una situacion de estres o tristeza o algo.como que seria rico hacerlo pero me abstengo por que se lo mucho que me costo dejar de hacerlo todos los dias. Fue duro... pero uno puede solo asi que jamas la weed va generar tanta adicción como que neecesites ayuda profesional y eso o en mi caso no, solo fue determinación, mucha determinación y una pareja que me apoyo demasiado en el proceso ( cambios de humor, ansiedad, mal genio)pero luego todo mejoro. Saludos desde Colombia!!

0
0
#83843
28/2/2021 3:52

Me parece curioso este tipo paginas con la característica de categorizar elementos nacidos pos tabús , es claro que trae mas ventajas pero es verdad que en la vida real nada es perfecto; no entiendo con que fin se publican estas opiniones tan bravías en que pierden en esa búsqueda de sentido, por lo que hacen mas duda sobre sus creencias y culturas.

2
2
#82272
10/2/2021 1:48

No mostrás un sólo dato, ni estudios donde se muestre el tamaño de la prueba, lo fiel de los estudios, nada. Opinología berreta. Me parece perfecto, quién no tiene la valentía de vivir puede evitar la vida consumiendo como un cobarde. Es de cagones fumar. La gente con valentía no se esconde detrás de las drogas.

1
3
#74282
14/11/2020 1:17

jajaja decias falsos y esto eslo que hace en verdad no esta bien el titulo

0
2
#66457
30/7/2020 20:31

Todas las drogas tienen su costo a largo plazo chicos

1
5
#60193
11/5/2020 23:14

Falso todo este post, si afecta a la memoria, este científicamente comprobado más cuando se consume antes de los 25 años cuando el cerebro aún no ha terminado de desarrollarse, te va a joder

8
15
#69378
7/9/2020 18:49

Han hecho un estudio, señor

0
0
#72441
22/10/2020 23:29

tal cual

0
0
#38997
2/9/2019 4:47

Me pueden explicar d verdad , q no tiene adiccion, y no tiene efectos a largo plazo gracias

9
12
#38996
2/9/2019 4:43

Desidanse si les afecta para mal o no, y no mientan

4
3
Paco
21/3/2019 16:20

Yo fumo uno o dos a la semana y llevo dos años, tengo un trabajo estable y no me afecta en nada de echo es al revés llego a mi casa estresado y me fumo uno me relajó y me acuesto.... ¿Que cómo me despierto? Pues como nuevo

26
19
Carlos
20/12/2018 15:07

Consumo hace dos años en mi país esta prohibido y mi familia tiene muchos prejuicios, Así que decidí fumar de una forma que nadie se de cuenta, pero solo es un tabú, Actualmente tengo un negocio propio, me levanto antes de 6:00 am, leo mucho, estoy estudiando una maestría, lenguas y no me ha afectado, ya que lo uso exclusivamente para hacer ejercicios (calistenia) trotar e ir al gimnasio, cuando termino mi rutina es como si no hubiera fumado y me siento bien para seguir trabajando en mis proyectos o estudiar.

12
5
#25213
28/10/2018 21:22

He fumado por alrededor de 50 años reconozco que empecé muy joven y quizás si afectó mi comportamiento pero hoy te puedo decir que he trabajado toda mi vida y profesionalmente me he superado y nunca he tenido problemas con mi memoria si bajo sus efectos pero aveces se me pasaron las copas y nunca volví a recordar mi cómo llegué a mi cama esto jamás me pasó con la mariguana pero he sufrido toda una vida en que si alguien sabe de mi gusto por ella probablemente me despiden más daño me ha hecho ocultarlo o arriesgar incluso la carcel o correr peligro por conseguirla veo qué hay tanta mentira y confundir con que si la usas eres prácticamente un delincuente amo a mi familia a mis hijos y vivo en paz con los demás regulen su uso y con esto ademas terminarán con un gran negocio debido a su prohibición

12
3
Mauricio Mendez
17/10/2018 18:18

Hola , soy de peru y bueno soy consumidor activo de cannzbis y a opinion personal basado a mi experiencia no tengo problemas de memoria ni malas notas hablandoo academica mente , me sirvio muc)o este post

7
3
#23387
23/9/2018 16:01

falso falso todo falso. lo que escriben, la verdad es terrible que quieran estupidizar a los jovenes diciendoles mentiras. ..

23
42
#26379
19/11/2018 19:19

Ati te han lavado el cerebro

10
3
TU Pta Madre
28/10/2018 3:12

entonces haga su propia lista envia lo con factos acutales y te aseguro que lo publicaran

7
3
pa_alx
21/6/2018 14:03

Vaya despropósito de post.

4
10
#17653
30/5/2018 18:43

Mentiiiiiraaa claro que la marihuana afecta a la memoria, estamos tontos? No solo cuando estas fumado si no en tu vida cotidiana sin estarlo

7
32
#36442
29/6/2019 3:27

acaso a ti te paso o que?

5
0
#37944
3/8/2019 2:39

La marihuana produce perdida de memoria y algo mas que no recuerdo :-)

10
4
#45103
26/12/2019 11:05

En mi caso ha sido al revés de las críticas de las opiniones... Yo tengo muy mala memoria sin haber firmado en toda mi vida, pero luego de comenzar a fumar la memoria y otras facultades mentales se me han activado... Ojo no puedo hablar desde la experiencia total porque tengo muy poco tiempo usándola... Saludos

2
0
Commonuser
12/12/2022 19:57

Y ahora como vas con eso?

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.