Cannabis
¿Sobreviviría la marihuana a un ataque nuclear?

Dependiendo de la magnitud del ataque y de la previsión de algunos, hay chances de que se pueda fumar en un mundo postapocalíptico.

Esteban Lleonart
1 feb 2018 09:24

Digamos que sucede. Que un día el presidente de los Estados Unidos Donald Trump o el de Corea del Note Kim Jong-Un deciden dejar de discutir a ver quién tiene un botón más grande en su escritorio y sencillamente presionarlo, y ¡zas! varios misiles son lanzados contra sus objetivos.


Si bien durante muchos años pareció que eso de la destrucción de la humanidad no era más que un miedo de la Guerra Fría, la reciente retórica belicista de la ex estrella de Reality TV devenida en presidente de la mayor potencia nuclear del mundo y la del extraño líder del régimen norcoreano hacen que varios – sobre todo en los Estados Unidos - se pregunten: ¿qué pasaría con la humanidad en ese contexto? Y, yendo a los que nos ocupa en este artículo, ¿qué pasaría con la marihuana? ¿Podrían los sobrevivientes de un holocausto nuclear mitigar las penas de vivir en un mundo a lo Mad Max fumándose algún que otro porrito?

Para responder esas preguntas, veamos primero de qué hablamos cuando hablamos de ataques nucleares. Para empezar, una sola bomba nuclear no sería realmente un problema global (aunque sí uno mayúsculo para los habitantes del lugar donde caiga y varios kilómetros a la redonda).

Causaría, sí, una gran destrucción inmediata, pero el principal problema sería la consecuente lluvia radioactiva. Todo tipo de escombros y cenizas cargados de radioactividad serían llevados por el viento, con niveles letales. Estos, sin embargo, decrecerían rápidamente, y el terreno volvería a ser relativamente seguro dos semanas después, al menos lo suficiente para que quienes lograron encontrar refugio vuelvan a salir sin morir rápidamente por envenenamiento de radiación. En cuanto a la marihuana, salvo las plantaciones alcanzadas por la explosión o la radioactividad, el resto seguirían disponibles y tan bien como siempre.

Ahora, si se trata de una serie de ataques, con la detonación de varios misiles, ya estamos hablando de otra cosa. Podría desatarse lo que se conoce como un Invierno Nuclear. Se trata de un proceso mediante el cual las bombas nucleares levantarían una enorme nube de polvo que quedaría suspendido en la atmósfera durante meses. Esto dificultaría o directamente impediría el paso de la luz solar, por lo que todo ser vivo que dependa de ella moriría. Esto es, la vida vegetal.

Por lo tanto, todo el que dependa de ella para sobrevivir – y tengamos en cuenta que es el eslabón más bajo de la cadena alimenticia, así que hablamos de prácticamente todos – también perecería, ante la falta de fuentes de alimento. Y eso sin contar que gran parte del ambiente sería irrespirable, por lo que muchos animales simplemente morirían mucho antes de que la inanición los alcanzara. La temperatura también descendería, y la capa de ozono se haría más fina, además de que habría gran proliferación del cáncer y otras enfermedades debido a la radiación.


En este contexto, hablar de la supervivencia de la marihuana es casi ridículo: ¿o acaso resulta que alguien, frente a la posible extinción de la vida en la tierra, siga pensando en ese porrito? 
Pues resulta que mucha gente sí. Preservar la vida vegetal sería crucial para la supervivencia de la humanidad como especie y de la vida en la Tierra, y si bien en general se habla de esto refiriéndose a las fuentes de alimentos, también será necesario salvaguardar muchas otras necesidades: las médicas, sin duda, y por qué no, las recreativas (vamos, que estar en ese bunker encerrado esperando que el mundo exterior vuelva a ser habitable – y todo esto quizás sin televisión ni internet – debe ser aburridísimo).

En Canadá ya existe un bunker creado por un grupo de cultivadores de marihuana medicinal que cuenta con aprobación del Estado, y es único en su tipo. Construido bajo tierra con concreto y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior, asegurando que las provisiones de marihuana sigan estando disponibles para quienes las necesiten.

Claro, hablamos de usos medicinales, ya que, si en un mundo postapocalíptico las plantas se han salvado en búnkeres subterráneos privados, lo más posible que se no sea ni fácil de conseguir, ni barata. Una empresa digna de un verdadero entusiasta.

Los previsores (y seguramente bastante adinerados) que cuenten con un búnker de provisiones y preparado para el cultivo, quizás sean los que afrontarán el nuevo mundo postapocalíptico con mejor humor. Ojalá además quieran compartirlo con los otros supervivientes que se encuentren. Seguramente lo necesitarán. 


Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#7834
2/2/2018 14:25

.....y es único en su tipo. Construido bajo tierra con ?[concreto]? "hormigon en español" y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior....

0
0
Gabi
9/2/2018 21:17

El autor es argentino y está usando una forma legítima para referirse al hormigón. Antes de apuntar este tipo de cosas conviene consultar el diccionario:

concreto2
Del ingl. concrete.

1. m. Am. hormigón (‖ mezcla de agua, arena, grava y cemento).

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.