Cannabis
Colombia ya reparte licencias para producir cannabis medicinal

6 empresas han obtenido una licencia en Colombia para producir cannabis medicinal y fármacos derivados. Entre ellas hay una de capital español.


Fran Cirujeda
2 nov 2017 07:30

Gracias a los países que comienzan a legalizar el cannabis medicinal, en muchas ocasiones se crea una demanda de cannabis que hay que cubrir tan pronto como sea posible. Gracias al surgimiento de esta creciente industria, se crean muchas empresas dedicadas a la producción de la planta y sus flores, para cubrir la demanda para los tratamientos y terapias que, cada vez están más extendidas en todos los puntos del planeta. En este caso, Colombia, hace unos días, adjudicó a 6 empresas, entre ella una con capital español llamada Med Colombia, la licencia para la producción y distribución de cannabis con fines medicinales, además de posibilitar la fabricación de fármacos y medicamentos derivados de la planta.


Esta licencia, varía en función de la petición que solicitaron al pedirla, pero grosso modo, permite la producción y transformación del cannabis obtenido, para la fabricación, investigación, comercialización y distribución de fármacos basados en esta planta. Tras la obtención de la licencia, las empresas están en disposición de comenzar a trabajar. Uno de los gerentes de la compañía con capital de nuestro país, Med Colombia, habló para medios locales y explicó que: 

‘Esta licencia certifica nuestro compromiso de ponernos a disposición de la comunidad científica con una nueva propuesta medicinal basada en el cannabis. Además, abre un nuevo espacio para una industria creciente en la que Colombia tiene un gran potencial.’


Ya son 12 las empresas con licencia en Colombia y se espera que en unos meses aumenten debido a la demanda


Con estas nuevas 6 concesiones de licencia para producir cannabis medicinal, ya son 12 las empresas que pueden comenzar con pleno derecho dentro de la industria cannábica colombiana. Este hecho, está contribuyendo a que sean muchos los pretendientes para invertir capital extranjero en el sector. De hecho, casi la mitad de los nuevos ‘licenciados’, ya cuentan con apoyo financiero de fuera del país.

Por el contrario, la ley indica que las empresas que produzcan cannabis en Colombia, deben tener una sede social en el país, por ello, esperan que esta creciente nueva industria ayude económicamente a inflar las arcas del estado. Muchos países continúan movilizándose en este nuevo sector, adelantándose a países (como el nuestro) que no acaban de decidirse por contribuir con la salud de miles de enfermos. Colombia a empezado con ganas, en poco veremos los resultados.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.