Crisis climática
Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática

El calentamiento de los océanos y las anomalías térmicas están afectando severamente a los bivalvos. Las grandes empresas se llevan la mayoría de unos fondos europeos ligados, en teoría, a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Mariscadores crisis climática - 7
Un mariscados enseña su captura de mejillones en Tarento (Italia). Foto: Naomi Mihara

Es una cálida mañana de septiembre en el sur de Italia y el mejillonero Giovanni Nicandro sale del puerto de Tarento en su pequeño barco. Temiendo lo peor, inspecciona sus mejillones —un año entero de trabajo— solo para descubrir que todos están muertos, una escena que casi lo hace llorar. “Tenemos muchos problemas. Los problemas empiezan cuando abrimos los ojos por la mañana”. La pérdida es total, no solo para Nicandro, sino también para los otros 400 criadores de mejillones de Tarento.

En Galicia, mariscadoras de a pie como Rebeca Martínez Romero también están sufriendo el destrozo que deja el calor. No pudo trabajar durante diez meses después de que temperaturas marinas inusualmente altas y lluvias intensas mataron a casi el 95% de los berberechos y el 75% de las almejas en diciembre de 2023.

Las olas de calor, que pueden ser fatales para los bivalvos sensibles, se han vuelto cada vez más frecuentes y está previsto que se tripliquen para el año 2040, lo que podría llegar a amenazar tradiciones centenarias de acuicultura y pesca artesanal en el sur de Europa. “El marisqueo es un trabajo realmente maravilloso. No quiero que se acabe, pero no vemos mucho apoyo”, dice Martínez.

Pero hay dinero disponible. La Unión Europea ha destinado más de 12.000 millones de euros a los estados miembros a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), activo desde 2021 hasta 2027, y su predecesor, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que operó de 2014 a 2020.

Entre 2014 y 2021, solo el 20% de los fondos FEMP apoyaron a la pesca de pequeña escala, mientras que el 80% fue destinado a flotas grandes, según ClientEarth

Los fondos tienen como objetivo apoyar la pesca sostenible, fortalecer a las comunidades costeras y proteger la biodiversidad marina. Sin embargo, esta investigación publicada conjuntamente por The Guardian y El Salto descubrió que sólo una pequeña parte del dinero está llegando a pequeños productores como Nicandro y Martínez, y que sus necesidades muchas veces son ignoradas a favor de los interés de actores industriales más poderosos.

Entre 2014 y 2021, solo el 20% de los fondos FEMP apoyaron a la pesca de pequeña escala, mientras que el 80% fue destinado a flotas grandes, según la organización de derecho ambiental ClientEarth. “En los últimos 20 años, hemos visto que los Estados miembro de la UE favorecen a la industria a gran escala; no han hecho nada para facilitar el acceso de los pescadores pequeños”, señala Flaminia Tacconi, abogada de la organización sin ánimo de lucro Bloom. 

Mariscadores crisis climática - 1
Barco mejillonero, Galicia. Foto: Naomi Mihara

Sin embargo, la Comisión Europea pone la responsabilidad en los Gobiernos nacionales. “La Comisión es consciente de que los pescadores a pequeña escala a menudo tienen una capacidad limitada y continuamente insta a los Estados miembro a ofrecer apoyo centrado en el desarrollo de capacidades, simplificar los procesos de solicitud y reducir los requisitos administrativos,” dijo un portavoz de la Comisión.

España es el mayor receptor de los fondos FEMPA, con 1.120 millones de euros, de los cuales Galicia fue la comunidad autónoma que recibió la mayor parte, casi el 32% del dinero recibido por España de la iteración anterior del fondo. Italia recibió 518 millones de euros, con aproximadamente 90 millones del FEMP asignados a la región de Puglia, dónde se sitúa Tarento.

“Tienen que identificar el problema y averiguar qué está pasando con el mar y el marisco, ¿por qué se muere, por qué no está creciendo?”, se pregunta Inmaculada Rodríguez

A pesar del claro mandato de mejorar la resiliencia de los pescadores a pequeña escala, ninguno de los productores gallegos o italianos entrevistados por El Salto pudo acceder a los fondos del FEMP o del FEMPA para mantenerse a flote después de eventos climáticos como olas de calor.

“Hay un claro interés en cambiar el modelo pesquero en Galicia, moviéndose hacia la explotación por parte de empresas privadas… y una falta de medidas sociales adecuadas para proteger a las personas involucradas en la pesca tradicional,” apunta Sandra Amézaga, portavoz de Mulleres Salgadas, una asociación de mujeres pesqueras y marisqueras en Galicia. 

Mariscadores crisis climática - 6
Cría del mejillón en Tarento. Foto: Naomi Mihara

La poderosa industria pesquera de la región ha recibido millones del FEMP y FEMPA para expandir la capacidad de procesamiento y la producción. Conservas Cerqueira, uno de los productores más grandes de conservas de Galicia, recibió más de 8,4 millones de euros para la construcción de una nueva fábrica, según los datos de beneficiarios publicados por el Ministerio de Agricultura. Cuando se les preguntó cómo este tipo de proyecto apoya a los objetivos del fondo en torno a la sostenibilidad y la resiliencia, el Ministerio de Agricultura no proporcionó ningún comentario.

Otra empresa gallega del sector pesquero, Hermanos Fernández Ibáñez Consignatarios de Pesca, con ingresos anuales de más de 107 millones de euros, recibió 3,8 millones para construir una nueva planta de procesamiento y de almacenamiento en frío. Las inversiones en el procesamiento de productos pesqueros son consideradas “subvenciones dañinas” por varias organizaciones medioambientales, ya que incentivan la sobrecapacidad y la sobrepesca, reduciendo artificialmente los costes y aumentando los ingresos de la industría.

La Consejería del Mar de Galicia recibió más de 5,4 millones de euros para asistir y poner estands en varias ferias internacionales y nacionales en 2024 y 2025, incluidas citas en Cabo Verde, Singapur y Boston. Aunque el fondo clasifica la asistencia a conferencias como una actividad que promueve la competitividad del sector pesqueros, “el Gobierno local debería, ante todo, asegurarse de que haya productos para promocionar en primer lugar”, argumenta Amézaga. La Xunta de Galícia no aportó ningún comentario cuando se le preguntó sobre esta cuestión.

“Sería esencial que los auditores de la UE realicen al menos algún control sobre el gasto… no podemos permitirnos desperdiciar fondos públicos”, afirma Tacconi

Según ClientEarth, la subvención de motores más potentes y la adquisición de barcos más grandes pueden contribuir a la sobrepesca y a prácticas destructivas. Sin embargo, en Italia, algunos beneficiarios recibieron hasta 10.000 euros para mejoras de motores y hasta 20.000 euros para comprar nuevos barcos bajo el FEMP. Aunque lo primero está permitido en casos especiales, la compra de embarcaciones se considera un gasto inelegible, según las regulaciones de la UE. Al respecto, el Ministerio de Agricultura de Italia no proporcionó ningún comentario cuando fue cuestionado sobre el asunto.

También se destinaron 90.000 euros a la empresa de servicios de congresos Fiera del Levante Srl, dinero que fue utilizado para promocionar eventos que dan una plataforma a empresas pesqueras industriales. Cuando se le cuestionó sobre el desequilibrio de ayudas entre pequeños pescadores y operadores industriales, el Ministerio de Políticas Agrícolas de Italia declaró que las subvenciones responden al objetivo de “transformar a los pescadores en empresarios”.

Mariscadores crisis climática - 3
Criadora de mejillones, Galicia. Foto: Naomi Mihara

Un control más estricto por parte de la UE es necesario para garantizar que el dinero recibido realmente contribuye a los objetivos del FEMPA, señala por su parte Tacconi. “Sería esencial que los auditores de la UE realicen al menos algún control sobre el gasto… no podemos permitirnos desperdiciar fondos públicos”, afirma. Por otro lado, un portavoz de la Comisión Europea subraya que las condiciones son claras: “El apoyo bajo el FEMP y el FEMPA fue cuidadosamente diseñado con condiciones estrictas… Esto incluye una lista de operaciones que son explícitamente inelegibles. Las operaciones que aumentan la capacidad pesquera de una embarcación no son elegibles para el apoyo.”

Los mariscadores que pudieron acceder a fondos para mejoras de barcos y maquinaria suelen formar parte de asociaciones más grandes, como las influyentes cofradías que tienen un poder significativo en Galicia y que ayudan a sus miembros con la administración y aplicación de solicitudes. Sin embargo, las mariscadoras independientes y los criadores de mejillones entrevistados por El Salto en Galicia y Tarento indicaron que el proceso de solicitud de fondos es demasiado complejo y poco claro.

Cuando no había marisco que recolectar, un representante de la Consejería del Mar le dijo a la mariscadora Martínez que tenía que renunciar a tres meses de paro para ser elegible para el apoyo del FEMPA. Pero después de aplicar a los fondos, le informaron que solo iba a recibir la mitad de la compensación prometida al principio —se quedaría en unos 770 euros mensuales— y su solicitud, presentada en agosto, aún está “en proceso”.

Hace 10 años había 900 mariscadoras gallegas en Isla de Arousa; hoy solo quedan 180

Con el rostro marcado por una red de arrugas creadas por el exceso de sol y una larga lucha por mantenerse a flote, Adriano Lippo, un criador de mejillones de Tarento, descarta el fondo. “Los proyectos del FEMP requieren planificación, pero no ofrecen ayuda real. Es como pedirle a alguien que construya una casa en medio de un campo de minas. ¿Quién asumiría ese riesgo?”

Para los criadores de mejillones que ya luchan por sobrevivir, los obstáculos burocráticos hacen que los fondos sean inalcanzables. Las subvenciones “deberían adaptarse a las necesidades de los pescadores pequeños que muchas veces no tienen capital inicial y experiencia técnica”, dijo Laurène Provost, quien lidera la sección de competencia justa en ClientEarth.

A pesar de las crecientes necesidades, los Gobiernos locales han tenido dificultades para distribuir todos los fondos disponibles. Casi el 30% del presupuesto del FEMP de España quedó sin gastarse a finales de 2023.

Mariscadores crisis climática - 8
Cuerdas para cultivo de mejillones, Tarento. Foto: Naomi Mihara

Hace 10 años había 900 mariscadoras gallegas en Isla de Arousa; hoy solo quedan 180. Una de ellas es Inmaculada Rodríguez, de 55 años, que pide a la Xunta de Galicia que financie un estudio profundo sobre cómo el cambio climático y otros factores como la contaminación están impactando al marisco. “Tienen que identificar el problema y averiguar qué está pasando con el mar y el marisco, ¿por qué se muere, por qué no está creciendo?”, se pregunta.

Mientras tanto, los impactos de la crisis climática ya están destruyendo los medios de vida de criadores de mejillones como Lippo. “Vivimos en un estado de calamidad, y estamos pidiendo que se reconozca este problema”, dice. “Ya estamos soportando la humillación de apenas conseguir unas monedas para poner una pequeña comida en la mesa de nuestros hijos”.

journalism fund
Esta investigación ha sido posible gracias al apoyo del JournalismFund Europe.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.