Cannabis
8 hitos en la historia del cannabis

Sagrada y prohibida, la planta de cannabis ha tenido una larga historia en la que ha pasado por de todo. Aquí algunos hitos de su historia, por la que pasan desde Jesucristo hasta Homer Simpson.

Esteban Lleonart
15 feb 2018 08:30

En unos cuantos millones de años pasan muchas cosas, y la planta de cannabis ha tenido una larga historia con todo tipo de acontecimientos: fue materia prima para telas y cuerdas en la antigua China, planta sagrada del hinduismo, droga malvada, ícono pop, y medicina prometedora. Estos son algunos de los momentos clave en su antiquísimo relato.


•Hace entre 34 y 6.38 millones de años : evoluciona la planta de Cannabis. 
El comienzo de la historia del Cannabis es muy anterior al momento en que la humanidad lo conoció. Si bien rastrear la evolución del cannabis no es tarea sencilla y requiere no pocas hipótesis más o menos sostenidas, se estima que la planta de cannabis evolucionó hace entre 34 y 6.38 millones de años, en algún lugar de Asia Central. Su pariente más cercano es el Lúpulo, y ambas plantas evolucionaron de la familia de las Urticaceae. Efectivamente: la cerveza y la marihuana están relacionadas.


Hace 12.000 años: el cannabis y el hombre. 
El registro más antiguo de uso de la planta de cannabis por parte de la humanidad es de aproximadamente hace 12.000 años, y fue hallado en el yacimiento neolítico de Yuan-Shan en el actual Taiwán. Se encontraron marcas de cuerdas de cáñamo en restos de alfarería, y una piedra para molerlo. Hay muchísima evidencia arqueológica del uso del cáñamo para fabricar telas y cuerdas, como la de la cultura Yangshao entre 5000 y 3000 a.C., e incluso hay evidencia de la quema de cogollos por parte de la posterior cultura Lianghzu entre 3300 y 2300 a.C.


•2000 - 1400 a.C.: el cannabis en la literatura 
Si bien hay una versión que sostiene que la primera mención escrita del cannabis fue por el emperador Shennong en 2727 a.C., lo cierto es que Shennong es un personaje legendario, y el libro que se le atribuye, el Shennong Ben Cao Jing, en realidad fue compilado hacia el 200 o 300 a.C. Si bien es posible que Shennong haya existido y haya descrito el uso medicinal del cannabis, esto no puede probarse. Lo que sí se sabe es que se lo menciona en el Atharva Veda, un texto sagrado del hinduismo, y que en 1550 a.C., el Papiro Ebers del Antiguo Egipto lo indica para tratar la inflamación.


•0 – 33 d.C: Jesús usa aceite de cannabis 
En realidad no puede afirmarse que Jesús haya usado aceite de cannabis, pero hay razones para creer que sí. En el Antiguo Testamento (Éxodo 30:22-26) se habla del aceite de la unción, para el que se usa una planta llamada kanesh-bosm, que comúnmente se cree que es cálamo. Sin embargo Chris Bennett, autor del libro Sex, Drugs and Violence in the Bible (Sexo, Drogas y Violencia en la Biblia), sostiene que en realidad se trata del cannabis. Se basa para ello en el trabajo del etimólogo polaco Sula Benet, según quien la palabra cannabis proviene de kanesh-bosm. Si esto fuera cierto, entonces el aceite con el que Jesús ungía a los enfermos habría contenido fuertes dosis de cannabis, lo cual podría ser el origen de algunos de los milagros que registra la Biblia.


•1937 d.C.: La prohibición 
Luego de siglos de usos medicinales, recreativos y místicos, un hecho que marcaría la historia del cannabis es su prohibición en 1937 en los Estados Unidos de América. Las primeras prohibiciones datan del siglo XIX, pero el gran desencadenante mundial es lo ocurrido en Norteamérica. Era muy consumido por inmigrantes mexicanos y se extendió rápidamente por ámbitos marginales, en parte porque era más barato que el alcohol, que estaba prohibido y por tanto salía una fortuna (o era de malísima calidad). Pronto los músicos de jazz estaban fumando porros, lo que para el establishment racista asociaba al cannabis ya no solo con imigrantes, sino también con negros. ¡Habrase visto! El comisionado del Bureau Federal de Narcóticos, Harry J. Anslinger, padre de la prohibición, expresó: “Hay 100,000 fumadores de marihuana en los Estados Unidos y la mayoría son negros, hispanos, filipinos y artistas. Su música satánica, jazz y swing, provienen del uso de marihuana. Esta marihuana hace que las mujeres blancas quieran tener relaciones sexuales con los negros, los artistas y otros”. Mucha propaganda oficial y lobby empresarial, sumado a esto, llevaron a la promulgación de la Marijuana Tax Act en 1937, que efectivamente pasó a considerar al cannabis una sustancia prohibida.


•1964: los Beatles fuman porro con Bob Dylan 
El consumo de cannabis fue importantísimo para los Beatles: acompañó e influenció sus búsquedas musicales y líricas, y fue de hecho importantísimo para la época y la cultura que ellos representaron. La primera vez que los cuatro de Liverpool se fumaron uno fue en el hotel Delmonico de Nueva York el 28 de agosto de 1964, y el proveedor fue Bob Dylan. Según Paul McCartney, se sintió como que estaba “pensando por primera vez, pensando de verdad”. La cultura rock en general fue una de las propulsoras del uso recreativo del cannabis y tiene mucho que ver en su aceptación social.


•2002: Marihuana en los Simpsons 
Ya se sospechaba que Homer Simpson se llevaría bien con la marihuana, pero esto se confirmó en el episodio “Este Burns está muy vivo”, en el le recetan marihuana medicinal luego de que unos cuervos le atacaran los ojos. Al equipo de los Simpsons le sorprendió que no se generara prácticamente ninguna controversia, pero eso quizás sea señal de los cambios que se habían producido en la sociedad para ese entonces.


•2018: California legaliza el Cannabis recreativo 
El 1 de enero de 2018, California se convirtió en el décimo estado de los Estados Unidos en legalizar el consumo recreativo de cannabis, con lo cual ya son 10 los estados que permiten el uso recreativo, y 29 en total los que permiten su uso medicinal. Dada la importancia que tiene California en la producción cultural y económica de los Estados Unidos, puede esperarse un fuerte impacto, que de hecho ya se siente en la bolsa de valores. 

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.