Cannabis medicinal
El cannabis medicinal llega hasta el Parlamento de Filipinas

Después de que se pronunciara de forma positiva Duterte su visión sobre el cannabis medicinal, ahora se debate en el Parlamento filipino.


Fran Cirujeda
30 nov 2017 07:30

Ahora ha sido Filipinas, la nación más restrictiva en el ámbito de las drogas, la que ha llevado al Parlamento un proyecto de ley, que pretende legalizar el cannabis medicinal en el país. El proyecto, con el beneplácito de Duterte tras pronunciarse a favor del cannabis, está debatiéndose durante estas semanas en la cámara alta del país con un comité de expertos y científicos con los que se está contemplando todos los escenarios posibles para la legalización de la planta como tratamiento para enfermedades graves.



El proyecto de ley, llamado Compassionate Medical Cannabis Bill, ha sido llevado y propuesto al Parlamento gracias a uno de los representantes de Isabela, una de las provincias del país filipino, llamado Rodolfo Albano III que explicó ante sus colegas diputados:

‘El uso de cannabis con fines recreativos no se va a permitir y seguirá prohibido. No estamos proponiendo que finalice la prohibición con el cannabis recreacional. El cannabis seguirá considerada como una droga peligrosa. Estoy seguro de que este proyecto verá la luz en el mandato de nuestro presidente Duterte.’

Sólo se usarán derivados del cannabis como medicina para tratamiento para las enfermedades más graves


Albano, también explicó durante las ponencias, que de ninguna forma se comercializará o prescribirá cannabis en forma de flor, siendo distribuido en formas comestibles, en cápsulas o aceites que puedan ingerirse de una forma sencilla y saludable. Sólo se autorizarán formas en las que el cannabis sea procesado y no represente ningún peligro en los hogares del país.



Además, también están definiendo cuáles serán las enfermedades en las que se prescriban estos tratamientos cannábicos. Para ello, están utilizando todos los estudios científicos que están apareciendo a lo largo y ancho del planeta, que certifican los beneficios de la planta. Por el momento, figurarán enfermedades cómo el VIH, la esclerosis múltiple, la artritis o cualquier cáncer que se encuentre en su etapa terminal, junto a otras enfermedades con diversa sintomatología que representen condiciones medicas debilitantes.

Esperemos que la entrada en vigor en unos meses, de este plan que pretende normalizar el cannabis como medicina, contribuya a que Duterte suavice sus políticas contra las drogas, que ya se han cobrado más de 20.000 muertos en el país. Por el momento, habrá que ver si se aprueba y cómo funcionará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.