Cannabis
¿Sobreviviría la marihuana a un ataque nuclear?

Dependiendo de la magnitud del ataque y de la previsión de algunos, hay chances de que se pueda fumar en un mundo postapocalíptico.

Esteban Lleonart
1 feb 2018 09:24

Digamos que sucede. Que un día el presidente de los Estados Unidos Donald Trump o el de Corea del Note Kim Jong-Un deciden dejar de discutir a ver quién tiene un botón más grande en su escritorio y sencillamente presionarlo, y ¡zas! varios misiles son lanzados contra sus objetivos.


Si bien durante muchos años pareció que eso de la destrucción de la humanidad no era más que un miedo de la Guerra Fría, la reciente retórica belicista de la ex estrella de Reality TV devenida en presidente de la mayor potencia nuclear del mundo y la del extraño líder del régimen norcoreano hacen que varios – sobre todo en los Estados Unidos - se pregunten: ¿qué pasaría con la humanidad en ese contexto? Y, yendo a los que nos ocupa en este artículo, ¿qué pasaría con la marihuana? ¿Podrían los sobrevivientes de un holocausto nuclear mitigar las penas de vivir en un mundo a lo Mad Max fumándose algún que otro porrito?

Para responder esas preguntas, veamos primero de qué hablamos cuando hablamos de ataques nucleares. Para empezar, una sola bomba nuclear no sería realmente un problema global (aunque sí uno mayúsculo para los habitantes del lugar donde caiga y varios kilómetros a la redonda).

Causaría, sí, una gran destrucción inmediata, pero el principal problema sería la consecuente lluvia radioactiva. Todo tipo de escombros y cenizas cargados de radioactividad serían llevados por el viento, con niveles letales. Estos, sin embargo, decrecerían rápidamente, y el terreno volvería a ser relativamente seguro dos semanas después, al menos lo suficiente para que quienes lograron encontrar refugio vuelvan a salir sin morir rápidamente por envenenamiento de radiación. En cuanto a la marihuana, salvo las plantaciones alcanzadas por la explosión o la radioactividad, el resto seguirían disponibles y tan bien como siempre.

Ahora, si se trata de una serie de ataques, con la detonación de varios misiles, ya estamos hablando de otra cosa. Podría desatarse lo que se conoce como un Invierno Nuclear. Se trata de un proceso mediante el cual las bombas nucleares levantarían una enorme nube de polvo que quedaría suspendido en la atmósfera durante meses. Esto dificultaría o directamente impediría el paso de la luz solar, por lo que todo ser vivo que dependa de ella moriría. Esto es, la vida vegetal.

Por lo tanto, todo el que dependa de ella para sobrevivir – y tengamos en cuenta que es el eslabón más bajo de la cadena alimenticia, así que hablamos de prácticamente todos – también perecería, ante la falta de fuentes de alimento. Y eso sin contar que gran parte del ambiente sería irrespirable, por lo que muchos animales simplemente morirían mucho antes de que la inanición los alcanzara. La temperatura también descendería, y la capa de ozono se haría más fina, además de que habría gran proliferación del cáncer y otras enfermedades debido a la radiación.


En este contexto, hablar de la supervivencia de la marihuana es casi ridículo: ¿o acaso resulta que alguien, frente a la posible extinción de la vida en la tierra, siga pensando en ese porrito? 
Pues resulta que mucha gente sí. Preservar la vida vegetal sería crucial para la supervivencia de la humanidad como especie y de la vida en la Tierra, y si bien en general se habla de esto refiriéndose a las fuentes de alimentos, también será necesario salvaguardar muchas otras necesidades: las médicas, sin duda, y por qué no, las recreativas (vamos, que estar en ese bunker encerrado esperando que el mundo exterior vuelva a ser habitable – y todo esto quizás sin televisión ni internet – debe ser aburridísimo).

En Canadá ya existe un bunker creado por un grupo de cultivadores de marihuana medicinal que cuenta con aprobación del Estado, y es único en su tipo. Construido bajo tierra con concreto y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior, asegurando que las provisiones de marihuana sigan estando disponibles para quienes las necesiten.

Claro, hablamos de usos medicinales, ya que, si en un mundo postapocalíptico las plantas se han salvado en búnkeres subterráneos privados, lo más posible que se no sea ni fácil de conseguir, ni barata. Una empresa digna de un verdadero entusiasta.

Los previsores (y seguramente bastante adinerados) que cuenten con un búnker de provisiones y preparado para el cultivo, quizás sean los que afrontarán el nuevo mundo postapocalíptico con mejor humor. Ojalá además quieran compartirlo con los otros supervivientes que se encuentren. Seguramente lo necesitarán. 


Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#7834
2/2/2018 14:25

.....y es único en su tipo. Construido bajo tierra con ?[concreto]? "hormigon en español" y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior....

0
0
Gabi
9/2/2018 21:17

El autor es argentino y está usando una forma legítima para referirse al hormigón. Antes de apuntar este tipo de cosas conviene consultar el diccionario:

concreto2
Del ingl. concrete.

1. m. Am. hormigón (‖ mezcla de agua, arena, grava y cemento).

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.