Cannabis
CBD, apto para deportistas

La Agencia Mundial Antidopaje decidió excluir al cannabidiol de la lista de substancias prohibidas a partir de 2018, lo que abre la puerta a su uso medicinal en el deporte.

Esteban Lleonart
18 ene 2018 08:22

La relación de la marihuana con el deporte no siempre ha sido de la mejor. El consumo de cannabinoides está prohibido por la mayoría de las ligas y competiciones profesionales del mundo, y figura consistentemente entre una de las principales razones de descalificaciones deportivas por doping positivo. Sin embargo, desde el primero de enero pasado, el cannabidiol, o CBD, dejó de integrar la lista de substancias no permitidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que está a cargo del testeo de drogas en los Juegos Olímpicos, la UFC (Ultimate Fighting Champion) y otros eventos deportivos. Se trata de la primera vez desde la creación de la lista en 2004 que un cannabinoide se autoriza para muchas de las principales competencias deportivas del planeta.


De acuerdo a la agencia, el CBD no tiene potencial de actuar como un potenciador del desempeño, no representa riesgo de salud para los atletas y no viola el espíritu deportivo: los tres criterios por los que una droga puede vetarse. Por eso en octubre pasado se resolvió que el cannabidiol no sería incluido en la lista a partir del 1 de enero de 2018. “Para revisar la lista, los expertos examinan fuentes como investigaciones científicas y médicas, tendencias e inteligencia recolectada de fuerzas de seguridad y compañías farmacéuticas para mantenerse adelantados a quienes intentan engañar el sistema”, declaró el Director General de AMA Olivier Niggli.



Esto no quiere decir que ahora sea posible fumarse un porro antes de competir en las olimpiadas, dado que el THC, el principio psicoactivo del cannabis, continúa incluido entre las prohibiciones de AMA. El nadador Michael Phelps se enfrentó a un pequeño escándalo a comienzos de 2009 tras la difusión de fotos en las que fumaba marihuana con un bong, a pesar de que fue un hecho privado y alejado de cualquier fecha de competencia.


La condena social y el enojo de sus sponsors lo hicieron pedir disculpas públicamente por algo que, en definitiva, no competía a nadie más que a él y a quien estuviera compartiendo con él los humos. Esta situación no ha cambiado, pero la remoción del CBD de la lista de prohibiciones es un gran paso adelante que ayuda a salir del estereotipo de fumeta y vago que se le asigna a cualquiera que promueva los beneficios medicinales del cannabis. Y cuando se trata de deporte de alto rendimiento, el CBD puede ser un gran aliado para el tratamiento y recuperación de los deportistas.


Hace poco más de un año, el luchador estadounidense de la UFC Nate Díaz fumó CBD de su vaporizador al término de una pelea, argumentando que lo ayudaba con el proceso inflamatorio. “Si lo fumás antes y después de las peleas y del entrenamiento, hará tu vida mejor”, sostuvo Díaz. En la liga de Fútbol Americano NFL, varios jugadores han reclamado públicamente que se les permita consumir CBD legalmente. El motivo es que es que el CBD interactúa con un receptor conocido como TRPV-1, que interviene en la percepción del dolor, la inflamación y la temperatura corporal.

Cabe destacar que, dado que el único cannabinoide permitido es el CBD, es necesario tener un buen control de la fuente del producto que se consuma, dado que suele haber trazas de THC en distintos porcentajes, y la detección de este puede valer una descalificación inmediata. Si tu sueño es ser uno de los próximos héroes olímpicos, más vale tenerlo en cuenta. 

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#73623
6/11/2020 13:30

¡Un artículo muy interesante! https://naturumicbd.com/

0
0
CBD WEED
12/2/2019 23:32

Totalmente recomendado, en esta web https://cbdweed.es/ podéis ver todo tipo de productos.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.