Cannabis
El negocio de la marihuana se dispara en bolsa

Propulsadas por la legalización del consumo recreativo de marihuana en California, las acciones de las empresas cannábicas en la bolsa no paran de crecer.

Esteban Lleonart
30 ene 2018 08:30

California y cannabis van de la mano. Ya desde que fuera el epicentro del hipismo en Estados Unidos en los ’60, pero sin olvidar que por allí también nació Snoop Dogg, uno de los estandartes del West Coast hip hop y célebre promotor de la marihuana, lo cierto es que hay una larga relación entre ambos. Desde el pasado 1 de enero, esa relación se solidificó con la legalización del consumo recreativo de cannabis, y fieles al American Way, las inversiones financieras no tardaron en llegar.


Con esta nueva ley, California pasó a integrar, junto a Colorado, Washington, Maine, Oregón, Washington DC, Nevada, Massachusetts y Alaska, el grupo de estados que permiten la comercialización y consumo de cannabis manera legal, a los que se suman los 19 que permiten su uso medicinal. Si el negocio ya venía prometedor, el ingreso de California, con una población de casi 40 millones de habitantes y una gran influencia cultural internacional, ha hecho que los mercados reaccionen de manera más que favorable al nuevo escenario. En los primeros días de 2018, ahora que la marihuana no es más un negocio ilegal, sino una oportunidad de inversión, las compañías relacionadas al negocio del cannabis acumulan rentabilidades de hasta el 100%.


El riesgo, sin embargo, continúa siendo alto. Por un lado, porque se trata en general de compañías pequeñas, poco líquidas y muy volátiles, con una cotización oscilante, y varios son lo que se conoce como OTC (over the counter), o sea que no están cotizadas en mercados organizados. Por otro, porque existe un conflicto legal en Estados Unidos entre la legislación federal y la estatal. El Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, conocido por sus ideas ultraconservadoras (o mejor dicho, un racista, antiinmigrante, anti-LGBT, y por supuesto, anti-marihuana), revirtió la política de los últimos años al considerar que el Congreso tenía que hacer cumplir la ley federal con respecto al cannabis, incluso por sobre la autonomía estatal. Esto quiere decir que, para la justicia federal, la mayoría de los productores y consumidores de cannabis son lisa y llanamente criminales, a pesar de contar con el visto bueno de sus estados.

Sin embargo, esto parece más un último manotazo de ahogado del movimiento prohibicionista, que ahora deberá enfrentarse a una industria que ya está moviendo mucho dinero y que promete mucha más recompensa. En Canadá, donde la marihuana es legal con fines medicinales, las acciones siguen creciendo. Canopy Growth, que produce cannabis medicinal, salió a la bolsa a 1.76 dólares canadienses cada acción, y ya está a más de 35. Otro productor, MedReleaf, tuvo un incremento superior a 150% desde su salida a la bolsa en junio pasado. Por su parte en Estados Unidos el mercado de cannabis legal tuvo un crecimiento estimado de un tercio de su valor en 2017, según Arcview Growp, que se dedica a conectar inversores y emprendedores de la industria cannábica. También indicaron que en los Estados Unidos hay 2.3 millones de usuarios medicinales y 1.8 millones de usuarios recreativos en estados en los que es legal. Ahora, si se considera a los usuarios totales, independientemente del status legal, serían aproximadamente 44 millones. Un mercado más que interesante. 

Invertir en cannabis

Si eres de los intrépidos que quieren entrar temprano al negocio de la marihuana legal, he aquí alguna información básica que puede venirte bien. Una buena manera de seguir el minuto a minuto de las acciones es a través de The Marijuana Index, un índice de referencia con datos de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) que te permite estar al tanto de todo. En cuanto a las compañías a las que prestarle atención, aquí hay algunas:


Cannopy Growth: mencionado más arriba, fue fundada en Ontario, Canadá, en 2009. Comercializa marcas como “Tweed”, “Spectrum Cannabis” o “Bedrocan”. Su rentabilidad en los últimos 12 meses es superior al 250%. 


Aurora Cannabis: también canadiense, con sede en Vancouver, se ha valorizado un 40% en 2018 y acumula más de 400% en el último año.


Cannabis Sativa: estadounidense, con sede en Nevada. Comercializa las marcas “Hi” y “White Rabbir”, y se dedica a investigación, desarrollo y licencia de productos de marihuana. Se ha estancado un poco en lo que va del año, pero duplicó su valor en solo tres meses, así que conviene seguir atentos.


GrowGeneration: los productos asociados al cannabis también han crecido mucho. Esta empresa fundada en 2008 en Colorado, Estados Unidos, se dedica a la venta de insumos para el cultivo. Sus títulos han crecido más de 50% y superan el 200% en solo tres meses.


Ahora bien, la conveniencia de comprar o no acciones de estas u otras empresas dedicadas al cannabis queda a criterio del lector. Algunos consideran que podría tratarse de una burbuja, impulsada por los recientes cambios jurídicos en Estados Unidos. De acuerdo a Anthony Bozza, a cargo del fondo de inversiones Lakewood Capital Management: “Simplemente no es cuestión de si estos precios colapsarán, sino de cuando… o si no, deberemos irnos todos a Canadá y cultivar marihuana”. 


Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#7697
30/1/2018 16:50

Añadiría el importante dato de que Canadá permitirá la VENTA de Cannabis a partir de este verano de 2018 por lo que si Trump se empeña en hundir a empresarios y trabajadores del sector cannábico, emigraran a Canadá (se trasladaran o "deslocalizaran", como dicen ahora).

4
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.