Cannabis
¿Suena mejor la música con marihuana?

La cultura popular cannábica sostiene que escuchar música fumado es una experiencia superior. La ciencia y las experiencias de varios artistas nos pueden revelar algo al respecto.

Esteban Lleonart
16 ene 2018 08:30

El escritor estadounidense Normal Mailer contó en una entrevista a la revista High Times sobre cómo fumar marihuana lo ayudó a apreciar el jazz:

“Estaba en el auto escuchando la radio. Empezó a sonar jazz. Hacía años lo escuchaba, pero nunca me había significado gran cosa. Ahora, con los poderes que me daba el porro, las cosas simples se volvían más complejas; las cosas complejas se clarificaban”.
Quizás esta experiencia se le haga familiar a más de uno. Después de todo, es una de las más comunes que reportan los fumadores de cannabis. Incluso el astrofísico Carl Sagan sostuvo que fue la marihuana lo que lo ayudó a comprender mejor los principios de armonía y contrapunto. Lo cierto es que, más allá de la obvia salvedad de que “mejor” es algo relativo, el consumo de marihuana afecta la percepción musical, como bien nos han dicho Louis Armstrong, Bob Dylan, los Beatles y Snoop Doogg.

En su libro “The World in Six Songs” (El mundo en seis canciones), Daniel J. Levitin, profesor de psicobiología y psicología con especialización en música de la Universidad McGill, California, sostiene que esto se debe a que tanto la música como el cannabis estimulan los centros de placer del cerebro, y alteran el sentido del tiempo. 

Dice Levitin: “La música combinada con la marihuana tiende a producir sentimientos de euforia y de conexión lo que escucha y los músicos que lo interpretanEl THC – su principio activo – estimula los centros de placer del cerebro, al tiempo que afecta la memoria a corto plazo. Debido a esto, el oyente se mantiene enfocado en el momento en que la música se desarrolla; incapaz de tener en mente lo que acaba de sonar, ni de anticiparse a lo que pueda venir, la gente fumada tiende a escuchar la música nota por nota. Subconscientemente, todos los procesos de formación de expectativa siguen ocurriendo, pero conscientemente, la música crea lo que muchos describen como un fenómeno en que el tiempo parece detenerse. Viven nota a nota, completamente en el momento”


Algo similar concluyó una investigación publicada en 2006 en la Asociación de Antropólogia de Estudios Americanos, por el profesor Jörg Fachner, especialista en educación y terapias musicales. De acuerdo a análisis realizados mediante encefalopatía, se encontró una “correlación con una intensificación temporaria de la atención (el "colocón"), que resulta en una alteración de la percepción musical mediante un híper-enfoque en el espacio acústico y una mayor percepción del ´espacio entre las notas”. Otros estudios también sugieren que la marihuana podría producir una leve sinestesia, que es la cruza de información entre los distintos sentidos. 
Más allá de lo estrictamente científico, existe una clara y bien documentada asociación cultural entre el mundo de la música y la marihuana. Estuvo en el centro de la cultura del jazz (y, de hecho, esto, combinado con un fuerte racismo, tuvo que ver con su prohibición.

Dijo Harry J. Anslinger, Comisionado del Bureau de la Prohibición en Estados Unidos: “el porro hace que los negritos se sientan iguales a los blancos”), también fue seminal para la cultura Hippie, y está omnipresente entre los seguidores del reggae, con la famosa canción Legalize It, de Peter Tosh, como bandera. 
Por supuesto, no es necesario fumarse algo para poder apreciar la música, ni tampoco para crearla.
Muy famosamente, Frank Zappa, quien por cierto estaba a favor de la despenalización del consumo de drogas, hablaba frecuentemente en contra del consumo de cualquier sustancia y no permitía que sus músicos fumaran cuando tenían que ensayar o tocar, y sin embargo, se trata de uno de los músicos más creativos del siglo XX.
 
Por otro lado, Louis Armstrong la consideraba “una asistente y una amiga”, Brian Wilson asegura que lo ayudó a escribir su obra maestra con los Beach Boys, Pet Sounds, y el poeta beat Allen Ginsberg la consideraba un “útil catalizador para percepciones ópticas y auditivas específicas”.
Entonces, ¿es mejor la música con marihuana? Que cada uno le de play a su disco favorito, se role uno con su variedad más rica, y simplemente se deje llevar por el momento, escuchando nota por nota y estirando momentos por una eternidad.

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Pedro Arlanza
16/1/2018 11:13

¡Excelente artículo!

2
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.