Crisis climática
El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años

El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Venecia - 1
Según algunos estudios, Venecia podría quedar sumergida para el año 2150. Álvaro Minguito

La tasa de subida anual del nivel del mar se ha más que duplicado desde que esta métrica empezó a registrarse en 1993. En la primera década de medida, los océanos crecían a un ritmo de 2,1 milímetros al año; ahora lo hacen en 4,7 milímetros cada doce meses. Este es uno de los datos que arroja el informe Estado del clima global 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que también detalla que el pasado año fue el más cálido jamás registrado —1,55ºC por encima de la media preindustrial— y que vio un número de desplazados climáticos que no se conocía desde 2008 por los fenómenos meteorológicos extremos.

El balance del organismo de la ONU detalla cómo medidores clave del cambio climático presentaron un estado preocupante en 2024. La concentración atmosférica de dióxido de carbono está en su punto álgido de los últimos 800.000 años, el hielo ártico ha marcado un mínimo histórico en cada curso de los últimos 18 años y los océanos llevan casi una década marcando máximos de temperatura.

El balance de la OMM detalla aspectos preocupantes de indicadores clave, pero el secretario general de la ONU afirma que aún hay margen para evitar sobrepasar los 1,5ºC

La base de datos de la OMM registró en 2024 137 olas de calor, 114 fenómenos de lluvia torrencial, 103 inundaciones, 47 tormentas huracanadas y 44 episodios de sequía. Han sido estos fenómenos extremos potenciados por el cambio climático los que han conseguido que el pasado fuera el año con más desplazamientos forzados por motivos climáticos desde 2008.

A pesar de las cifras, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha afirmado que limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5ºC —como marca el Acuerdo de París— “aún es posible”. “Los líderes deben intensificar sus esfuerzos para lograrlo, aprovechando los beneficios de las energías renovables limpias y baratas y con los nuevos planes climáticos que deberán presentarse este año”, ha declarado el dirigente.

El año más cálido jamás registrado

El pasado 2024 ha sido el año más cálido jamás registrado y el primero en superar (probablemente) el límite de 1,5ºC establecido por el Acuerdo de París al marcar 1,55ºC (con un margen de error de 0,13 grados) por encima de la media preindustrial. 

El motivo de esta temperatura media, según el informe de la OMM, es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un episodio de calentamiento provocado por El Niño en gran parte del año. Otros factores que podrían haber contribuido a la elevación de los termómetros son cambios en el ciclo solar, una erupción volcánica y la disminución de los aerosoles que contribuyen al enfriamiento.

La temperatura récord del año pasado se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al fenómeno de El Niño

António Guterres asegura que la temperatura media registrada el pasado año es una “llamada de atención”, pero que aún se puede evitar superar los 1,5ºC: el calentamiento a largo plazo todavía se sitúa entre los 1,34 y los 1,41 grados en comparación al promedio de 1850-1900. Las personas autoras del balance climático advierten que “cada fracción de grado cuenta” e incrementa los riesgos y costes para las poblaciones.

Los sistemas de alerta temprana son clave para proteger a la población

Los tornados, inundaciones, sequías y otros fenómenos adversos en 2024 son los que han provocado un número récord de desplazamientos en los últimos 16 años. Como respuesta, la OMM asegura estar aumentando sus esfuerzos para potenciar los sistemas de alerta temprana y los servicios de respuesta climática para ayudar a líderes y sociedades a ser “más resilientes” ante tiempo y clima extremo. 

Celeste Saulo (OMM): “Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”

“Estamos progresando, pero debemos ir más allá y debemos hacerlo más rápido. Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”, declara Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.