Crisis climática
El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años

El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Venecia - 1
Según algunos estudios, Venecia podría quedar sumergida para el año 2150. Álvaro Minguito

La tasa de subida anual del nivel del mar se ha más que duplicado desde que esta métrica empezó a registrarse en 1993. En la primera década de medida, los océanos crecían a un ritmo de 2,1 milímetros al año; ahora lo hacen en 4,7 milímetros cada doce meses. Este es uno de los datos que arroja el informe Estado del clima global 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que también detalla que el pasado año fue el más cálido jamás registrado —1,55ºC por encima de la media preindustrial— y que vio un número de desplazados climáticos que no se conocía desde 2008 por los fenómenos meteorológicos extremos.

El balance del organismo de la ONU detalla cómo medidores clave del cambio climático presentaron un estado preocupante en 2024. La concentración atmosférica de dióxido de carbono está en su punto álgido de los últimos 800.000 años, el hielo ártico ha marcado un mínimo histórico en cada curso de los últimos 18 años y los océanos llevan casi una década marcando máximos de temperatura.

El balance de la OMM detalla aspectos preocupantes de indicadores clave, pero el secretario general de la ONU afirma que aún hay margen para evitar sobrepasar los 1,5ºC

La base de datos de la OMM registró en 2024 137 olas de calor, 114 fenómenos de lluvia torrencial, 103 inundaciones, 47 tormentas huracanadas y 44 episodios de sequía. Han sido estos fenómenos extremos potenciados por el cambio climático los que han conseguido que el pasado fuera el año con más desplazamientos forzados por motivos climáticos desde 2008.

A pesar de las cifras, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha afirmado que limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5ºC —como marca el Acuerdo de París— “aún es posible”. “Los líderes deben intensificar sus esfuerzos para lograrlo, aprovechando los beneficios de las energías renovables limpias y baratas y con los nuevos planes climáticos que deberán presentarse este año”, ha declarado el dirigente.

El año más cálido jamás registrado

El pasado 2024 ha sido el año más cálido jamás registrado y el primero en superar (probablemente) el límite de 1,5ºC establecido por el Acuerdo de París al marcar 1,55ºC (con un margen de error de 0,13 grados) por encima de la media preindustrial. 

El motivo de esta temperatura media, según el informe de la OMM, es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un episodio de calentamiento provocado por El Niño en gran parte del año. Otros factores que podrían haber contribuido a la elevación de los termómetros son cambios en el ciclo solar, una erupción volcánica y la disminución de los aerosoles que contribuyen al enfriamiento.

La temperatura récord del año pasado se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al fenómeno de El Niño

António Guterres asegura que la temperatura media registrada el pasado año es una “llamada de atención”, pero que aún se puede evitar superar los 1,5ºC: el calentamiento a largo plazo todavía se sitúa entre los 1,34 y los 1,41 grados en comparación al promedio de 1850-1900. Las personas autoras del balance climático advierten que “cada fracción de grado cuenta” e incrementa los riesgos y costes para las poblaciones.

Los sistemas de alerta temprana son clave para proteger a la población

Los tornados, inundaciones, sequías y otros fenómenos adversos en 2024 son los que han provocado un número récord de desplazamientos en los últimos 16 años. Como respuesta, la OMM asegura estar aumentando sus esfuerzos para potenciar los sistemas de alerta temprana y los servicios de respuesta climática para ayudar a líderes y sociedades a ser “más resilientes” ante tiempo y clima extremo. 

Celeste Saulo (OMM): “Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”

“Estamos progresando, pero debemos ir más allá y debemos hacerlo más rápido. Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”, declara Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.