Cannabis
¿Sobreviviría la marihuana a un ataque nuclear?

Dependiendo de la magnitud del ataque y de la previsión de algunos, hay chances de que se pueda fumar en un mundo postapocalíptico.

Esteban Lleonart
1 feb 2018 09:24

Digamos que sucede. Que un día el presidente de los Estados Unidos Donald Trump o el de Corea del Note Kim Jong-Un deciden dejar de discutir a ver quién tiene un botón más grande en su escritorio y sencillamente presionarlo, y ¡zas! varios misiles son lanzados contra sus objetivos.


Si bien durante muchos años pareció que eso de la destrucción de la humanidad no era más que un miedo de la Guerra Fría, la reciente retórica belicista de la ex estrella de Reality TV devenida en presidente de la mayor potencia nuclear del mundo y la del extraño líder del régimen norcoreano hacen que varios – sobre todo en los Estados Unidos - se pregunten: ¿qué pasaría con la humanidad en ese contexto? Y, yendo a los que nos ocupa en este artículo, ¿qué pasaría con la marihuana? ¿Podrían los sobrevivientes de un holocausto nuclear mitigar las penas de vivir en un mundo a lo Mad Max fumándose algún que otro porrito?

Para responder esas preguntas, veamos primero de qué hablamos cuando hablamos de ataques nucleares. Para empezar, una sola bomba nuclear no sería realmente un problema global (aunque sí uno mayúsculo para los habitantes del lugar donde caiga y varios kilómetros a la redonda).

Causaría, sí, una gran destrucción inmediata, pero el principal problema sería la consecuente lluvia radioactiva. Todo tipo de escombros y cenizas cargados de radioactividad serían llevados por el viento, con niveles letales. Estos, sin embargo, decrecerían rápidamente, y el terreno volvería a ser relativamente seguro dos semanas después, al menos lo suficiente para que quienes lograron encontrar refugio vuelvan a salir sin morir rápidamente por envenenamiento de radiación. En cuanto a la marihuana, salvo las plantaciones alcanzadas por la explosión o la radioactividad, el resto seguirían disponibles y tan bien como siempre.

Ahora, si se trata de una serie de ataques, con la detonación de varios misiles, ya estamos hablando de otra cosa. Podría desatarse lo que se conoce como un Invierno Nuclear. Se trata de un proceso mediante el cual las bombas nucleares levantarían una enorme nube de polvo que quedaría suspendido en la atmósfera durante meses. Esto dificultaría o directamente impediría el paso de la luz solar, por lo que todo ser vivo que dependa de ella moriría. Esto es, la vida vegetal.

Por lo tanto, todo el que dependa de ella para sobrevivir – y tengamos en cuenta que es el eslabón más bajo de la cadena alimenticia, así que hablamos de prácticamente todos – también perecería, ante la falta de fuentes de alimento. Y eso sin contar que gran parte del ambiente sería irrespirable, por lo que muchos animales simplemente morirían mucho antes de que la inanición los alcanzara. La temperatura también descendería, y la capa de ozono se haría más fina, además de que habría gran proliferación del cáncer y otras enfermedades debido a la radiación.


En este contexto, hablar de la supervivencia de la marihuana es casi ridículo: ¿o acaso resulta que alguien, frente a la posible extinción de la vida en la tierra, siga pensando en ese porrito? 
Pues resulta que mucha gente sí. Preservar la vida vegetal sería crucial para la supervivencia de la humanidad como especie y de la vida en la Tierra, y si bien en general se habla de esto refiriéndose a las fuentes de alimentos, también será necesario salvaguardar muchas otras necesidades: las médicas, sin duda, y por qué no, las recreativas (vamos, que estar en ese bunker encerrado esperando que el mundo exterior vuelva a ser habitable – y todo esto quizás sin televisión ni internet – debe ser aburridísimo).

En Canadá ya existe un bunker creado por un grupo de cultivadores de marihuana medicinal que cuenta con aprobación del Estado, y es único en su tipo. Construido bajo tierra con concreto y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior, asegurando que las provisiones de marihuana sigan estando disponibles para quienes las necesiten.

Claro, hablamos de usos medicinales, ya que, si en un mundo postapocalíptico las plantas se han salvado en búnkeres subterráneos privados, lo más posible que se no sea ni fácil de conseguir, ni barata. Una empresa digna de un verdadero entusiasta.

Los previsores (y seguramente bastante adinerados) que cuenten con un búnker de provisiones y preparado para el cultivo, quizás sean los que afrontarán el nuevo mundo postapocalíptico con mejor humor. Ojalá además quieran compartirlo con los otros supervivientes que se encuentren. Seguramente lo necesitarán. 


Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#7834
2/2/2018 14:25

.....y es único en su tipo. Construido bajo tierra con ?[concreto]? "hormigon en español" y acero, un lugar así permite sobrevivir a lo que sea que suceda en el mundo exterior....

0
0
Gabi
9/2/2018 21:17

El autor es argentino y está usando una forma legítima para referirse al hormigón. Antes de apuntar este tipo de cosas conviene consultar el diccionario:

concreto2
Del ingl. concrete.

1. m. Am. hormigón (‖ mezcla de agua, arena, grava y cemento).

1
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.