Cannabis
El CBD de la marihuana es inofensivo y seguro, según la OMS

El informe preliminar de la OMS acerca del cannabidiol podría ayudar a la regulación de la marihuana medicinal.

Gabriel Incertis
9 ene 2018 07:30

El componente más popular de la marihuana es el THC. Es su principal compuesto psicoactivo al que se le asocian de manera demostrada multitud de propiedades: analgésicas, relajantes, estimulantes del apetito, antietémicas, incluso reductoras de la agresividad en determinadas personas. 

No obstante, el THC no es el único fitocannabinoide presente en la marihuana. Junto a alrededor de otros 85 cannabonoides, el CBD o cannabidiol es uno de sus principales componentes que, a diferencia del THC, no es psicoactivo y se le asocian muchas más propiedades terapéuticas. 

Un informe preliminar publicado por la OMS a finales del año pasado acerca del CBD, expone en su resumen que este compuesto parece no tener ningún potencial de abuso o dependencia derivado de su consumo, además de resultar efectivo en el tratamiento de la epilepsia en varios ensayos clínicos, así como sugerir evidencia preliminar para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cáncer, psicosis, enfermedad de Parkinson y otros numerosos trastornos. 

El informe establece que el CBD es bien tolerado por el cuerpo humano y tiene un buen perfil de seguridad, así como que cualquier efecto adverso parece ser resultado de su interacción con determinadas medicaciones de pacientes. Además, el informe apunta que varios países ya han modificado sus controles nacionales para acomodar el CBD como producto medicinal y que hasta la fecha no existe evidencia de uso recreativo del CBD, ni de ningún problema de salud pública relacionado con el consumo de CBD puro. 

Este informe podría ser un catalizador para acelerar la regulación de la marihuana medicinal en países como en España, en donde los responsables políticos parecen desconocer o no conformarse con la abundante literatura científica que establece las propiedades medicinales de la marihuana en general o del CBD en particular. El interés por parte de la ciencia en este compuesto no ha hecho sino aumentar y se estudia activamente en campos como la oncología, y es que parece ser que el CBD puede reducir el crecimiento tumoral mediante la inhibición gen Id-1, responsable de la metástasis de estos tumores. 

Al contrario que en países como Holanda, Alemania, Canadá, Colombia o EEUU, en nuestro país el debate político está mostrándose incapaz de ponerse a la altura de la evidencia científica, que se acumula irremediablemente, y que en algunos casos ha sido promovida por la experimentación de pacientes desesperados, que han encontrado en las propiedades de la marihuana un alivio a muchos de sus peores síntomas.


Es el caso de una niña llamada Charlotte, enferma de una forma muy agresiva de epilepsia conocida como síndrome de Dravet, que le provocaba alrededor de 300 ataques de convulsiones a la semana, lo que le evitaba tener un desarrollo normal que afectaba a todas las facetas de su vida, como caminar, comer o hablar. Ningún tratamiento convencional parecía surtir efecto. 


En plena desesperación, la familia de Charlotte entró en contacto con los hermanos Stanley, empresarios del mundo de la marihuana medicinal, que desarrollaron una cepa con un elevado contenido en CBD (17%) y muy baja concentración de THC (0,5%), con la que Charlotte comenzó a tratarse monitorizada por un médico. Sus ataques se redujeron forma casi instantánea de 1200 al mes a menos de 4. 

Esta cepa fue bautizada como Charlotte’s Web en honor a la niña, y sus creadores consideran que puede ser el futuro del tratamiento de la epilepsia, dado que reduce los ataques sin producir ningún efecto psicoactivo ni ningún efecto secundario negativo, algo que va apareciendo reflejado en artículos científicos. 

Mientras la OMS recomienda desfiscalizar el CBD por sus propiedades médicas probadas y la ausencia de evidencia acerca de una posible peligrosidad, y mientras muchos países ya han integrado protocolos de tratamientos que incluyen el cannabis o compuestos cannabinoides, algunos países como el nuestro se van quedando en el vagón de cola de la I+D del cannabis medicinal, por las anacrónicas trabas políticas que está sufriendo la tan necesaria regulación de la marihuana como sustancia legal. 




Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#37212
16/7/2019 18:42

El <a href="https://www.oceancbd.shop>Aceite de CBD</a> es una maravilla de la naturaleza

0
0
Tere
12/11/2018 10:15

Mi hijo tiene si drome mowat wilson...epilepsiay problemas de conducta...toma depakine y olanzapina...tb mucha ansiedad...habtia alguna incompatibiidad con el cbd?? Necesitamos mejorar esa ansiedad ...y no keremos introducir mas antipsicoticos...bizkiak@hotmail.com www.mowatwilson.es gracias

4
2
Cannabidiol Best Deal
15/5/2018 16:19

https://www.facebook.com/Cannabidiol-Best-Deal-374092513072564/

0
1
AnónimaWOOD
7/3/2018 13:18

Buenas a todas-os! Queria comentaros que llevo años con problemas de hernias discales y cervicales, soy un amante del ski,ciclismo, fitnes y me veo limitado ha practicar simplemente senderismo,os aseguro que he provado con todo tipo de medicacion siempre paliativa y destinado a consumir farmacos de por vida.Tome la decision de provar con la marihuana y os aseguro que el dolor ha disminuido un 80% duermo mucho mejor y me activa fisicamente y mentalmente con lo que estoy activo y no en la cama.Espero que se legalice para tener calidad de vida sin miedo a ser detenido.
GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

9
5
Anónimo
11/1/2018 22:01

Un profesional del transporte, si toma aceite por alguna patología, si le paran paran en un control y le hacen el control de drogas, le daría positivo?Un professional del

1
0
#8168
9/2/2018 21:22

Si toma aceite de CBD sin trazas de THC no daría positivo.

4
2
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.