Crisis climática
El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años

El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Venecia - 1
Según algunos estudios, Venecia podría quedar sumergida para el año 2150. Álvaro Minguito

La tasa de subida anual del nivel del mar se ha más que duplicado desde que esta métrica empezó a registrarse en 1993. En la primera década de medida, los océanos crecían a un ritmo de 2,1 milímetros al año; ahora lo hacen en 4,7 milímetros cada doce meses. Este es uno de los datos que arroja el informe Estado del clima global 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que también detalla que el pasado año fue el más cálido jamás registrado —1,55ºC por encima de la media preindustrial— y que vio un número de desplazados climáticos que no se conocía desde 2008 por los fenómenos meteorológicos extremos.

El balance del organismo de la ONU detalla cómo medidores clave del cambio climático presentaron un estado preocupante en 2024. La concentración atmosférica de dióxido de carbono está en su punto álgido de los últimos 800.000 años, el hielo ártico ha marcado un mínimo histórico en cada curso de los últimos 18 años y los océanos llevan casi una década marcando máximos de temperatura.

El balance de la OMM detalla aspectos preocupantes de indicadores clave, pero el secretario general de la ONU afirma que aún hay margen para evitar sobrepasar los 1,5ºC

La base de datos de la OMM registró en 2024 137 olas de calor, 114 fenómenos de lluvia torrencial, 103 inundaciones, 47 tormentas huracanadas y 44 episodios de sequía. Han sido estos fenómenos extremos potenciados por el cambio climático los que han conseguido que el pasado fuera el año con más desplazamientos forzados por motivos climáticos desde 2008.

A pesar de las cifras, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha afirmado que limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5ºC —como marca el Acuerdo de París— “aún es posible”. “Los líderes deben intensificar sus esfuerzos para lograrlo, aprovechando los beneficios de las energías renovables limpias y baratas y con los nuevos planes climáticos que deberán presentarse este año”, ha declarado el dirigente.

El año más cálido jamás registrado

El pasado 2024 ha sido el año más cálido jamás registrado y el primero en superar (probablemente) el límite de 1,5ºC establecido por el Acuerdo de París al marcar 1,55ºC (con un margen de error de 0,13 grados) por encima de la media preindustrial. 

El motivo de esta temperatura media, según el informe de la OMM, es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un episodio de calentamiento provocado por El Niño en gran parte del año. Otros factores que podrían haber contribuido a la elevación de los termómetros son cambios en el ciclo solar, una erupción volcánica y la disminución de los aerosoles que contribuyen al enfriamiento.

La temperatura récord del año pasado se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al fenómeno de El Niño

António Guterres asegura que la temperatura media registrada el pasado año es una “llamada de atención”, pero que aún se puede evitar superar los 1,5ºC: el calentamiento a largo plazo todavía se sitúa entre los 1,34 y los 1,41 grados en comparación al promedio de 1850-1900. Las personas autoras del balance climático advierten que “cada fracción de grado cuenta” e incrementa los riesgos y costes para las poblaciones.

Los sistemas de alerta temprana son clave para proteger a la población

Los tornados, inundaciones, sequías y otros fenómenos adversos en 2024 son los que han provocado un número récord de desplazamientos en los últimos 16 años. Como respuesta, la OMM asegura estar aumentando sus esfuerzos para potenciar los sistemas de alerta temprana y los servicios de respuesta climática para ayudar a líderes y sociedades a ser “más resilientes” ante tiempo y clima extremo. 

Celeste Saulo (OMM): “Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”

“Estamos progresando, pero debemos ir más allá y debemos hacerlo más rápido. Solo la mitad de países tiene sistemas adecuados de alerta temprana y esto debe cambiar”, declara Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.